¿Será viable la autoprórroga de las máximas autoridades judiciales?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 15/01/2024

A la vista de los recientes acontecimientos perpetrados por los ex altos cargos del sistema auto prorrogados y/o favorecidos con ella, algunas extrañas “renuncias” (a funciones que ya cesaron y ante “Salas Plenas” inexistentes); el patético intento de defensa desde el Ejecutivo —a través del titiritero del Prado recitando la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que le conviene— y el generalizado rechazo, con diversas motivaciones, surgido prácticamente desde todos los ámbitos ciudadanos cabe preguntarse si la auto prórroga será viable o sostenible en el tiempo, ¿sobrevivirá o será otro papelón institucional y personal? ¿Cuáles son los efectos personales e institucionales que se avecinan?

Recordemos que el pretexto usado para esa extravagante declaración fue evitar el vacío judicial que, insisto, no era tan fiero como nos la charlaron. No obstante, pese al relativamente escaso lapso transcurrido, resulta innegable que el remedio les quedó peor que la enfermedad ya que el tiro les salió por la culata, como lo está probando cotidianamente más allá de toda duda razonable la cruel realidad, mucho más dura que la DCP No. 49/2023, así la lleven bajo el brazo.  

Veamos algunos pocos ejemplos: la inauguración protocolar del año judicial en los altos tribunales no pudo realizarse y de haber habido algo parecido, fue clandestino y hasta por plataforma virtual. Se supo que los exmagistrados de dos de los tribunales (Supremo de Justicia y Agroambiental) habrían elegido, en “Sala Plena”, a nuevos “presidentes”, que incluso habrían designado a vocales de tribunales departamentales de justicia, e incluso que ese grupo de amigos exmagistrados de una Sala, habría emitido una resolución resolviendo el pedido de aclaración y enmienda al fallo sobre el gobernador de Santa Cruz.

Todo eso prácticamente desde la clandestinidad y con el agravante que esos tribunales ahora cercados ya no están atendiendo regularmente al público, peor al foro que necesita presentar memoriales, hacer seguimiento de los procesos o recibir notificaciones, aunque sea con fechas y diligencias falsas, como se malacostumbró. Advertirán que eso dista, y mucho, de la normalidad con la que el sistema en esas altas instancias debiera funcionar. Se trata nada menos que de un órgano del Estado que debiera dar ejemplo de legitimidad, transparencia e idoneidad o, aunque sea, siquiera de regularidad.

De hecho, desde dentro de esos tribunales, las almas comunicativas chismean que los exmagistrados se han convertido en prácticamente fantasmas, pues no aparecieron como sería su obligación de seguir siendo tales y/o lo hacen a escondidas, clandestinamente. ¿Acaso la impartición de justicia no debe ser pública, transparente y accesible?

En el ámbito estrictamente jurídico y descontando lo protocolar que sólo tiene trascendencia formal, acaece que todos los actos de los exmagistrados —convertidos ahora en un grupo de amigos que juegan con nuestros recursos públicos a seguir siendo autoridades del sistema de administración de justicia— están irremediablemente viciados de nulidad por orden del Art. 122 de la Constitución Política del Estado (CPE): “Son nulos los actos de las personas que usurpen funciones que no les competen, así como los actos de las que ejercen jurisdicción o potestad que no emane de la ley”.

La CPE y los instrumentos internacionales, condicionan cualquier decisión, a que sea expedida por jueces competentes establecidos por la CPE y la ley. Ellos dejaron de serlo.

Ese es el peor daño que los autoprorrogados están causando al ciudadano y al Estado (que tanto idolatraron) pues, en vez del vacío judicial maliciosamente exagerado y usado para justificar su tropelía, han generado un inocultable caos jurídico y administrativo de inimaginables consecuencias, que crece diariamente como bola de nieve llevándose por delante la ya muy débil institucionalidad que contribuyeron frecuentemente a debilitarla por su indigno sometimiento a poderes fácticos de orden partidario u otros peores. 

Peor aún, si antes ya peleábamos por el podio (empezando por la cola) en absolutamente todos los estudios de funcionamiento del sistema de justicia global, imagínense cómo estaremos ahora cuando quienes cierran y/o gobiernan los sistemas constitucional, ordinario, ambiental y disciplinario no solamente ya eran ilegítimos en su acceso a sus funciones por haber perdido por goleada en las elecciones judiciales y por su desempeño de funciones seriamente cuestionado, sino, ahora, han concluido constitucionalmente su lapso de vigencia del cargo y están patéticamente empernados en el trono, producto de su propia decisión y/o actuación.

La seguridad jurídica está hecha pedazos y Bolivia ante el mundo ahuyentando sistemáticamente inversiones que producirían riqueza, impuestos y trabajo. Nos mostramos como una opereta bufa, no como una democracia institucionalizada sujeta al imperio del derecho.

Así el estado del arte, la autoprórroga no es viable ni sostenible. Un exjuez español, Santiago Torres, ya lo sentenció: “Un juez es un bisturí que utiliza el derecho para defender a los ciudadanos. Si está infectado, solo sirve para transmitir más enfermedades”.

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/12/2023
Me han preguntado que desearía que el niñito Jesús traiga para Bolivia, en concreto, para todos nosotros, sus ciudadanos. No he pensado mucho en lo material...
18/12/2023
Como nos temíamos, por su Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) 49/2023 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha resuelto la comedida...
11/12/2023
Como se olía, la reunión de las bancadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para encontrar en los descuentos una salida —imposible solución— al...
27/11/2023
La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
15/01/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
15/01/2024
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
15/01/2024
15/01/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/01/2024
En Portada
Son imprescindibles las cifras de población por departamento hasta agosto para la redistribución de escaños e información más desglosada hasta diciembre para...
La Defensoría del Pueblo realizará seguimiento al proceso para evitar que se vulneren los derechos de estudiantes.

La UGR de la Gobernación aseguró que no existen problemas en zonas urbanas de otros municipios del eje metropolitano, pero aseguró que reforzará el monitoreo y...
Activistas destacaron la coordinación con el Serecí y otras instituciones, pero observaron que aún hay funcionarios que no conocen la normativa.
La dirigencia campesina afín al “evismo” denunció toma de su sede por parte de grupos que responden al “arcismo”.
Los fallecidos llegaron desde Argentina para visitar a sus familiares. Un niño de 4 años quedó huérfano

Actualidad
Tres de los 136 rehenes que se estima Hamás mantiene cautivos en la Franja de Gaza desde el mortífero ataque del 7 de...
Ambas autoridades reiteraron que fueron obligadas a presentar su renuncia, por lo tanto se niegan a dejar el cargo
La UGR de la Gobernación aseguró que no existen problemas en zonas urbanas de otros municipios del eje metropolitano,...
Los fallecidos llegaron desde Argentina para visitar a sus familiares. Un niño de 4 años quedó huérfano

Deportes
El murciano Carlos Alcaraz (2), sonriente, relajado y agradable en el trato con los aficionados durante sus últimos...
El argentino Kevin Benavides (KTM) consiguió el triunfo de la octava etapa del Dakar 2024 y ya está a sólo 20 minutos...
Frente a los números en contra, el entrenador de la Selección Sub-23, Antonio Carlos Zago, mencionó que esta es la...
El Merengue no tuvo piedad de su clásico rival y venció 4-1 con bastante solvencia. Real Madrid destronó a Barcelona,...

Tendencias
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este viernes que 2023 ha sido el...
Arqueólogos han descubierto una densa red de ciudades interconectadas, ahora escondidas bajo el bosque en el valle de...
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...

Doble Click
La organización visibiliza a mujeres que, además de crear obras literarias, también son artistas, educadoras, gestoras...
El grupo musical nació en 1998 como parte del Plan de Rehabilitación Integral de esa población, antigua reducción...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) se ha planteado acciones...
La Fundación Patiño Cochabamba se propuso cerrar las vacaciones de verano con una experiencia inmersiva, sonora y...