Circo y crisis

Columna
Publicado el 16/01/2024

El expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce, se fueron a las manos. El primero ha ordenado acciones de fuerza a sus seguidores, sobre todo cocaleros, tanto en las carreteras como en la propia sede del TCP en Sucre, escenario de enfrentamientos en las últimas horas, y el segundo puso a sus ministros en apronte. Aunque el desenlace político parece todavía lejano, todo hace suponer que se trata de una pelea en la que ninguno se libra de las consecuencias de los golpes.

Las medidas de presión confirman que se han agotado todas las formas de salida política al conflicto que enfrenta a las facciones “arcista” y “evista” dentro del MAS y que, de ahora en adelante, la pugna, que se había dado básicamente a través de un intercambio de “disparos” verbales en redes y medios, alcanzará nuevos escenarios con estrategias más violentas y de eficacia dudosa.

Morales vuelve a ser el opositor de hace más de dos décadas, pero esta vez contra su propio partido y por un tema de estricta ambición personal. Del otro lado, los mismos que hace un par de años defendían el supuesto derecho humano del exmandatario a ser reelegido y que antes habían cerrado filas contra el voto de la mayoría de los bolivianos en el referéndum del 21 de febrero de 2016, utilizan los mismos argumentos esgrimidos por la oposición de ayer para asegurar que su nuevo jefe sea el candidato único.

El “evismo” llevó la batalla a los caminos, el escenario de origen de su nacimiento como organización política y al Tribunal Constitucional Plurinacional, un símbolo del manoseo gubernamental desde hace 17 años, de la burla de la legalidad y de la decadencia institucional en el país. La guerra en el MAS, como antes lo hicieron las acciones en contra de líderes opositores, deja al descubierto nuevamente que los caprichos se imponen a las normas y que ya no queda nada en pie que se parezca al Estado de derecho.

La farsa contamina los discursos de ambos bandos. Mientras unos acusan a los otros de traición y de derechización, el “arcismo” se defiende y asegura que sus adversarios convulsionan el país por defender intereses personales. Representan, ambos, los papeles de obras ya remotas y todo con el fin de copar una escena política nacional, donde el resto, incluida la “verdadera” oposición, permanezca como espectador.

Morales apuesta por una imposible reiteración de la historia en la que fue él quien desempeñó el papel de líder de los débiles e inventa un nuevo enemigo, su propio heredero, al que pretende convertir en el judas de lo que parece ser una de las últimas cenas de “apóstoles” que vacilan en la orientación de sus lealtades.

Es una disputa que se reduce a saber quién ocupará el lugar del elegido, en la que ninguno de los protagonistas gana. Morales porque no recuperará el espacio que ocupaba en el pasado y Arce porque no podrá convencer a quienes apoyan a su exaliado de que él es la única alternativa. De hecho, algunas encuestas difundidas recientemente por la empresa Diagnosis, muestran —inesperadamente, por cierto— que la mayoría de la gente (el 45% de los encuestados) estaría en desacuerdo con impedir la candidatura de Morales, mientras que sólo el 31% respaldaría esa decisión (una diferencia significativa respectos de los resultados del referéndum de febrero de 2016).

Y todo lo anterior con el telón de fondo de una situación económica que mantiene al país en el límite y que hunde a la mayoría de los bolivianos en el pesimismo y la incertidumbre. Es el circo en medio de la crisis

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/11/2024
El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la...
05/11/2024
De cumplirse el objetivo de Evo Morales, sería el primer procesado por el delito de estupro en negociar su caso con la mediación de instancias...
29/10/2024
Sea un atentado real o no contra Evo Morales, o un operativo fallido, las cosas cambiaron mucho a partir de ayer (domingo). En primer lugar, se habla menos...
22/10/2024
No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La...
16/10/2024
Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de...
  •  

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...