Las mafias al ataque

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 21/01/2024

Parece que estuviéramos en una guerra mundial porque, al fin y al cabo, de trata de una transnacional decidida a acabar con el capitalismo, el cristianismo y, de paso, imponer el reinado de las mafias.

En la región, el frente de batalla más caliente, en este momento, es Ecuador, donde las mafias acaban de asesinar al fiscal que investigaba el asalto que ellas hicieron de un canal de Tv.

Mafias torpes, incapaces de usar en Ecuador el estilo de las bolivianas, que tomaron control de los medios de comunicación usando solamente los coca-dólares y algunos testaferros o prestanombres.

Ahora, el Gobierno de Daniel Noboa, de la tendencia liberal, pide la ayuda de Estados Unidos, incluso la ayuda militar, porque percibe que su país está enfrentado a una transnacional.

En efecto, el expresidente colombiano Iván Duque definió al bloque de países que alientan a las mafias con el nombre de “transnacional del crimen organizado”.

Esta transnacional no propone el comunismo, porque sabe que ha sido un fracaso en la URSS, pero su objetivo es destruir los estados, precisamente para imponer el reinado de las mafias.

Otro frente de batalla en la región es Argentina, donde los narcos han lanzado sus furiosas huestes en La Matanza, Buenos Aires, y en Rosario, Santa Fe.

Son narcos muy perspicaces, ahora conscientes de que deben combatir al Gobierno de Javier Milei porque quiere acabar con el peronismo, aliado y promotor de las mafias.

Las mafias del narco son felices en Venezuela y Cuba, donde operan en alianza con los jerarcas de sus gobiernos, un feudalismo con el nombre de comunismo. El Cártel de los Soles, creado en Venezuela, se ocupa de enviar droga a Estados Unidos usando la isla de Cuba como un puente. ¡Viva la revolución!

En Bolivia, los narcos están atacando ahora al TCP por un detalle de interés electoral que no interesa sino a los masistas, una minoría muy agresiva, pero con muchos recursos económicos.

Mientras tanto, las mafias gozan del apoyo del Gobierno, un Gobierno creado, al fin y al cabo, por ellas mismas.

El INRA distribuye tierras fiscales, incluso dentro de parques nacionales, a los seguidores del comandante nacional de los cocaleros, porque el proyecto consiste en hacer de Bolivia el Afganistán de Sudamérica.

Las mafias que operan en Bolivia conviven armoniosamente porque se han distribuido el territorio. Los únicos roces son los que se dan en territorio boliviano entre las mafias brasileñas, que se odian, porque una es de Sao Paulo y la otra de Río, peor que el odio entre el Palmeiras y el Flamengo.

Es decir que en la región estamos viviendo una guerra mundial.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
17/11/2024
De pronto, sin saber leer ni escribir, Luis Arce acaba de heredar el cadáver de un partido político que fatigó la infamia en Bolivia desde 2006. No debe...
10/11/2024
Silvio Berlusconi dijo alguna vez que lo único que le gustaba de Donald Trump era su mujer, una rusa muy bella de nombre Melania. El millonario, ahora...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...