Los “Chuquiago boys” reconocen la crisis, pero culpan a analistas

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 22/01/2024

Volvimos. Muchas gracias por estar nuevamente conmigo en este espacio para discutir ideas económicas, sociales y políticas. Por ayudarme, con su lectura, a repensar Bolivia y el mundo. Nos espera un año cargado de desafíos en el que la crisis económica seguirá desplegando sus nubes. Uno de los nubarrones más negros se concentra en una pregunta muy simple: ¿Qué pasará con los dólares y el tipo de cambio?

En estas semanas de enero por fin soltaron los datos de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia. Hasta el final de 2023, solo eran de 1.709 millones de dólares; en oro habría unos 1.566 millones de “washingtones”, en efectivo hay 166 millones de verdes, que alcanzan para cinco días de importaciones. En 2014 teníamos más de 15.000 millones de dólares de reservas.

Los “Chuquiago boys” negaron durante meses el problema de la falta de dólares y acusaron a los opinadores de ser los causantes de esa escasez. Ocultaron información sobre las reservas que, cabe recordar, antes se ofrecía semanalmente.

Ahora, sin decir Jesús, reconocen el serio problema de la falta de divisas con un galimatías técnico. Dicen: “Bolivia atraviesa por un periodo transitorio de baja liquidez de dólares”.

Hace un tiempo atrás nos dijeron que este problema se solucionaría con la ley de la venta y compra del oro de las reservas internacionales. No pasó naranjas. Y que venderían 22 toneladas de oro y resolverían la falta de verdes, y simultáneamente, repondrían el metal precioso comprándolo, en bolivianos, a precios internacionales, a los productores de oro nacional. Hasta la fecha habrían comprado cuatro toneladas, pero de oro en pepitas.

La semana pasada, las autoridades han anunciado otra medida parche y de impacto marginal: quieren que las remesas internacionales que se envían en dólares se entreguen también en dólares (a diferencia de los últimos meses, que se entregaban en bolivianos). Ciertamente esto ayudará muy parcialmente a la presión sobre el tipo de cambio paralelo, que a finales del año pasado se había disparado a Bs 7,90 por dólar.

La proyección para 2024 es que esta situación de escasez no cambiará. Los verdes del norte no salen de los árboles. Provienen de: 1) Exportaciones, que no crecerán este año. 2) Remesas internacionales, que, si bien han subido, no son significativas. 3) Inversión extranjera directa, que no llega. 4) Préstamos internacionales, que dependen de que los compañeros del proceso de cambio hagan las paces con las entidades financieras. 5) Colchón bank en dólares, que depende del sector informal y del narcotráfico. Para calmar expectativas de la gente, el Gobierno anuncia sus programas de sustitución de importaciones que avanzan muy lentamente y que, si San Lenin es grande, podrían funcionar en dos o tres años. Mientras tanto, “agárrate Catalina”.

El Gobierno reconoce la crisis con el viejo: “sí pero no”, y “yo no tuve la responsabilidad”. Hermosas guagüitas de pecho. Ahora gritan “basta de sabotaje”. La culpa es de los analistas económicos, además de del excompañero Evo y de otras hierbas del pantano neoliberal.

Los gobiernos del MAS gastaron más de 13.000 millones de dólares de las reservas, vendieron el oro de las reservas internacionales, usaron la plata del FMI. ¿Y sabe qué dicen? “Basta de sabotaje” y que la culpa la tienen los opinadores.

Evo y Lucho no realizaron las inversiones de exploración en el sector gas natural y su producción cayó dramáticamente. Y la culpa la tienen los pinches analistas. ¿Y quién se “atajó” pues de invertir en búsqueda de pozos? Las mentes diabólicas de los opinadores.

El Estado registró un déficit público de 7,5% del producto interno bruto en los últimos 11 años y resulta que los culpables son, adivinó, querido lector, los opinadores.

Bolivia registra una inflación reprimida, es decir, sobornada con subsidios más de 2.000 millones de dólares al año. ¿Y sabe de quién es la responsabilidad? Acertó: de los perros analistas.

El año pasado, el Gobierno anunció un crecimiento de la economía del 4,9% y resulta que la cifra real será tan solo de 2%. ¿Quiénes fueron los malditos que hicieron esto? Pues los analistas y su combo pachanguero. La inversión pública anunciada en el Presupuesto General del Estado de 2023 era de 4.000 millones de dólares y se solo ejecutó la mitad. ¿Quién está haciendo el sabotaje? Los opinadores que tienen poderes telepáticos y dominan a ministros y viceministros.

Más del 80% de la población tiene una ocupación precaria y de baja productividad en la economía informal y sabe quién es el culpable? Otra vez los analistas saboteadores.

Los cooperativistas mineros del oro exportan más de 3.000 millones de dólares al año y prácticamente no pagan impuestos, compran diésel con precio subsidiado y destrozan el medioambiente. ¿Adivina adivinador de quién es la culpa? Pues de Nostradamus y las lenguas de fuego de los analistas.

Hasta aquí la problemática y los culpables, pero mucha gente ya está cansada de los pretextos y quiere la “soluciónatica”. Pues aquí les va.

Lo que deben hacer es cortar el gasto público y la inversión ineficiente del Estado, pero en serio. Sacaron un comunicado anunciando planes de austeridad que en realidad son fuegos artificiales. Dice que serán más racionales con el uso de celulares, la propaganda, los automóviles, los viajes y los papeles. Ahorrarían así unos 160 millones de dólares. ¡Uta, como tiraban la plata los burócratas en lujos! Pero sigue siendo una cosquillita al monstruo panzón del déficit público, que para 2024 está proyectado en más de 3.200 millones de dólares. Pero como se dice en el cacho, algo es algo, ya habrá mejores tiros y lo relevante es que, por fin, las autoridades comienzan a salir del trance del narcisismo macroeconómico y reconocen, entre dientes, la crisis fiscal que lleva 11 años gestándose. ¡Aleluya!

Los siguientes pasos son liberar las exportaciones, eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y conseguir un crédito puente de por lo menos unos 3.000 millones de dólares. El único que puede dar esa cantidad de plata es el Fondo Monetario Internacional o los chinos. Si optan por el primero, tendrán que tragar sapos imperialistas, pero la necesidad tiene cara de hereje. Las autoridades van a tener que negociar en la Asamblea con sus compañeros de ruta. Ese no debería ser un problema. Ustedes saben cómo se tratan los gitanos en materia de leerse la suerte.

En el mediano y largo plazos se debe cambiar el modelo económico del capitalismo de amiguetes por uno comandado por el emprendimiento privado. Asimismo, urge una reforma tributaria para que los nuevos ricos creados por el modelo económico —a saber, cooperativistas, mineros, cocaleros y gremiales grandes— paguen impuestos. Pero esta es una tarea de las oposiciones que deberían comenzar a unirse alrededor de algunas propuestas.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

22/01/2024
Volvimos. Muchas gracias por estar nuevamente conmigo en este espacio para discutir ideas económicas, sociales y políticas. Por ayudarme, con su lectura, a...
18/12/2023
En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el Gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo...
11/12/2023
El delirio ideológico en el que se encuentra el Gobierno lo impulsa a controlar todo el espectro del análisis económico y político. Define que es crisis, a...
04/12/2023
El Presupuesto General del Estado (PGE) es el principal instrumento de la política fiscal a través del cual el Estado planifica los gastos e inversiones que...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/01/2024
PALABRAS DE COMBATE
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA
22/01/2024
22/01/2024
22/01/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
22/01/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/01/2024
En Portada
El bloqueo de caminos anunciado por afines a Evo Morales sólo se cumple en cinco puntos de Cochabamba, en el resto del país el tráfico está expedito, afirmó...
Horas después que Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, ante las Naciones Unidas, se pronunciara sobre la...

La relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, expresó este lunes...
En una primera evaluación del bloqueo 'evista' en demanda de la renuncia de los magistrados "prorrogados" y las elecciones judiciales, el senador Leonardo Loza...
La gasificación que realizó la Policía en el punto de bloqueo de Parotani ha generado la molestia de los integrantes del ala "evista", quienes ratificaron la...
A causa de las intensas lluvias en el norte de La Paz, tres productores de coca perdieron la vida, siete personas resultaron heridas y otras dos se encuentra...

Actualidad
En una primera evaluación del bloqueo 'evista' en demanda de la renuncia de los magistrados "prorrogados" y las...
El presidente de Argentina, Javier Milei, se expresó luego de que se conociera la muerte de la nena de 9 años, hija de...
El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este lunes a los bloqueos en distintos puntos del país y lamentó que...
Tras nueve horas de bloqueo en la carretera Cochabamba- Oruro la Policía gasificó a las personas que realizan la medida...

Deportes
De manera sorpresiva, el departamento de prensa del club Aurora dio a conocer la incorporación del atacante paraguayo...
El atacante ucraniano Artem Dovbyk fue el indiscutible protagonista de la victoria de este domingo contra el Sevilla en...
LaLiga incluyó en su denuncia de incidentes de público en la jornada 20 de LaLiga EA Sports los cánticos ofensivos e...
Fútbol. Los elencos tarijeños cosecharon cuatro títulos en el torneo que se disputó en el estadio de Tiquipaya.

Tendencias
El módulo espacial japonés SLIM logró hoy llegar hasta la Luna y descender a su superficie, pero transcurridos unos 40...
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dijo este viernes (19.01.2023) que estaba examinando la...
La organización Guinness World Records suspendió de forma temporal las solicitudes para los títulos de perro con vida...
En medio de ovaciones, la boliviana Hilary Layme recibió el segundo lugar en los premios TikTok Live 2024, realizado en...

Doble Click
Culinaria. El chef chuquisaqueño expondrá sus dotes para la cocina elaborando un ménu con productos bolivianos y...
Revelación. El escritor boliviano asegura que se encuentra en un buen momento de creación, tratando de responder a las...
Homenaje. La vida de nuestra escritora nacional fue generosa, solidaria y espléndida. Gaby, nosotros somos los...
La quinta edición del evento cultural internacional reunirá a talentosos artistas del 24 al 27 de este mes en la...