Una pluma centenaria contra la mentira

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 22/01/2024

Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda, es el caso más conocido; empero, dista mucho de ser único en ese despropósito. Tenemos a Louis Althusser, comunista y asesino de su mujer, al igual que Régis Debray, cuyo romanticismo aventurero mostró flaquezas cuando estuvo preso en Bolivia. Lo bueno es que un linaje tan nocivo como ese, responsable del engaño de innumerables personas, no ha contaminado a todos sus conciudadanos.

Efectivamente, así como encontramos a esa gente, nos topamos con filósofos que se inclinaron por reivindicar la libertad. Para este fin, se valieron de la razón, procurando aproximarse siempre a lo que podríamos considerar verdadero. Una de estas esclarecidas mentes nació hace ya 100 años, muriendo en 2006: Jean-François Revel.

En 1970, Revel publicó Ni Marx ni Jesús. Se ocupó entonces de un poderoso concepto: la revolución. Desde su perspectiva, la única sociedad capaz de protagonizar un auténtico suceso revolucionario era la de EEUU. Sus particularidades, el hecho de haber sido forjado en favor del individuo y la libertad, sustentaban esa tesis. Ningún otro país había conseguido los cambios cualitativos que fueron alcanzados por allá. Sí, hubo racismo consagrado por las leyes; sin embargo, la propia dinámica social hizo factible su pérdida de vigencia.

Asimismo, las rebeliones estudiantiles de Alemania y Francia, por ejemplo, se originaron en esa nación del norte. Sea en economía, política o cultura, el mundo debía reconocer ese motor de transformación. Lo curioso es que sus detractores pretenden ser los verdaderos revolucionarios, aunque, cuando llegan al poder, no modifican nada sustancial, salvo sus privilegios. El antiyanquismo ha impedido admitir esta verdad.

Lamentablemente, así como hay sujetos que se hacen pasar por revolucionarios, existen otros también criticables, diestros en embaucar al electorado, prometiendo fantasías sin cesar. Lo peor es que, aun cuando la tecnología permita descubrir sus falsedades, no todos logran hacerlo. Esta situación es expuesta por Revel en un libro de 1988, El conocimiento inútil. Subrayo que lo sostuvo antes de Internet: por más que tengamos formidables facilidades de acceso a la información, incluyendo enormes bibliotecas digitales, las supersticiones, patrañas y falacias se mantienen firmes.

En distintas partes de dicha obra, nuestro combativo autor demuestra cómo las mentiras del socialismo continúan multiplicando sus creyentes. No importa que sus fracasos estrepitosos y homicidas hayan sido explicados en numerosas investigaciones; ese descomunal bagaje de datos resulta vencido por la propaganda. Un mínimo de voluntad nos liberaría del artificio, la manipulación, las trampas igualitarias.

A diferencia de otros intelectuales que, sin ningún conocimiento, se decantan por juzgar acontecimientos del planeta entero, don Jean-François indagaba y, sobre tal base, recién opinaba. Lo hacía con una claridad del todo contundente. 

Si, por ejemplo, se quiere saber qué pensaba acerca de América Latina, cabe leer el gran prólogo escrito para Del buen salvaje al buen revolucionario (1976), de Carlos Rangel. Allí, sin vacilaciones, expresa su rechazo a mitos que, como pasa con el castrismo, fascinaron a ciudadanos del Viejo Continente, pero amargaron a latinoamericanos. Él mismo reconoce que los europeos han alimentado concepciones imaginarias de esta región.

Fueron igualmente ellos quienes, en su momento, apoyaron guerrillas, celebraron golpes izquierdistas, defendieron indígenas que desprecian la democracia. Con todo, la lección sirve para cualquiera: no debemos resignarnos a que la mentira impere, afectando nuestra libertad e impidiendo que estas sociedades se vuelvan prósperas.

 

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...