Lugares comunes

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 23/01/2024

Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo. Es obvio, el precipicio espera y no sabemos bien qué pasará al caer, como, siento el spoiler, en el epílogo de la película Abre los ojos, de Alejandro Amenábar, cuando el actor principal se precipita a un espacio impreciso y probablemente mucho mejor, donde sí están los que queremos y somos más sabios.

El año que se fue dejó en la memoria cosas mínimas que nos dieron un respiro, pero en el gran panorama mundial se desataron guerras, calentamiento global, consolidación del ChatGPT y elecciones que concitaron un interés mucho mayor, por ejemplo, que Milei sea el nuevo presidente de la Argentina es el gran síntoma. Pero es pronto para decir más, hay que confiar en que el estrambótico mandatario nos sorprenda, y para bien. Díganme naíf, pero entre tantas apocalípticas predicciones de numerólogas cuyos nombres no vale la pena recordar, hay que pensar que luego de tal oscurantismo puede haber un renacimiento.

Pero lo que no podemos olvidar son las imágenes de Gaza, a pesar de que en el menú de noticias ya no se brinde tanta cobertura a este conflicto sanguinario e infértil que solo produce muerte y horror, y en estas dos palabras intento resumir o atrapar todas las imágenes de las víctimas del 2023, sobre todo la de una niña palestina con los ojos apagados en medio de una ciudad en ruinas, gritándole a una cámara, porque acaban de llevar a su madre muerta a un hospital: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué Dios? Desearía haber muerto también.

Ese lugar común que tiene la guerra es el más nefasto y, a pesar de aborrecerla, seguimos resolviendo los conflictos con estas mismas estrategias, es una lástima que seamos ese espacio que se repite y al mismo tiempo encarnemos esa misma brutalidad al tener bando y defenderlo como si en ello se nos fuera la vida, cuando el único bando válido debería ser el de la paz. La paz, palabra que repetimos sin creer en absoluto en ella. 

El conflicto —según el periódico digital El Universo— entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ha durado años, pero finalmente está en escalada desde el 7 de octubre del 2023, cuando miembros de este grupo se infiltraron en el sur de Israel desde la Franja de Gaza y atacaron dejando miles de personas muertas —en su mayoría civiles de todas las edades— como resultado de esa incursión de una magnitud sin precedentes desde la creación del Estado de Israel en 1948. Por otra parte, este mismo medio afirmó que en respuesta, el Gobierno de Israel prometió “aniquilar” a Hamás, en 74 días de conflicto la ofensiva israelí dejó más de 25.000 palestinos muertos.

Entonces, un nuevo año nos espera, no sabemos bien con qué lugares comunes vamos a tener que lidiar, ya que, en nuestra naturaleza habita un psicópata que espera agazapado su oportunidad para irrumpir. Pero también somos otra cosa, podemos ser capaces de generar un medioevo y también un renacimiento. Después de todo quienes creen en horóscopos chinos dicen que los años pares son buenos. El año del dragón de madera representa prosperidad y buena fortuna. 

Antes de despedirme, me place volver a escribir para este medio. Saludos desde las cenizas.

 

La autora es escritora

Columnas de CECILIA ROMERO

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...