“Ol in”, o las apuestas de fuego

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 23/01/2024

“Ol in” (en inglés all in), así suena, aproximadamente, la expresión de un jugador de póker, cuando apuesta todas las fichas que tiene, en la ronda decisiva. Si gana su capital se duplica, si pierde, queda fuera.

El expresidente, Juan Evo Morales, aparentemente piensa que ha llegado la hora de apostar a fondo, pero se declara “sorprendido”, como le ocurre con peculiar frecuencia, esta vez, ante la decisión de la directiva de su Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), de convocar al bloqueo nacional indefinido de vías, comenzando a las cero horas del lunes 22 de febrero.

El expresidente con más años registrados en la conducción gubernamental dice, además, sentirse calumniado por los voceros oficiales, sus exseguidores, cuando apuntan sus índices y denuncias contra él, como cabeza conductora de la protesta, supuestamente dirigida contra la criminal “autoprórroga”, de las cabezas de los máximos tribunales del país —elegidos por descarte hasta el 31 de diciembre de 2022—.

El actual oficialismo describe la movilización de sus excompañeros, como un franco intento de golpe, insinuando que Morales buscaría asaltar de inmediato la conducción estatal, cuando en realidad lo que pretende es que el asustadizo presidente actual, abrumado por la agitación opte por adelantar la convocatoria a elecciones, en las cuales Juan Evo está seguro de arrasar, sin que importen las encuestas.

Las denuncias y movilización masistas contra los componentes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y los otros altos tribunales están enarboladas por unos acusadores infinitamente indignados por la decisión de dos componentes del TCP de inhabilitar una nueva candidatura presidencial de Morales, mediante una chueca interpretación de la Constitución. Pero lo patético de la impugnación a ese abuso, se basa en olvidar y tratar de escamotear que los cuestionadores habían antes apoyado con fervor a los exmiembros del TCP, cuando abrieron el camino a la candidatura de Morales en 2019, al aprobar una sentencia monstruosa que reformó, de hecho e ilegalmente, la CPE y anuló el referendo popular de 2016 y el de aprobación de nuestra actual CPE, en 2009.

Morales Ayma y su séquito, político y jurídico, acaban de “descubrir” que los máximos jueces, escogidos como candidatos por ellos y su bancada de 2/3 en las dos elecciones judiciales previas, actuaron y lo siguen haciendo como perros guardianes y policía política del régimen, en su versión 2006 a 2019 y la actual de 2020 hasta ahora. Lo aclara sin que le tiemble la voz el ministro de Defensa, al reconocer que el conflicto de fondo (incluyendo sus manifestaciones como bloqueos y otras protestas) es por la candidatura en las próximas elecciones (textual).

La dura apuesta del bloqueo quiere triturar las ilusiones sobre la capacidad de Arce Catacora para sortear el deterioro económico que, en 2020, alcanzaron para garantizar un triunfo mayoritario. Esas ilusiones sobreviven aun cuando el precio del dólar en la calle supera en un 20% a la cotización oficial, estimulando continuamente la inflación real. Esta expectativa, y alguna otra, amortiguan y contienen las protestas, por el temor a que su extensión ahonde los problemas económicos hasta hacerlos incontrolables.

Los cuestionamientos de Morales y su grupo al continuismo del TCP ponen de manifiesto la total falsedad de sus argumentos sobre haber sido víctimas de un golpe en 2019 y desnudan sin contemplaciones la miseria moral y política de los altos tribunales y el sistema judicial en su conjunto.

Un ejemplo, entre multitud de ellos, es que uno de los dos tribunos que interpretó abusivamente la CPE para cerrar el paso a una nueva candidatura de Morales, ha sido señalado por mantener una relación sospechosa con Pedro Montenegro, encarcelado por pertenecer al PCC del Brasil y ser el representante del mayor grupo criminal internacional vigente.

Cuando el ministro “de Justicia” (¿?) afirma que “son evistas” los componentes de esos tribunales que renunciaron a sus puestos, deja flotando la insinuación de que los que se quedan serían “arcistas”. Que nadie se llame a engaño: son simples cazadores de poder que se inclinarán ante quien les garantice la extensión de sus puestos de privilegio. El ministro Lima tiene que saberlo, porque ellos se mueven bajo la misma lógica que determina su adscripción a las filas del presidente actual.

Las probabilidades favorecen en principio a los que manejan los hilos, aparatos y mecanismos de poder, no a quienes quieren recuperarlos. Quienes tienen las riendas se juegan la vida y no vacilarán en endeudarnos a mayor velocidad, o promover el enfrentamiento, incluso físico, de las bases representadas por las burocracias dirigentes de las divididas organizaciones sociales. Con las apuestas sobre la mesa, la ruleta gira y las fuerzas se tensan.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente...
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...