La mofa del 22 de enero

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 25/01/2024

El feriado del 22 de enero es una burla, es el pitorreo más grande que se ha hecho en cuestiones históricas en el país y que ya no se debe permitir. El 22 de enero no se recuerda el Día del Estado Plurinacional; es una mentira, porque lo que se celebra es la asunción al mando de Evo Morales. Morales asumió la presidencia de la nación el 22 de enero del 2006, como todos sabemos, pero el Estado Plurinacional surge de la lamentable Constitución del 7 de febrero del 2009 y se lo declara oficialmente, recién, mediante Decreto Supremo, del 18 de marzo siguiente, es decir tres años después.

Así que los bolivianos que creen en el Estado Plurinacional pueden ir enterándose de que lo que festejan es la llegada de Morales al poder; pero, sin embargo, como en Bolivia todo se puede hacer y porque los bolivianos somos unos idiotas, mantenemos un feriado que ensalza al sujeto más peligroso que ha parido nuestro país. Si de celebrar el Día del Estado Plurinacional se tratara (que no hay ninguna razón para hacerlo) tendría que ser o el 7 de febrero o el 18 de marzo.

Evo Morales sabe que el 22 de enero es su día, que es su feriado porque le dio la gana, y ahora lo celebró haciendo un gran bloqueo de caminos y obligando a la gente a una jornada más de ocio para unos y de sufrimiento para otros. El bloqueo es la génesis de su éxito. El bloqueo lo lleva en su cerebro y con una mente bloqueada no hay manera de componer nada. Ha sido el peor gobernante que tuvo Bolivia porque nos engatusó con mentiras y nos silenció con amenazas. Con su ejemplo fatal, durante los últimos cinco lustros, Bolivia ha vivido bloqueada casi diariamente. En vez de la “cultura de la paz”, de que se ufana el masismo, lo que impusieron en Bolivia fue la “cultura del bloqueo”, es decir la paralización del país, la mengua de su motricidad, convertirnos en una nación parapléjica.

Pero mientras Morales bloqueaba feliz, seguro de su éxito (¿qué bloqueo no tiene éxito en Bolivia?), el apacible pero taimado presidente Arce, enredado en las matufias y artes truculentas de su antecesor y amado jefe, festejaba el Día del Estado Plurinacional en la Casa del Pueblo, poblada por empleados públicos y algunos indígenas traídos de quién sabe qué lugares. Hablaron los adulones de siempre y luego nos nutrió con su adormecedora filosofía aimara —tan hermosa como falseada por el MAS— el inefable excanciller y ahora presidente de la Asamblea, jilakata  o jiliri, David Choquehuanca, de luces opacas.

Y luego, celebrando el acceso de Evo Morales al poder habló, por supuesto, el presidente Arce. Inscribió al cacique chapareño dentro de la “nueva derecha”, pero sin atreverse a pronunciar su nombre. Antes hubo un breve espectáculo de chacarera argentina, pero que se presentó como baile nuestro. Mal hecho, porque no existe ninguna nación, entre las 36 que dice la Constitución del 2009, que haya tenido como propia esa danza. Está muy bien que bailemos la chacarera porque es muy linda, pero está mal que la incorporemos como parte del folclore nacional; y mucho menos en la Casa del Pueblo, donde aplauden el presidente y todos sus ministros, ante un robo descarado. 

Pero, chacarera aparte, el presidente Arce siguió con su oratoria floja, intrascendente, repetitiva, y mentirosa. Antes, una locutora habló sobre el poderío continental y mundial que le espera a Bolivia al final del mandato de Arce. Nos pareció un poquito exagerado. El presidente nos viene engañando con que hemos atravesado algunas dificultades que se han sorteado con éxito, pero que, ahora, viene además el tiempo de la marcha hacia el segundo centenario de la creación de la República. ¿Van a festejarlo, acaso? ¿Por qué si decían que la odiada República oligárquica había muerto? Es la incomprensible y repetida incongruencia de quienes piensan con las vísceras.

Repitió el presidente de manera somera las manidas cifras de sus últimas intervenciones, sobre la baja inflación, el crecimiento, las exportaciones, la deuda, el escaso desempleo, el peso de los subsidios y poco más; y concluyó con que, pese a algunos inconvenientes, estábamos muy bien, y situó a Bolivia, más o menos, en el tercer lugar de progreso en Sudamérica. Claro que no se refirió, en absoluto, a que ya no nos queda gas, sino en nuestras barrigas.

Tampoco dijo que no han descubierto un mísero yacimiento gasífero, luego de toda la inmensidad que dejaron los “neoliberales” y que ellos los “pluris” vendieron sin reponer nada, que ha proliferado como nunca el narcotráfico como sustento alternativo, que la infame justicia prorrogada inconstitucionalmente es culpa de su desidia junto a la de los parlamentarios, y que, con Milei en el mando, el contrabando de Argentina ya no será una fuente de sustento para muchas familias sin trabajo. No ha señalado una sola industria importante que haya sido creada en este “Gobierno de la industrialización”.

Afortunadamente, su referencia al litio fue solo de pasada. Porque resulta que, con la industrialización del litio, que este Gobierno menciona como el “oro blanco” que nos va a salvar, tenemos informaciones a nivel mundial que son decepcionantes y no parecen nada descabelladas: Australia 47% en producción, Chile 30, China 15, Argentina 5. Bolivia no figura en el ranking, pero se reconoce que nuestro país tiene las reservas más grandes del mundo. Eso también quiere decir que tenemos los gobernantes más ineptos del planeta. Producir salmueras para hacer gárgaras no es la esperanza nacional.

El presidente ha hablado de la “cosecha” que se viene luego de sus tres años de fomento a la industrialización y a la obsoleta y fracasada sustitución de importaciones. ¿Habla en serio el señor Arce? ¿Cosecha de qué si no ha sembrado nada? Sin el menor deseo de burla, peor ahora que estamos tan mal, la única cosecha importante a la vista, en este año preelectoral, está nomás en los sucedáneos de la hoja de coca. En el negocio sucio de la coquita. Ahí sí que nos está yendo mejor que con el litio. Blanco es el litio y blanco el resultado de la maceración de la coca. Está en blanco el futuro del país.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta el próximo sábado, por problemas...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...

El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres comunidades, en el municipio de Totora, con...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...

Actualidad
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...

Deportes
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...