Vallegrande, gratitud en tu día

Columna
Publicado el 26/01/2024

Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año 1825. Inicialmente, las actuales provincias Florida y Manuel María Caballero formaban parte de su territorio.

En 1977, recibí mi diploma de médico cirujano y la vida me llevó a realizar mi año de provincia en Vallegrande. Una nueva etapa empezaba en mi vida, estaba con ansias de trabajar y poner en práctica todos mis conocimientos para aliviar y tratar los problemas de salud de la población.

Gracias al programa de Medicina Integral de la Cooperación Belga en coordinación con el Ministerio de Salud, comprendí la importancia de la salud pública que, lamentablemente, en la universidad era y todavía es considerada como materia de relleno y la academia le da poca importancia. Es en Vallegrande donde aprendí a escuchar a los pacientes y compartir sus dolencias que en su mayoría eran enfermedades que se podían evitar como las infecciones respiratorias, intestinales, mal de Chagas, tuberculosis, bocio, sarampión, coqueluche, etc.

Como respuestas de la sociedad civil vallegrandino se organizó el Comité de Salud, se formaron promotores de salud y auxiliares de enfermería en la región rural para mejorar el acceso a los servicios, adelantándose a la declaración de Alma Ata de 1978 en la atención primaria de salud. Gracias a la parroquia, el equipo móvil formado por auxiliares de enfermería llegó a las comunidades más alejadas. Durante este periodo (1977-1982) hubo una gran sinergia también con el comité cívico. El ejemplo de Vallegrande fue un modelo muy importante para Bolivia, pero las autoridades del Ministerio de Salud, lamentablemente no lo replicaron en otros lugares del país. El programa de medicina integral demostró la importancia de la participación de la población para resolver sus problemas.

Aprendí también a comunicarme con las personas utilizando un lenguaje sencillo, simple, dejando de lado el vocabulario médico. Me sumergí en su cultura con relación a su percepción de las enfermedades. Entonces comencé a trabajar con curanderos que practicaban la medicina tradicional y la popular, me hice amigo de muchos de ellos y compartíamos pacientes y conocimientos.

Encontré en cada región de la provincia la gentileza, la amabilidad y el cariño de sus habitantes que creció con el tiempo y se mantiene hasta ahora, desde hace 47 años. Tuve experiencias clínicas y quirúrgicas, pero las más importantes fueron en el campo social y cultural.

En San Juan del Chaco, un día vino un paciente de escasos recursos al que atendí como a todos. Le entregué sus medicamentos que la parroquia de Vallegrande proporcionaba a la posta. Me preguntó ¿cuánto le debó?, le respondí que no debía nada y se fue muy agradecido. A la media hora volvió con cuatro pimentones de regalo que él cultivaba. Estaba muy feliz de ofrecérmelos, en su mirada percibí su gratificación y su dignidad.

En el velorio de mi padre, estuvo presente la Mika, una mendiga que siempre me frecuentaba para una consulta o simplemente para conversar conmigo. Estaba sentada junto a mí y rezaba. Saco tres monedas de un boliviano y me dijo: “esto te puedo dar para cubrir los gastos de los funerales”. Esos gestos y muchos más recibí de los campesinos vallegrandinos, nunca los olvidaré y no tienen precio.

Hoy en tu día, reafirmo mi gratitud a Vallegrande, y deseo que los médicos jóvenes tomen en cuenta, que cuando una persona viene a consultar, es porque tiene la necesidad de hacerlo, es importante cultivar y desarrollar la empatía. Las universidades y los centros de formación del personal de salud deberían incluir en sus programas la ética, el respeto a los derechos humanos de los pacientes, a garantizar la confidencialidad y el respeto al Juramento Hipocrático.

Felicidades Vallegrande en tu día y que las autoridades de salud, los municipios y la gobernación desarrollen más la salud pública y la protección del medio ambiente. Actualmente en la provincia Vallegrande, el bocio fue erradicado como también el sarampión y la coqueluche. La enfermedad de Chagas y la tuberculosis están disminuyendo, no así la calidad humana de los vallegrandinos.

 

El autor es médico y director del Instituto para el Desarrollo Humano-Bolivia

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

26/01/2024
Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año...
26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...
11/09/2023
Para muchas personas la sexualidad constituye un tabú que está relacionado con costumbres socioculturales, políticas o religiosas que generan doctrinas...
16/06/2023
Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos...
27/03/2023
Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
26/01/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
26/01/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
26/01/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
26/01/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
26/01/2024
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/01/2024
En Portada
Cochabamba ingresa a su quinto día de bloqueo y el daño económico repercute en todo el país
Una intensa lluvia registrada en horas de la madrugada anegó varias calles de la zona norte, el centro, el sur de la ciudad de Cochabamba y municipios aledaños...

La Administradora de Carreteras detectó 22 puntos de bloqueo, seis más que el miércoles; hay 11 policías heridos en una emboscada en Potosí y dos fallecidos:...
Los dos llamados fueron cuestionados, uno por la tardanza y el de Morales por sólo buscar protagonismo.
La notificación fue realizada a través de un cedulón y advierte con recurrir a la fuerza pública en caso de incumplimiento.
La obligación continúa subiendo y a noviembre del año pasado llegó al 29 por ciento del PIB

Actualidad
Una intensa lluvia registrada en horas de la madrugada anegó varias calles de la zona norte, el centro, el sur de la...
La notificación fue realizada a través de un cedulón y advierte con recurrir a la fuerza pública en caso de...
La Administradora de Carreteras detectó 22 puntos de bloqueo, seis más que el miércoles; hay 11 policías heridos en una...
Los contratos de consultores en línea durarán entre medio año y uno dependiendo de los recursos disponibles

Deportes
Desde la aprobación del actual sistema previo implementado en 2017, sólo dos elencos avanzaron desde la fase 1
Por decisión del club atigrado, ya no se disputará el duelo de preparación que debía jugarse mañana en Cochabamba
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aseguró que evalúan las opciones para la construcción de un nuevo...
El Colchonero venció son suspenso al cuadro sevillano, en un partido marcado por un final polémico en Madrid
26/01/2024 Multideportivo

Tendencias
El comité del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó este jueves la misión LISA (Laser...
De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (ONS) a nivel mundial la subvariante JN 1 del COVID 19 ha sido notificado...
Los fans de la astronomía están de suerte, y es que 2024 será nuevamente un gran año para disfrutar de los diferentes...
Estudios recientes demuestran que el uso de teléfonos celulares puede causar lesiones al caminar. 

Doble Click
Concursos. Un total de 19 candidatas aspira a las coronas de Reina y Ñusta de este año, mientras que otras 13 apuntan...
Educación. La Agetic inauguró recientemente un laboratorio en la población potosina. El próximo será emplazado en...
Séptimo arte. Es el tercer encuentro cinematográfico de la temporada. Un conversatorio con el director Sergio Gareca...
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi dará su nombre a uno de los aviones de Air Europa, según anunció este jueves la...