¿Dónde está nuestro Bukele?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 08/02/2024

Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más de 20 años, poco me importa lo que me puedan decir.

Apoyo, desde mi escritorio, al salvadoreño Bukele, como también, sin duda alguna, a Milei en Argentina, aunque al primero se le pueda cuestionar su reelección que, sin embargo, fue admitida por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador. Lo de Milei fue perfecto.

Envidiables, ambos, como paradigmas necesarios en naciones agonizantes como la nuestra. Dirán que soy contradictorio si tanto critico al Tribunal Constitucional Plurinacional porque obedece a los mandatarios de turno, pero existe un gran abismo entre declarar “derecho humano” a la reelección indefinida de un ignorante y pícaro sujeto como Morales y otorgar ese derecho a un patriota como Bukele, que no busca la reelección eterna.

He escuchado el discurso del domingo de Bukele y leído la prensa anunciando su triunfo electoral por más del 85% de la votación y de haber obtenido 58 de los 60 diputados posibles.

Las encuestas de Gallup, que esta vez no se equivocaron, dijeron que Bukele tenía el 90% de aceptación. 

El candidato vencedor expresó que la oposición había quedado “pulverizada” y que continuaría con el estado de excepción, hasta terminar su guerra contra las pandillas (las maras) que cometían decenas de miles de asesinatos hasta hace pocos años, que dominaban la mayoría del territorio, y que tenían aterrorizada a la población. 

El resultado es que más de 70 mil pandilleros están rapados y presos, como deberían estar, lo antes posible, Morales y sus jenízaros. Manifestó que El Salvador, de ser el país más peligroso se había convertido en el más seguro de América. ¿Se puede comparar a Bukele con Evo, el pandillero del Chapare?

Nayib Bukele, político y empresario de 42 años, fue un hombre de izquierda, perteneciente al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de donde fue expulsado, seguramente por su eclecticismo en materia política, cuando, además de las ideas, le importan la acción concreta, las realizaciones.

Hoy está catalogado en la derecha indeseable, pero, claro, como un delito que le atribuye la frondosa prensa izquierdista, las poco confiables ONG de derechos humanos, y todos los gobiernos “ratas” como las satrapías de Nicaragua, Venezuela, Cuba y con toda probabilidad el presidente del gobierno español.

Como Bukele ha requerido el concurso en pleno de la Policía y del Ejército para enfrentar a las maras que pululaban cometiendo robos y crímenes de manera indiscriminada, así también Bolivia necesita un presidente que gane unas elecciones limpiamente y mande con toda autoridad sobre la Policía, pero, sobre todo, que haga cumplir la Constitución Política del Estado a las Fuerzas Armadas, incorporándolas a imponer el orden interno, permitiendo una nación sin bloqueos, que pueda desarrollarse. “Que muevan el culo”, les dirían en España.

En Bolivia las pandillas todavía actúan como raterillos principiantes que roban celulares o les quitan sus carteras a las señoras que están solas en la calle; pero ya se ven señales de humo, ajustes de cuentas entre narcos y otros maleantes. 

Si bien algo como las maras salvadoreñas no existe aún en Bolivia, sí están los cavernarios disfrazados de defensores de la democracia que bloquean las carreteras todas las semanas, estrangulando las principales arterias de la nación. 

Para ser gráficos, en el ser humano los bloqueos camineros son como trombos, como coágulos que al obstruir el flujo sanguíneo al corazón provocan un accidente cerebrovascular y la arterioesclerosis final. No es cosa de alarmar, pero Bolivia, a este paso, va hacia una parálisis y su destino inevitable es una silla de ruedas. 

Si se quiere salvar la democracia, no es con aleluyas al Señor. Tampoco es cosa de poner a un matón sádico en la presidencia.

Lo que sí se necesita es elegir en las urnas a una persona con el suficiente carácter como para hacer cumplir las leyes de la república. 

Porque todos los bolivianos nos preguntamos qué sucede en el país, qué nos pasa. Y lo que sucede es, simplemente, que hay miedo.

Miedo a unos badulaques que han destripado a la nación, que le han cambiado el nombre, también los símbolos patrios, han excluido a las minorías creando algunas inexistentes, pero, sobre todo, que ignoran lo que es Bolivia, cómo es su historia, y solo se miran el ombligo andino-centrista y se quedan bizcos.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

08/02/2024
Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más...
01/02/2024
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS evista y que ya pasa de los 10 días. Solucionado el intríngulis penoso de la...
11/01/2024
Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/02/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
08/02/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
08/02/2024
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/02/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/02/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
07/02/2024
En Portada
Aurora recibe a Melgar de Arequipa en el estadio Félix Capriles en el partido de ida de la fase 1 de la Copa Libertadores 2024.
La Organización International de Policía Criminal (Interpol) activó el sello Rojo en 195 países contra el uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo...

En diferentes operativos, la fuerza antidroga destruyó 23 fábricas móviles en 11 sindicatos ubicados en la localidad de Bulo Bulo, municipios de Entre Rios y...
El Gobierno reportó este miércoles pérdidas económicas por un total de $us 986 millones debido a los bloqueos que se llevaron a cabo durante 16 días en...
El partido amistoso entre Guabirá y Bolívar en el estadio Gilberto Parada de Montero fue suspendido este miércoles luego de una pelea campal entre los...
Un juez de Santa Cruz determinó este miércoles la detención domiciliaria para el dueño de los perros pitbull que atacaron y dejaron sin vida a un hombre de la...

Actualidad
La comisión de policías que viajó a Chile para indagar el caso del millón de dólares solicitó a la Fiscalía el traslado...
Las elecciones judiciales pueden realizarse el mes de agosto si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumple los...
La presidencia de la Cámara de Diputados modificó su agenda ayer e incluyó el tratamiento de la cesación a las altas...
Los 16 días de bloqueo de carreteras en Cochabamba han dejado a los productores agropecuarios al borde de la crisis....

Deportes
Gracias a un gol de Martín Alaniz (45’PT), Aurora pudo festejar por primera vez una victoria en la Copa Libertadores,...
“¡Grita la hinchada! ¡Viva el Aurora!” se escuchó al unísono en el estadio Félix Capriles, anoche en el estreno...
El estadio Félix Capriles se tiñó anoche de celeste y blanco, en el retorno de Aurora a la arena internacional y su...
La Alcaldía de Cochabamba inspeccionó ayer los coliseos José Villazón y Gróver Suárez, en La Costanera, escenarios que...

Tendencias
Mark Zuckerberg es una figura pública reconocida a nivel mundial por haber sido el fundador de la red social Facebook y...
Ahorrar energía es una tarea de todos en casa. Los adultos son los que tienen la primera responsabilidad y de ellos...
Por primera vez una mujer, la capitán de navío Marcela Ramírez Ramos, dirigirá la Base Naval No. 1 ARC Bolívar, con...
En una iniciativa por el Día Mundial del Cáncer, que se celebra este domingo el 4 de febrero, organizaciones vinculadas...

Doble Click
El majestuoso Carnaval de Oruro empezará hoy con la realización del Anata Andino, mientras que se ultiman detalles para...
La actriz cochabambina Carla Ortiz publicó un mensaje de despedida en honor a su madre, Julieta Oporto, quien falleció...
Gracias a un curioso anuncio para el Super Bowl Jennifer Aniston y David Schwimmer vuelven a coincidir en las pantallas...
Hasta el 8 de febrero, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Saberes y las Artes de Colombia a través de la...