Filtros en la universidad

Editorial
Publicado el 12/02/2024

En estos días en que muchas carreras universitarias cierran inscripciones y comienzan clases, corresponde hacer algunas reflexiones sobre el ingreso y continuidad.

Durante los últimos días han surgido varias noticias sobre el ingreso de estudiantes a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), única del sistema público y gratuito en el departamento. Si el sueño de los padres de familia que con mucho sacrificio envían a sus hijos al colegio durante más de 12 años es verlos convertidos en profesionales, ya pueden ir descartando a la UMSS de este sueño.

La universidad pública este año recibirá sólo a 12 mil de los 38.500 (casi 40 mil) bachilleres que arrojan los colegios fiscales y particulares del departamento. Las razones son muchas, desde la incapacidad física y económica de la UMSS para un ingreso irrestricto hasta los filtros de exámenes de ingreso que desnudan la debilidad académica con que egresan los bachilleres.

Una iniciativa de becas inicialmente conocido como Programa de Admisión Especial (PAE) y actualmente denominado Programa de Becas Individuales (PBI) es un triste ejemplo de esta situación. El programa consistió en abrir puertas de la universidad pública (sin exámenes de ingreso, pero sí con otros beneficios) a estudiantes que hubieran realizado labores sociales y a quienes correspondía darles una oportunidad de profesionalización. Dejaremos para otra ocasión el debate sobre quiénes son los que, en los hechos, se beneficiaron con estas becas. Por ahora, basta mencionar que, en los 10 años de vigencia del programa, sólo el 1 por ciento de los 5 mil becarios terminó la carrera. Tal es el fracaso que la UMSS tuvo que modificar en 2022 las condiciones y exigir para ellos cursos y exámenes preuniversitarios.

¿Qué ocurre con los otros 27 mil bachilleres? Otro reportaje de este medio informa que unos 15 mil estudiantes (39 por ciento de los bachilleres) tocan cada año las puertas de los más 80 institutos técnicos que existen actualmente en el departamento. Se trata de los estudiantes que no pudieron aprobar el examen universitario o no cuentan con recursos para pagar una educación superior privada. Ellos son conscientes de sus limitaciones económicas y académicas, y además están urgidos de contar con una capacitación rápida que los faculte a buscar un trabajo de forma inmediata, aunque socialmente sean vistos como profesionales de segunda.

Pero las urgencias económicas son mayores. Los institutos técnicos absorben a cuatro de cada 10 bachilleres, los estudiantes lo agradecen, la UMSS lo aplaude, los empresarios comentan que no necesitan tantos “licenciados”, sino más técnicos. En fin, tal vez haya que hacer una evaluación en un par de años y ver los resultados. Lo que sí está claro es que cada vez más la universidad pública es un embudo para los bachilleres. Muchos filtros.

Más en Editorial

12/02/2024
En estos días en que muchas carreras universitarias cierran inscripciones y comienzan clases, corresponde hacer algunas reflexiones sobre el ingreso y continuidad. Durante los últimos días han surgido varias noticias sobre el ingreso de estudiantes a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), única del sistema público y gratuito en el departamento. Si el sueño de los padres de familia que...
11/02/2024
A un año del inicio de la escasez de dólares en el país, su impacto en la dinámica económica nacional parece agravarse, como lo alertan representantes de algunos sectores productivos y comerciales. Por su parte, el Gobierno anuncia controles para evitar el encarecimiento de esa divisa en el mercado paralelo. Lo que comenzó como una supuesta escasez e incremento del precio del dólar hace...
09/02/2024
Oruro conmemora mañana, 10 de febrero, su efeméride departamental. Es el 243 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso que años después se plasmaría en la expulsión de suelos americanos del dominio de la corona española. La rebelión de Oruro tuvo la virtud de nutrirse de...
08/02/2024
Hoy, Jueves de Comadres, arranca el tiempo fuerte del carnaval en Bolivia, la fiesta más masiva y prolongada de todas las que se celebramos durante el año y, probablemente la más rica y variada en sus expresiones, pues cada departamento y ciudad del país la vive con sus propias particularidades. Esos tres factores, lo masivo de esta celebración, sus diferencias regionales y el tiempo que...
07/02/2024
Poco más de dos semanas de bloqueos en las carreteras principales que unen occidente con oriente dejan pérdidas que van más allá de las económicas y cuyo impacto acrecientan la incertidumbre acerca del futuro mediato del país, especialmente en la perspectiva de las elecciones generales que deberían realizarse en octubre de 2025, en 20 meses más. Funcionarios gubernamentales estiman en...

Más en Puntos de Vista

12/02/2024
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
12/02/2024
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
12/02/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
11/02/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
11/02/2024
En Portada
A casi dos años de concluir el plazo para el cierre técnico de los botaderos en el país, los municipios de la región metropolitana de Cochabamba, desde Sipe...
El Martes de Ch’alla es el pilar central del Carnaval, una tradición que va más allá del simple agradecimiento a la Pachamama. ¿Qué lo caracteriza, qué...

La muerte de una niña en La Paz, nevada, la pérdida de plataforma de una vía en Lipari, mazamorra en La Asunta, crecida de ríos en Santa Cruz, entre otros, son...
Ante la escasez de dólares, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció que algunas empresas llevan adelante un ‘esquema de especulación’, además de...
Rosas blancas cubrieron los féretros de Lindaura Vega Jaldín (64) y Miranda Tejada Vega (22) antes de ser sepultados ayer en el cementerio La Concordia de...
Un hombre fue acribillado en pleno centro de la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco, ayer, durante el primer día de Carnaval.

Actualidad
El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, aseguró hoy que el crecimiento económico mundial se encuentra...
Israel anunció este lunes que negará la entrada al país a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la...
El presidente argentino, Javier Milei, abordó en sus reuniones en la Secretaría de Estado vaticana, tras su encuentro...
Un hombre fue acribillado en pleno centro de la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco, ayer, durante el primer...

Deportes
Patrick Mahomes rescató dos veces a los Kansas City Chiefs este domingo y dio el pase de 'touchdown' a Mecole Hardman...
Aurora partió ayer a la ciudad de Arequipa, donde enfrentará el miércoles (20:30 HB) a Melgar, con la intención de...
En los últimos dos Juegos Suramericanos, tres deportistas bolivianos dieron positivo a la prueba de doping. Por ello,...
El tenista boliviano Murkel Dellien se consagró campeón del Punta del Este M15 I que finalizó ayer en Uruguay, donde...


Doble Click
Los viejos soldados es el filme del cineasta boliviano Jorge Sanjinés, que se estrenará en las salas cinematográficas...
En medio de rumores e incluso apuestas de que Taylor Swift no alcanzaría a llegar al partido más importante de su novio...
Alerta. El biólogo boliviano advierte sobre los riesgos que afrontan la flora y los ecosistemas en Bolivia,...
Obra. Las páginas del autor Yuri Soria-Galvarro están impregnadas por la sal de los mares a bordo de un navío, tras la...