Democracias vs. mafiocracias

Columna
Publicado el 14/02/2024

El eje de conflicto global es el de las democracias contra las autocracias: la necesaria contención de la alianza expansionista integrada por la tríada sino-ruso-iraní, con sus numerosos regímenes satélites.

En lo regional, este eje toma características particulares, teniendo en cuenta que la caja de fichas movidas en América Latina por el club mundial de los dictadores se compone de mafiocracias, gobiernos con distintos grados de relación con formas de crimen organizado. Entre éstos hay los narcoregímenes, abierta o solapadamente dictatoriales, y las corruptarquías, con formas democráticas pero “solidarias” con los anteriores, y que suelen tolerar fuertes narcoenclaves locales.

En los narcoregímenes o narcoestados, el uso de lo extralegal tiene un lejano origen ideológico, aunque hace mucho tiempo que la tentación por la mafiocracia devoró esas consideraciones iniciales. Se trata de prácticas de cuño neoleninista, basadas en la idea de aprovechar las posibilidades de los espacios institucionales sin abandonar las vías de lo irregular, violento y criminal (ver la Polémica contra los liquidadores, de Lenin).

Estos gobiernos se caracterizan por poner trabas a la economía legal, empujando a la población hacia la sobrevivencia en la zona gris, generando un ecosistema donde les será más fácil moverse e imperar a las fuerzas del crimen organizado, en sus distintas variantes.

Hay que recordar aquí la distinción hecha por Samuel Konkin sobre las cuatro economías: blanca o legal, gris o semilegal, negra o extralegal pero sin daño directo a terceros, y roja o economía criminal. Se trata, en el esquema polarizador de las mafiocracias, de hegemonizar desde la economía roja a las zonas negra y gris.

Todo esto sucede al amparo del arte estratégico sino-ruso-iraní, del club mundial de los dictadores, que en sí presentan también rasgos mafiocráticos: la oligarquía de Vladímir Putin, nacida de la autoprivatización de empresas estatales por parte de la nomenklatura del antiguo PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética); el capitalismo “iliberal” chino, de Estado y de camarilla, con altos niveles de corrupción y de ningún modo una economía de mercado abierta y competitiva; y la teocracia fundamentalista de los ayatolas, promotora de grupos terroristas que a su vez participan en diversas formas de criminalidad económica.

Frente a este eje, la alternativa sigue siendo la democracia, entendida como la preponderancia de lo institucional, de las reglas por encima de los bandos, de la estabilidad sobre lo discrecional, de la igualdad ante la ley. A este ideario hay que equiparlo con nuevas herramientas conceptuales y operativas, capaces de comprender y responder a la ofensiva de los autócratas globales y de sus subsidiarias regionales: las mafiocracias.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...