La crisis cambiaria

Columna
Publicado el 18/02/2024

En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que históricamente ha oscilado alrededor de los 6,96 bolivianos, experimenta una escalada vertiginosa, alcanzando los 8 a 9 bolivianos en el mercado paralelo y proyectándose a subir aún más en los próximos meses. Este fenómeno, aparentemente desafiante, es el resultado de una combinación de factores intrínsecos ligados al modelo económico del Gobierno y la interacción con dinámicas globales.

El declive en las reservas internacionales ha debilitado la capacidad del país para mantener la estabilidad cambiaria. Además, la reducción en los precios de los productos de exportación, particularmente en sectores clave como la minería y el gas, ha afectado significativamente los ingresos del país. La inestabilidad económica global, exacerbada por eventos como la pandemia y guerras, también ha desempeñado un papel en este escenario desafiante.

Entre las consecuencias económicas y sociales, se da este ajuste abrupto en el valor del dólar, que no es sólo una cifra en los informes financieros, sino una realidad que reverbera en los hogares y las empresas. Las familias enfrentan un aumento en el costo de vida a medida que los productos importados se encarecen. En paralelo, las empresas luchan con mayores costos de producción y dificultades para acceder a divisas, lo que potencialmente conduce a la pérdida de empleo y disminución de la inversión.

Desde una perspectiva liberal, el Gobierno se encuentra en una encrucijada que exige medidas decisivas enfocadas a liberar el mercado. Restaurar la estabilidad económica implica fortalecer las reservas internacionales, diversificando las fuentes de ingresos mediante la liberación y mejora de la competitividad en las exportaciones, esto es clave para que ingresen divisas al país. Es también necesario fomentar un ambiente propicio para la inversión extranjera, lo cual lamentablemente no ocurre: las calificadoras internacionales de riesgo coinciden en las “perspectivas negativas” sobre la economía nacional. Esa calificación resulta de diversos factores, como la situación política, económica y social del país; su historial crediticio, la inflación, la tasa de interés de su deuda, la estabilidad cambiaria, entre otros.

Superar la crisis cambiaria en el país es una necesidad urgente. El gobierno no puede seguir haciéndose al ciego frente a esta situación. Este desafío macroeconómico, también presenta una oportunidad para reevaluar el modelo estatista vigente y fortalecer los cimientos de la economía boliviana, sentando así las bases para un desarrollo económico más resistente y sostenible en pro de un mercado más libre.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

18/02/2024
En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que...
18/08/2023
En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible, es inadmisible pasar por alto la lacra del centralismo. En países como...
22/07/2023
En la era de la información, cuando la tecnología y las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo, es...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
18/02/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
18/02/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
18/02/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/02/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
18/02/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
18/02/2024
En Portada
En una entrevista realizada en el programa “Somos la Mañana”, el ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione, anunció que están considerando...
El domingo 18 de febrero se realizará la XIX versión de la Feria del Puchero y Carnaval Antofagasteño, donde se presentará el plato de Puchero más grande de...

Dos exfuncionarios que otorgaron una cédula de identidad y una licencia de conducir a un brasileño considerado 'capo del narcotráfico' ya fueron plenamente...
La mazamorra que cayó en la urbanización Arco Iris del municipio de Achocalla sepultó decenas de casas, los afectados tratan de rescatar sus pertenencias en...
Los aspirantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deberán cumplir con al menos 15 requisitos, 9 comunes y...
El Gobierno de Argentina se comprometió pagar hasta abril la deuda que tiene con Bolivia por la venta de gas natural, y que se acumuló desde 2023 por temas...

Actualidad
Postulación. Se prevé que a partir del martes 20 de febrero se recepcione en el Legislativo los documentos de los...
Cuestionamiento. Califican las alianzas, préstamo o alquileres de agrupaciones como contradicciones políticas porque...
Apunte. El esposo de la víctima recién se enteró del fallecimiento de ella y sus hijos ayer en la mañana. Afectados...
Censo 2024. Cada cuestionario censal tiene 20 páginas. Las páginas 1 a la 3 son llenadas con el jefe o jefa de familia...

Deportes
La Federación Boliviana de Esgrima (FBE) dio a conocer este sábado a los integrantes del seleccionado que participará...
El presidente de Aurora, Jaime Cornejo, y el vicepresidente de Wilstermann, Yuri Gil, se enfrascaron en una discusión...
Había echado de menos Mohamed Salah la Premier League. La había echado tanto de menos que, en cuanto tuvo ocasión de...
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, esquivó en su comparecencia antes del duelo liguero ante el Rayo Vallecano...
17/02/2024 Fútbol Int.

Tendencias
En un acto conmovedor que logró trascender fronteras a través de las redes sociales, un hombre celebró el cumpleaños...
La iniciativa, que fue lanzada el pasado 31 de enero de 2024, busca fomentar la producción de audiovisuales de...
Según la firma, establecida en 2015 y dirigida por Sam Altman, que ha desarrollado ChatGPT y el generador de imágenes...
En un experimento similar a la fotografía "stop-motion", los científicos han aislado el movimiento energético de un...

Doble Click
El consumo de tabaco aumenta el riesgo de presentar enfermedades cardiacas y cáncer, de igual manera se incrementa la...
El “Osito enojado” fue reconocido por promover la cultura boliviana luego de que su video se hizo viral el pasado...
La presencia de la Fraternidad Reyes Morenos “Ferrari Ghezzi” traerá un poco del Carnaval de Ouro al Corso de Corso de...
a guitarra fue comprada por McCartney en 1961, mucho antes de saltar a la fama, cuando los Beatles ya existían y se...