La crisis cambiaria

Columna
Publicado el 18/02/2024

En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que históricamente ha oscilado alrededor de los 6,96 bolivianos, experimenta una escalada vertiginosa, alcanzando los 8 a 9 bolivianos en el mercado paralelo y proyectándose a subir aún más en los próximos meses. Este fenómeno, aparentemente desafiante, es el resultado de una combinación de factores intrínsecos ligados al modelo económico del Gobierno y la interacción con dinámicas globales.

El declive en las reservas internacionales ha debilitado la capacidad del país para mantener la estabilidad cambiaria. Además, la reducción en los precios de los productos de exportación, particularmente en sectores clave como la minería y el gas, ha afectado significativamente los ingresos del país. La inestabilidad económica global, exacerbada por eventos como la pandemia y guerras, también ha desempeñado un papel en este escenario desafiante.

Entre las consecuencias económicas y sociales, se da este ajuste abrupto en el valor del dólar, que no es sólo una cifra en los informes financieros, sino una realidad que reverbera en los hogares y las empresas. Las familias enfrentan un aumento en el costo de vida a medida que los productos importados se encarecen. En paralelo, las empresas luchan con mayores costos de producción y dificultades para acceder a divisas, lo que potencialmente conduce a la pérdida de empleo y disminución de la inversión.

Desde una perspectiva liberal, el Gobierno se encuentra en una encrucijada que exige medidas decisivas enfocadas a liberar el mercado. Restaurar la estabilidad económica implica fortalecer las reservas internacionales, diversificando las fuentes de ingresos mediante la liberación y mejora de la competitividad en las exportaciones, esto es clave para que ingresen divisas al país. Es también necesario fomentar un ambiente propicio para la inversión extranjera, lo cual lamentablemente no ocurre: las calificadoras internacionales de riesgo coinciden en las “perspectivas negativas” sobre la economía nacional. Esa calificación resulta de diversos factores, como la situación política, económica y social del país; su historial crediticio, la inflación, la tasa de interés de su deuda, la estabilidad cambiaria, entre otros.

Superar la crisis cambiaria en el país es una necesidad urgente. El gobierno no puede seguir haciéndose al ciego frente a esta situación. Este desafío macroeconómico, también presenta una oportunidad para reevaluar el modelo estatista vigente y fortalecer los cimientos de la economía boliviana, sentando así las bases para un desarrollo económico más resistente y sostenible en pro de un mercado más libre.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

22/03/2024
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente...
18/02/2024
En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que...
18/08/2023
En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible, es inadmisible pasar por alto la lacra del centralismo. En países como...
22/07/2023
En la era de la información, cuando la tecnología y las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo, es...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
En el centro de La Paz efectivos policiales utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, quienes habían...

La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
Una emboscada de un "grupo armado afín a Evo Morales", en contra de policías que se dirigían hacia La Paz dejó a tres efectivos heridos y a dos turistas,...
El Gobierno nacional propuso a los panificadores mantener el precio del "pan de batalla" a Bs 0,50, abasteciendo al sector además de harina, azúcar, manteca y...

Actualidad
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores...
Hamás entregó en la noche de este lunes a los mediadores su respuesta "sin comentarios" sobre el borrador del acuerdo...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su Administración ha "sentado las bases" para que el...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) radicó este lunes la denuncia...
El chuquisaqueño Esdras Mamani y la tarijeña Isabela Kilibarda ambos en sub-14; además, del cochabambino Adler Mamani y...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago (55 años) regresará al fútbol boliviano para dirigir a The Strongest, club...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...