Carnaval, lluvia y muerte

Editorial
Publicado el 19/02/2024

Este sábado pasado, los cochabambinos disfrutamos de la más fastuosa expresión urbana del Carnaval en el departamento: el Corso de Corsos, cuya importancia es tal que cada año la fiesta parte la ciudad en dos, la paraliza y la adormece por una jornada. Tal es su importancia que (lo decimos con cierto orgullo regional) ni la lluvia la puede contener. Y basta con mirar las fotografías y videos, en redes sociales y medios de comunicación, de cómo los bailarines, a partir de las 21:00 aproximadamente, y a causa de la tormenta que se volcó en el valle, se dieran modos en la inundada avenida Ramón Rivero para continuar con el ritual. ¡Qué importaba que el agua llegara hasta las canillas! Carnaval era carnaval. Y el público no se quedó atrás y siguió apoyando, bebiendo y disfrutando, sin importar los empapados que estuvieran los cuerpos.

De repente, uno ve estas imágenes y no sabe si sentir orgullo, alegría, sorpresa, decepción, bronca… Hace sólo un par de meses lamentábamos la falta de lluvias con su consecuente estado de sequía, y de repente unos cuantos chubascos inundan la ciudad hasta convertir las calles en ríos, pero nada retuvo nuestro carnaval.

Al menos no este año. Fue en 2018, cuando la Alcaldía de Cochabamba tuvo que suspenderlo en solidaridad con las víctimas del turbión de Tiquipaya, que cobró cinco vidas y dejó 730 personas damnificadas. En los demás municipios más 50 comunidades habían perdido sus cultivos y viviendas. La pandemia también obligó a otras suspensiones, pero este es otro tema.

Este año, las lluvias destruyeron el paso vehicular de la avenida Uyuni, además de anegar varias casas, mientras en el resto del país, 10 municipios se declararon en alerta roja por las inundaciones y 279 en “prioridad naranja”. 

Y mientras en Cochabamba se bailaba en el corso, en La Paz se lamentaba el deslizamiento de la noche anterior en Achocalla, el cual cobró la vida de una madre y sus dos hijos, y sepultó siete vehículos y 30 viviendas.

Ese fue el cuadro dantesco con el que se cerró el Carnaval este año en el país: un carnaval mezclado con lluvias y muerte. Y no es que se abogue por una nueva suspensión de la fiesta. Lo que se pide es una mayor planificación urbana para enfrentar los fenómenos meteorológicos, como las lluvias y riadas; mayor limpieza de desagües y torrenteras; un mayor control para que no se construyan casas en cuencas, ni se levanten construcciones en zonas deleznables. Si en La Paz, hoy se lamentan del caso de Achocalla, en Cochabamba se tienen varios casos en la zona sur, donde las casas se van desplomando poco a poco, producto de las lluvias y la construcción de viviendas en zonas no aptas para ello.

Si la situación sigue así, seguiremos lamentando desgracias en Carnaval o cualquier época del año y seguiremos bailando sobre nuestros muertos.

 

Más en Editorial

19/02/2024
Este sábado pasado, los cochabambinos disfrutamos de la más fastuosa expresión urbana del Carnaval en el departamento: el Corso de Corsos, cuya importancia es tal que cada año la fiesta parte la ciudad en dos, la paraliza y la adormece por una jornada. Tal es su importancia que (lo decimos con cierto orgullo regional) ni la lluvia la puede contener. Y basta con mirar las fotografías y videos,...
18/02/2024
La situación de las organizaciones políticas vigentes en el país refleja bien la crisis de representatividad del sistema democrático en el que vivimos y perfila una evolución poco alentadora en la perspectiva de las elecciones generales de 2025. Existen 11 partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica, es decir que están potencialmente habilitados para participar de los...
16/02/2024
A 17 meses de la fecha en la que se cumplirá el bicentenario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 2025, parece oportuno preguntarse si esa celebración tendrá al menos un impacto similar al que tuvo la del centenario de la fundación del país. “La celebración del primer centenario de la independencia, el 6 de agosto de 1925, fue uno de los acontecimientos festivos más...
15/02/2024
El drama que viven desde hace días varias familias de La Paz, obligadas a abandonar sus viviendas en peligro de desplomarse por efecto de las lluvias, no es extraordinario y evidencia los riesgos que conlleva la transgresión de las normas, tan común en nuestro país. “Hay una zona, San Isidro Bajo, (donde una) casa hace más de tres años que está en desequilibrio. Se le pidió que la...
14/02/2024
Los habitantes de este país (y de buena parte del mundo, en general) acaban de atravesar cuatro días de fiesta, descanso, paz, regocijo, juegos con agua, mixtura y música, deleite de reunirse con las familias entre comida y bebida, encuentro con sus creencias andinas (ch’allas, q’oas y demás rituales) y un ligero olvido (o postergación de las preocupaciones) de varios problemas de índole...

Más en Puntos de Vista

SIN EMBARGO
JORGE PATIÑO SARCINELLI
19/02/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
19/02/2024
ARNOLD HAGENS
19/02/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/02/2024
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
19/02/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
18/02/2024
En Portada
El Gobierno nacional y representantes de los empresarios privados se reunirán otra vez este lunes en la ciudad de La Paz para continuar con el tratamiento de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba y estudiantes de la carrera de Gastronomía del Instituto Tecnológico de Sacaba (ITSA) presentaron este domingo el...

La Policía boliviana está en alerta por el posible ingreso al país de dos peligrosos reos de la cárcel Mossoró de Brasil a territorio nacional y pidió este...
Más del 80 por ciento de los municipios del país se encuentran en alerta por las intensas lluvias. De los 340 municipios del país, 279 municipios tienen alerta...
Cuestionamiento. Califican las alianzas, préstamo o alquileres de agrupaciones como contradicciones políticas porque las partes no comulgan ideológica,...
La Policía investiga el presunto feminicidio de Evelin, una mujer de 29 años, que dejó a tres niños en orfandad en Oruro. La Fuerza Especial de Lucha Contra la...

Actualidad
El experto en política Fernando Mayorga habla de la importancia de los acuerdos en la Asamblea Legislativa...
A partir de mañana martes comienza el registro de postulantes para la preselección de candidatos a magistrados y...
Un total de 10 municipios de tres departamentos del país se declararon en alerta roja debido las lluvias intensas que...
El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene en la mira controlar la industria del oro en al menos cinco años y...

Deportes
La Copa Simón Bolívar, el principal torneo de ascenso del país, ingresó en la temporada con una serie de cambios e...
La fondista paceña Jhoselyn Camargo quedó ayer a poco más de seis minutos de poder sacar boleto directo a los Juegos...
El tenista beniano Murkel Dellien sigue en ascenso en el tenis internacional, luego de consolidar ayer su tercer cetro...
Wilstermann comenzó ayer la temporada 2024 de la División Profesional con una categórica victoria 3-0 ante Oriente...

Tendencias
En un acto conmovedor que logró trascender fronteras a través de las redes sociales, un hombre celebró el cumpleaños...
La iniciativa, que fue lanzada el pasado 31 de enero de 2024, busca fomentar la producción de audiovisuales de...
Según la firma, establecida en 2015 y dirigida por Sam Altman, que ha desarrollado ChatGPT y el generador de imágenes...
En un experimento similar a la fotografía "stop-motion", los científicos han aislado el movimiento energético de un...

Doble Click
En una triste noticia para la escena cultural de Cochabamba, el Centro Cultural Fearless cierra sus puertas tras tres...
El módulo Odiseo es el artefacto estadounidense con el que se pretende retornar a la Luna 50 años después de la última...
Filme. La producción dirigida por Romel Vargas se postula actualmente a eventos internacionales de cine y luego será...
Jerarquía. Los escritores galos participarán de una serie de actividades en la primera versión de la Feria...