Un acuerdo necesario

Editorial
Publicado el 20/02/2024

La satisfacción manifestada por los empresarios privados, representados por su organización matriz, y los ministerios del área económica del Órgano Ejecutivo con el acuerdo al que arribaron ayer está a la altura de la importancia del acercamiento logrado entre ambos sectores y permite esperar resultados positivos de beneficio colectivo, cuyo impacto dependerá de la prontitud con la que se supere el problema principal de la actual situación: la escasez de dólares y de combustibles, generadoras de incertidumbres.

Las medidas acordadas permitirán “generar un escenario de mejora correctiva para que esta carencia transitoria de dólares pueda ser superada (…) y permita también a la población tener certidumbre”, decía ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas al informar sobre el acuerdo.

De los 10 puntos que contiene el documento destaca en especial el fin de las restricciones a la exportación de “los productos que anteriormente tenían que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno”.

Esa acción se complementa, entre otros, con los compromisos para agilizar los trámites relativos a las exportaciones y otros referentes al suministro de diésel a los “grandes compradores (…), sectores como el agropecuario, minero y transporte”, además de la “promoción de la inversión privada en plantas de biodiésel” y el “fomento de inversiones para mejorar el rendimiento del sector agrícola” con el respaldo de créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

Para la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el acuerdo es fuente de satisfacción porque, “además de definir medidas para enfrentar la escasez de dólares, implementa una nueva etapa en la relación público-privada donde se prioriza el diálogo abierto, transparente y directo para analizar las dificultades y encontrar soluciones conjuntas y efectivas”, como lo expresa en el comunicado emitido al respecto.

Es sin duda el inicio de “una nueva etapa” en las relaciones entre los empresarios y el Ejecutivo y resulta de un acercamiento reclamado desde hace meses por la CEPB, con el fin de “acompañar al Gobierno en el desarrollo de su política económica”, como lo declaraba a principios de octubre de 2023 el presidente de esa entidad.

Lo logrado ayer entre ambos sectores es resultado de una “constante comunicación desde hace varias semanas, analizando los desafíos y buscando los espacios de coordinación”. Y seguramente es también fruto de del impacto de la escasez de dólares, que se incrementó desde hace poco más de un mes, provocando la especulación con la divisa y el encarecimiento de productos importados.

Es de esperar que esta apertura del Gobierno, que apunta a frenar el alza del costo de vida, sea plena y continúe con el cumplimiento de los compromisos asumidos.

 

Más en Editorial

20/02/2024
La satisfacción manifestada por los empresarios privados, representados por su organización matriz, y los ministerios del área económica del Órgano Ejecutivo con el acuerdo al que arribaron ayer está a la altura de la importancia del acercamiento logrado entre ambos sectores y permite esperar resultados positivos de beneficio colectivo, cuyo impacto dependerá de la prontitud con la que se...
19/02/2024
Este sábado pasado, los cochabambinos disfrutamos de la más fastuosa expresión urbana del Carnaval en el departamento: el Corso de Corsos, cuya importancia es tal que cada año la fiesta parte la ciudad en dos, la paraliza y la adormece por una jornada. Tal es su importancia que (lo decimos con cierto orgullo regional) ni la lluvia la puede contener. Y basta con mirar las fotografías y videos,...
18/02/2024
La situación de las organizaciones políticas vigentes en el país refleja bien la crisis de representatividad del sistema democrático en el que vivimos y perfila una evolución poco alentadora en la perspectiva de las elecciones generales de 2025. Existen 11 partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica, es decir que están potencialmente habilitados para participar de los...
16/02/2024
A 17 meses de la fecha en la que se cumplirá el bicentenario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 2025, parece oportuno preguntarse si esa celebración tendrá al menos un impacto similar al que tuvo la del centenario de la fundación del país. “La celebración del primer centenario de la independencia, el 6 de agosto de 1925, fue uno de los acontecimientos festivos más...
15/02/2024
El drama que viven desde hace días varias familias de La Paz, obligadas a abandonar sus viviendas en peligro de desplomarse por efecto de las lluvias, no es extraordinario y evidencia los riesgos que conlleva la transgresión de las normas, tan común en nuestro país. “Hay una zona, San Isidro Bajo, (donde una) casa hace más de tres años que está en desequilibrio. Se le pidió que la...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
20/02/2024
DE LAS CENIZAS
CECILIA ROMERO
20/02/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
20/02/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/02/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/02/2024
20/02/2024
En Portada
El Gobierno nacional y el empresariado firmaron este lunes un acuerdo que establece 10 medidas, entre ellas la liberación de las exportaciones con agilización...
El gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, expresó este lunes críticas hacia el acuerdo firmado entre el Gobierno y organizaciones...

A un mes y cuatro días del Censo de Población y Vivienda, en Cochabamba, se tiene 112.094 voluntarios censistas y a nivel nacional el reclutamiento alcanzó a...
Tras una reunión, autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y representantes de las empresas de Transporte Internacional Occidente...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, anunció este lunes que el reclutamiento para el Censo de Población y Vivienda 2024...
Como medidas "insuficientes" y "parches", así calificaron dos diputados de Comunidad Ciudadana (CC) las diez acciones asumidas por el Gobierno para...

Actualidad
Tres miembros de la Policía Boliviana fueron identificados como parte de una banda de “volteadores” de droga que, el...
Hoy empieza la recepción de documentos de los postulantes a magistrados y consejeros del Tribunal Supremo de Justicia,...
La zona norte de Cochabamba tiene el menor porcentaje de censistas voluntarios reclutados en el ámbito municipal a poco...
Diez familias se refugian en la sede de la subalcaldía de Achocalla, en La Paz; lo perdieron todo en el deslizamiento...

Deportes
Luego de postergar su debut, los clubes San Antonio y The Strongest entrarán hoy en la escena del grupo A del Torneo...
La comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó negar la solicitud del club Aurora de...
La altura es un temido adversario a vencer cuando los equipos de fútbol llegan a la región andina de Bolivia para jugar...
Cuatro enfrentamientos completan la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones con el reencuentro de Diego...
19/02/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Todas las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, una región que absorbe toda la materia circundante...
Los investigadores examinaron los resultados específicos de género en relación con la frecuencia, la duración, la...
En un acto conmovedor que logró trascender fronteras a través de las redes sociales, un hombre celebró el cumpleaños...
La iniciativa, que fue lanzada el pasado 31 de enero de 2024, busca fomentar la producción de audiovisuales de...

Doble Click
la primera versión de la Feria Internacional del Libro en El Alto concentra la atención de decenas de escritores, pero...
El tenor potosino Fernando Véliz Valencia brindará un concierto magistral este sábado en el Teatro Achá. Ésta es la...
El evento “Sabor a Carnaval” será una expedición por la gastronomía cochabambina tradicional y se realizará este sábado...
El pasado viernes Sripada Bhaktivedanta Vana Gosvami Maharaja, representante de la Escuela Filosófica milenaria de la...