El infierno donde quiero vivir

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 25/02/2024

Carnaval 2024. Feriado largo, oportunidad o condena para hacer o no hacer lo que se quiera, pueda o deba, según el caso. En el mío, poner al día tareas pendientes y, en medio, descansar leyendo, escribiendo, viendo alguna película o atisbando al mundo en las redes sin poder resistir ante esa isla digital formada por un Smart TV y un celular, aprovechando la magia de la tecnología que, como dice acertadamente Alvin Toffler, hizo al tiempo y al espacio relativos, tanto que somos sus dueños, afirmo yo, desde mi posición apasionadamente antropocéntrica, pese a todo y a todos.        

Pues bien, gracias a la tecnología he estado presente en el Carnaval de Oruro. Mejor dicho, el Carnaval de Oruro se ha hecho presente con sus mejores escenas en mi vivienda, las veces que lo he llamado; a costo cero, sin sufrir viajes por tierra o, peor aún, los abusos de la monopólica BoA, sin incomodidades, con control remoto, parando el video a mi voluntad, retrocediéndolo y deleitándome al volver a ver las partes según mi gusto.      

En ese afán recreativo he reconocido, admirada, la justicia del primer lugar que ocupa la entrada del carnaval de Oruro entre todas las demás grandes entradas folklóricas del país: Señor del Gran Poder, Ch’utillos, Corso de Corsos y Guadalupe, cada una con su estilo y categoría, sin duda, pero imitaciones de la original con lo que eso conlleva. La entrada orureña las supera de lejos por su larga historia arrancada a principios del siglo XX, cuyos antecedentes se dice, vienen desde tiempos previos a la llegada de los españoles, largo camino recorrido desde su formación, creación y desarrollo al impulso de todos quienes habitaron y habitan la legítima capital del folklore boliviano, nacidos o no en ella. Sí, es así, ratificando aquello de que “el diablo sabe más por viejo que por diablo”.     

Nunca más pertinentes estas palabras que hoy, a raíz de otra constatación ante la cual me rindo maravillada, con mayor fuerza cada año: las danzas más hermosas son las diabladas, de belleza portentosa y sin igual, esos vehículos del infierno espectacular que irrumpe desde los socavones mineros a través de ellas en el escenario de la fiesta. ¡Qué alegoría tan increíble inspirada nada más y nada menos que en el cuadro dantesco y la retórica del terror construida a partir de él para someter! ¡Qué transformación estética del horror inverosímil explotando en millones de partículas de las luces y colores de las máscaras y los trajes laboriosa y artísticamente confeccionados por las manos casi mágicas de los expertos formados desde sus bisabuelos y ellos de los suyos; luciendo en los cuerpos de los centenares de bailarines marchando en escuadras danzantes hacia su rendición cayendo de rodillas ante la Mamita del Socavón en una coreografía impresionante que pone al descubierto, una vez más, la victoria del Bien sobre el Mal, avanzando al son de la melódica armonía de las tubas, los trombones y las trompetas y la percusión de los bombos y los tambores haciendo monumentales conciertos itinerantes al aire libre a cargo de las multitudes de los artistas de la música que además en el camino ejecutan sus propias coreografías!       

Como para pasar todos los fines de semana que quedan por vivir alucinando hasta el paroxismo cuando se erigen las cascadas luminosas que abren las puertas de un averno fastuoso del que emerge la multitud encabezada por los ángeles, con los osos, las frágiles chinas supay escoltadas por los gigantescos diablos, los Tíos de la mina, cubiertos todos los rostros con fabulosas máscaras de luces de colores que asombran lanzando llamas y humos bajo una lluvia de chispas ardientes, con los bombos y las tubas sonando en los corazones al ganar avenidas y calles, abalanzándose a ellas para ofrecer una experiencia surreal a la otra multitud que observa aguantando el sol, la lluvia y el viento por horas y horas, comiendo y bebiendo de la oferta interminable de los afanados obreros expertos en la sobrevivencia, testimonio de la perseverancia y la creatividad de la gente para ganarse la vida con su esfuerzo productivo diverso si se le deja en libertad, haciendo su agosto en pleno febrero -¡enhorabuena!- a condición de que las regulaciones no clausuren el mercado.      

No sólo eso. Se me antoja un lugar para vivir la vida entera, extendido a todo el país, donde, sin mecenazgo alguno, la cultura vive y se renueva, a veces con rareza como cuando el tinkuy se convierte en potolos; un lugar donde reina el mestizaje que somos porque así evidente, real e indiscutible es, ese mestizaje que nos une en la tricolor boliviana agitándose en las manos y los trajes de los danzarines, en repulsa al usurpador externo de la fiesta, defendiéndola de sus intenciones expropiadoras desde la vecindad, y en repulsa al negador interno de la patria, defendiéndola de sus ataques dictatoriales desde el poder. Sí, infierno maravilloso opuesto al paraíso socialista de Cuba, Venezuela y Nicaragua con su pobrismo y su opresión totalitaria.  En este infierno quiero vivir. 

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...