El horror, el horror...

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/03/2024

“El horror, el horror”, susurra moribundo el coronel Kurtz con la mirada detenida en algún punto de la jungla. En su rostro, entre el sudor y la sangre, los labios se mueven apenas y los ojos parpadean lentos, agonizantes. El escenario se tiñe con la luz de la luna, el sacrificio de la vaca, los tambores rituales, el zumbido de las moscas.

Como decía el director de Apocalipsis Now, Francis Ford Coppola, su película no era una versión sobre Vietnam, ¡era Vietnam! El Ejército estadounidense no ahorró ninguna posibilidad para destruir a los habitantes del norte de ese país asiático. No eran monstruos, como apunta la presentación, eran hombres. Hombres matando a otros hombres; muchos necesitaban drogas, como los propios actores. Otros, entre ellos el protagonista, tenían la ilusión de defender su bandera. Terminaron enloquecidos por todo lo que vieron.

Marlon Brando, en su magnífica actuación, aparece poco, casi siempre bajo una iluminación que resalta su cráneo, sus ojos, sus manos, el resto queda en sombras. “He visto horrores que tú has visto”, le apunta al joven asignado para matarlo. “Es imposible que las palabras puedan describir lo que necesitan aquellos que no saben lo que el horror significa; el horror”.

La película de 1979 resume el horror que provocan las guerras, sobre todo entre los más indefensos, como esos niños que pierden sus bracitos. Vietnam fue un escenario que cambió la historia en muchos sentidos, incluyendo el arte. El periodismo se lució con sus reportajes, las famosas fotografías de denuncia, los programas radiales.

En febrero de 2024 vuelvo a ver la obra, basada en la novela corta de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas que describe el horror de la colonización belga en Congo, la violenta campaña para obtener marfil a nombre de la civilización. Horror silenciado por décadas hasta que aquel país europeo se vio obligado a reconocer su responsabilidad.

A continuación, reviso las noticias sobre la masacre cotidiana que ejecutan las tropas israelíes contra la población civil de Gaza y la usurpación de las casas de familias palestinas en Cisjordania y alrededores. Algunas previenen a los espectadores que las imágenes pueden herir su sensibilidad; preferible que no las vean los menores.

“El horror, el horror”. Un hombre llora porque la bomba que destrozó su vivienda no sólo mató a su familia, sino que las caras de sus seres queridos quedaron como una bola blanca (que la cámara trata de mostrar sin morbosidad); algo que nunca se vio: los cadáveres no tienen facciones. Los muertos bajo los escombros tienen los cuerpos diseminados. Un paramédico llora cuando ordena juntar los restos esparcidos de una niña. Poco después él también será acribillado y su ambulancia incendiada. Los rescatistas de la niña de cinco años que pide desesperadamente auxilio desde un vehículo calcinado, rodeada de cadáveres de sus familiares, también serán ajusticiados.

“El horror tiene rostro” afirma el coronel de las fuerzas especiales de EEUU en la película. En los más de cien días de genocidio contra los palestinos, queda claro que el horror que se ha llevado a más de 30 mil ciudadanos no es únicamente una convicción del gobierno de Benjamín Netanyahu, de sus ministros o de los supremasistas sionistas.

El horror es que la comunidad judía justifica cómo mueren sus vecinos —los dueños hasta 1948 de los terrenos que actualmente ocupan—. Ningún argumento: antisemitismo, derecho a la defensa, o el horror del ataque de Hamas a familias y jóvenes indefensos justifica la reacción de Tel Aviv. Grupos de choque evitan que lleguen alimentos y medicinas, aunque las agencias internacionales advierten de la hambruna en la zona.

Existen protestas en muchos lugares del mundo y la mayoría de los gobiernos del sur del planeta condenan a Israel, pero nada detiene el horror de cada día. Israel se siente por encima de toda norma internacional y de toda moral. Gaza desnuda a la civilización occidental pues en estos meses está claro que las mujeres y los infantes palestinos valen menos que los europeos.

¿O EEUU vetaría una resolución para el alto al fuego si fuesen niños británicos los asesinados cada 15 minutos? Los medios de comunicación están censurados, la prensa no tiene la libertad de informar, tal como lograba publicar desde Saigón. Los periodistas palestinos han sido eliminados uno a uno, igual que el personal de salud. Israel no quiere que el mundo sepa lo que sucede.

A pesar de toda la presión, cada vez se escuchan más voces de condena como las de una mayoría de los artistas durante la entrega de los premios Goya o durante el Festival Internacional de Cine de Berlín. Otros temen perder contratos en un mundo dominado por capitales judíos.

“Yo quiero recordarlo, Jamás quiero olvidarlo”, murmura Marlon Brando cuando cuenta los horrores que presenció. “Eres soldado o eres asesino” le preguntan al protagonista de Apocalipsis Now. La respuesta es abierta. Vietnam, Irak, Ucrania, Gaza: el horror, el horror.

Columnas de LUPE CAJÍAS

01/03/2024
“El horror, el horror”, susurra moribundo el coronel Kurtz con la mirada detenida en algún punto de la jungla. En su rostro, entre el sudor y la sangre, los...
23/02/2024
En este año bisiesto, las Olimpiadas se desarrollarán en París y en otros escenarios franceses entre el 26 de julio y el 11 de agosto. Este encuentro de los...
16/02/2024
Cada amanecer nos acercamos más al bicentenario de la firma del Acta de la Independencia de la República de Bolivia, el 6 de agosto de 1825; una fecha...
09/02/2024
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comentó en tono burlón la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra...
02/02/2024
La memoria histórica es una asignatura siempre pendiente entre los bolivianos. En la intensidad cotidiana se olvidan los hechos trascendentales que, de una u...

Más en Puntos de Vista

PALABRAS DE COMBATE
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA
01/03/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/03/2024
ERNESTO BASCOPÉ
01/03/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/03/2024
Manfredo Kempff Suárez
29/02/2024
En Portada
La Cámara de Diputados reinstaló la noche de hoy la sesión ordinaria en la que se prevé tratar los proyectos de ley de créditos internacionales y la prórroga...
La juez de Apolo decidió este jueves absolver a los guardaparques Marcos Uzquiano y Raúl Santa Cruz, de los delitos de difamación y calumnia.

Tras concluir, las pruebas de carga dinámicas y estáticas en el puente de la avenida 6 de Agosto e Independencia.
El exembajador estadounidense, arrestado en Miami y acusado de varios cargos criminales relacionados con espionaje para Cuba durante 40 años, anunció este...
El conflicto por rutas entre líneas del transporte libre y federado dejó este jueves 10 choferes arrestados en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha...
El gobernador de Pando, Regis Richter, informó este jueves que se convoco a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para hacer...

Actualidad
El Gobierno de la provincia argentina de Salta, limítrofe con Bolivia, Paraguay y Chile, decidió empezar a cobrar la...
Al menos una persona ha muerto y casi medio millón de hectáreas han sido devastadas por 23 incendios forestales en ...
A sus 81 años, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra bien de salud y en condiciones para desempeñar...
En el barrio Mapajo, en el centro del municipio de Cobija, apenas se observan los techos de las viviendas que quedaron...

Deportes
El mediocampista francés Paul Pogba recibió este jueves una sanción de cuatro años sin jugar, luego de dar positivo a...
Paul Pogba, futbolista del Juventus Turín, considera "errónea" la sanción de 4 años de suspensión a la que ha sido...
El Comité Disciplinario de la Federación Saudí de Fútbol anunció este jueves la suspensión por un partido del astro...
El presidente francés, Emmanuel Macron, inauguró este jueves la Villa Olímpica de los Juegos de París, una construcción...

Tendencias
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...
El acelerado cambio climático amenaza el hábitat de los osos polares. Un estudio publicado por la revista Nature...
El gigante tecnológico Apple canceló su ambicioso y costoso proyecto de lanzar un vehículo eléctrico, según filtró la...

Doble Click
La muestra fotográfica “Memorias propias” se abrirá esta noche en el Centro Simón I. Patiño. La exposición contará con...
La más reciente película de Jorge Sanjinés titulada “Los viejos soldados” se estrena hoy en salas de cine de Cochabamba...
El Proyecto Yvyrasacha llevará a cabo el primer Encuentro Internacional de Artes Escénicas Expandidas Yvyrasacha 2024....
La industria cinematográfica trae una variada selección de estrenos, desde producciones internacionales hasta una obra...