¿Qué puede esperar Bolivia del Mercosur?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 03/03/2024

Bolivia es finalmente miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) en medio del escepticismo de los entendidos en comercio exterior. Y no es para menos. Ingresamos a una zona de libre comercio como enanos en un partido de la NBA. Para muestra un botón: nuestros indicadores macroeconómicos (PIB anual y per cápita, IDH, Deuda y Déficit como porcentaje del PIB) compiten con Venezuela por situarse a la cola de los seis países. En suma, los términos de intercambio comercial no nos son favorables casi en nada.

Con el fin del ciclo del gas (¡gracias, Evo; gracias, Lucho!) perdimos una gran oportunidad de protagonismo como “hub gasífero” del cono sur y sólo nos queda el intercambio desigual, por volumen, precios y productividad de la agroindustria y de la minería, aparte, claro está, de la sagrada industria agroquímica de los llanos chapareños.

Adicionalmente, un gobierno tan ideologizado como el nuestro no debe sentirse muy cómodo en compañía de tres países que ven diferente al mundo, otro más pragmático que izquierdista y otro desquiciado. 

Algunos analistas preguntan retóricamente: ¿qué sacamos del Mercosur —más allá de incluirnos en otros tratados de libre comercio de dudosa utilidad— que no recibíamos de la anacrónica Comunidad Andina de las Naciones (CAN)? 

Gracias a errores, descuidos y omisiones, ingresamos al Mercosur debilitados por haber sido excluidos del corredor bioceánico por la inseguridad y el mal estado (¡gracias, hermanos bloqueadores!) de nuestras carreteras; debilitados también por la autoexclusión del cable informático bioceánico que nos fue ofrecido en bandeja de plata en 2019 por Chile y Brasil (y eso que no se puede bloquear los data); debilitados últimamente también por nuestros retrasos culpables en el negocio internacional del litio al cual ni siquiera hemos ingresado.

Pero, como dice San Pablo, ¡en la debilidad está nuestra fuerza! Sí, precisamente el litio, el programa esperanzador, maltratado a más no poder y a punto de fracasar, puede ser la punta de lanza de nuestra eficaz razón de ser en el Mercosur. 

En efecto, en algún momento la industria automotriz brasileña despertará a la electromovilidad, empezando por producir cátodos, baterías y coches eléctricos baratos destinados especialmente al aún virgen mercado regional. Es una oportunidad única para el litio boliviano considerando los otros lados del “triángulo”: uno – Argentina— es un negocio de privados con mercado orientado a ultramar, aunque con tímidas ínfulas de industrialización, y el otro —Chile— ni siquiera es parte del Mercosur.

¿Qué se necesita para explorar y encaminar esa posible cooperación de los países del Mercosur en torno al litio boliviano y a la futura industria electromotriz brasileña? Que la Cancillería negocie una alianza estratégica con el gobierno y empresas del Brasil, para proporcionar el carbonato de litio calidad batería, que se espera producir pronto, al mercado de ese país; incorporar en esa alianza a empresas bolivianas e internacionales de gran experiencia y envergadura en la cadena del litio para garantizar el correcto desarrollo del programa;  rehabilitar las vías férreas necesarias para transportar eficientemente las miles de toneladas de carbonato de litio que extraeremos de los salares; gambetear —como sólo el MAS sabe hacerlo con la ley—  la ideología que la CPE ha implantado presuntuosamente, contaminando la minería con restricciones sectarias en la forma de contratos y participación del capital privado de riesgo. Y, no último, usar más visión estratégica, y menos “borsalinos” y folklore andaluz, en las relaciones internacionales. 

La oportunidad de construir la cadena del litio en Sudamérica existe, pero el tiempo se acaba.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...