Se inicia una nueva etapa para el gas natural en el Cono Sur

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 03/03/2024

La cruda realidad nos muestra que los megacampos de gas y condensado de Bolivia descubiertos hace aproximadamente dos décadas están declinando más rápido de lo previsto. A finales de 2024, la produccion de Bolivia, estimo bordeara los 30/31 Millones de Metros Cubico Dia (MMmcd). El mercado interno demanda alrededor de 14 MMmcd promedio, lo que quedarían 16/17 MMmcd para exportar a Brasil el 2025.

Con la nueva realidad de capacidad de produccion de Bolivia, el contrato Petrobras-YPFB ha sido también flexibilizado y se ha extendido hasta 2027 con nuevas condiciones de entrega y recepción. Los brasileños no se han quedado dormidos y tienen una serie de plantas de regasificación (GNL) instaladas en sus costas que le dan respaldo, pero sin duda que es un gas con precios vinculado a marcadores internacionales y mayormente en el mercado spot. Lo anterior se traduce en precios más elevados principalmente para los usuarios industriales y su competitividad. 

También existen dos proyectos en marcha costa afuera que darán nueva capacidad hacia el 2028/2030. Tampoco es un gas muy competitivo porque debe remunerar costos de capital y operación nada despreciables para produccion en el mar.

Por el lado argentino, las proyecciones son diferentes. Mientras todas las cuencas de yacimientos convencionales declinan aceleradamente, la cuenca neuquina de la mano de los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (fracking) ha probado excelentes resultados de eficiencia y con bajos costos de producción.

Debemos recordar que Argentina tendrá que seguir importado Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de invierno que tiene y que no puede ser abastecido por gasoducto. Argentina, de la mano del Estado, está agilizando inversiones poder revertir en fases el gasoducto TGN y tener algo más de gas en el norte del país para este invierno y dejar de importar de Bolivia hacia octubre de este 2024. Fin de un ciclo.

La oferta de gas natural en Argentina ha aumentado notablemente y existen excedentes de gas para seguir aumentando el abastecimiento de gas regional hacia Chile y Uruguay y comenzar a mirar el mercado de Brasil.

La problemática para los productores argentinos que quieran exportar hacia Brasil, radica en que bajo el nuevo modelo que se tiene, tendrán que realizar inversiones adicionales para ampliar la capacidad en TGN y otros gasoductos. 

La macroeconomía y la regulación, que están tratando de ajustar, aún no logran que el sector privado construya gasoductos y estaciones de compresión que puedan remunerar adecuadamente los costos de capital y operación. Vamos a ver en qué termina la pulseta de la gestión del presidente Milei para enderezar la economía y la regulación para que las inversiones privadas aterricen en el vecino país en esta infraestructura.

La otra problemática radica en cómo y por dónde llegar al mercado de Brasil. La opción natural, lógica, eficiente y económica es que, con el gas en la frontera con Bolivia, se utilice la capacidad que va quedando ociosa en los gasoductos que van de sur a norte hasta Rio Grande. De allí a Brasil, por los dos gasoductos que van hacia los mercados de Cuiba y de San Pablo. Toda una tarea titánica que queda por delante para hacer realidad esta integración gasífera a la inversa, y que marca una nueva etapa de la relación energética entre los tres países además de Chile y Uruguay.

En inglés, llamaríamos esto un win win tripartito. Es decir, se generan dólares para Argentina por la exportación de gas, se generan dólares en Bolivia para transportar el gas natural y que los ductos no queden ociosos, y finalmente los usuarios brasileños tienen la opción de contar con un gas que debe y debería ser más competitivo que las dos fuentes anteriores citadas.

Ojalá los gobiernos estén maduros para permitir que se genere un proceso de integración que merece reglas y regulación claras, tarifas y contratos de largo plazo. Este 2024 debería ser bastante decisivo. En fin, soñar no cuesta nada y seamos optimistas que creo se puede.

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/03/2024
La cruda realidad nos muestra que los megacampos de gas y condensado de Bolivia descubiertos hace aproximadamente dos décadas están declinando más rápido de...
18/02/2024
El año 2015 la produccion de gas natural en Bolivia promedio fue de 61 MMmcd. Este promedio bajó a 36 MMmcd en 2023, una caída en producción de 5,85% anual....
04/02/2024
En repetidas oportunidades he expresado mi opinión respecto a que los prolongados subsidios a los energéticos acaban siendo desmesuradamente perversos....
07/01/2024
Cuando hago referencia a avanzar, me refiero a los países que producen y exportan cada vez más energía, que tienen su mercado interno abastecido (seguridad...
04/12/2023
En la jerga astronómica se puede definir un agujero negro como: “Una región finita del espa-cio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee...

Más en Puntos de Vista

03/03/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/03/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/03/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
03/03/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
03/03/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA
03/03/2024
En Portada
Wilstermann perdió 1-2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo apertura.  
La Fiscalía General del Estado informó hoy que en el país se registraron 12 feminicidios y siete infanticidios en los dos primeros meses de 2024, la mayoría en...

 En el ampliado del MAS, que se realiza en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, el líder cocalero Evo Morales arremetió contra el presidente Luis Arce. Lo acusó de...
Un volumen superior a 4.963 millones de metros cúbicos (m3) de combustibles líquidos fueron despachados por YPFB Logística S.A., en la gestión anterior con la...
Los parlamentarios afines a Evo Morales exigieron al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca que...
El segundo ampliado nacional del MAS-IPSP efectuado este sábado en la población de Cuatro Cañadas, ratificó a Evo Morales como único candidato presidencial...

Actualidad
São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de...
Las autoridades colombianas ocuparon 54 bienes, valorados en más de 9.000 millones de pesos (unos 2,2 millones de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió una baja en la producción de soya en el orden de...
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se proclamó ganador de los caucus republicanos celebrados este...

Deportes
Inter Miami se dio un festín en casa con Orlando City, al que vapuleó este sábado por 5-0 con doblete de Luis Suárez,...
La IFAB (International Football Association Board) ) permitirá la introducción de una sustitución adicional permanente...
Wilstermann perdió 1-2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo...
Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) jugó este sábado su partido mil como profesional, lo que le convierte en "un...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
John Francis Bongiovi, más conocido como Jon Bon Jovi podría decirse que nació con una guitarra entre sus manos. Tuvo...
La empresaria estadounidense, diseñadora de interiores e icono de la moda Iris Apfel falleció este viernes a los 102...
La cantante estadounidense Taylor Swift comenzó este sábado en Singapur una nueva etapa de su gira mundial "The Eras...
En un giro trágico e inesperado, la fama y adoración que rodea a las figuras públicas pueden convertirse en su peor...