La reconfiguración del campo político

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/03/2024

El campo político en Bolivia ha sufrido, sobre todo en los últimos dos años, notables mutaciones. Nos referiremos acá a las ultimas reconfiguraciones.  Sin embargo, antes, es necesario una breve contextualización.  

En la primera fase del ciclo del MAS, del 2006 al 2009, no obstante el histórico triunfo de Morales, el país estaba dividido. Había “dos Bolivias”. En este periodo, conocido como el empate catastrófico, estábamos muy cerca de una guerra civil. Con la aprobación del texto constitucional y el triunfo de Morales en las elecciones de diciembre de 2009, se arrincona a la oposición tradicional y tenemos, hasta 2016, una marcada hegemonía del MAS, con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Esa tremenda concentración de poder le permitió seleccionar, en “cuoteo con sindicatos y federaciones” (García Linera, dixit), a las máximas autoridades del poder judicial y el órgano electoral. En ese tiempo de total supremacía, el MAS gobernó a su capricho.

La segunda fase del ciclo del MAS y de Evo Morales tiene inicio con los resultados del 21F. Es el punto de inflexión, momento en que se inicia la caída en picada del exlíder. Debe ser de terror para Morales y sus correligionarios recordar que el pueblo, en la consulta popular, le dijo “¡Basta, Bolivia ya no te quiere!”. Sus ondas expansivas, en una especie de oleadas, continúan hasta hoy.   

Ahora, el incumplimiento a los resultados del 21F, volvió a polarizar al país. Lo que inicialmente se mostraba como una polarización entre masismo y antimasismo se aclaró que, más bien, se trataba de una polarización entre evismo y antievismo. Esto se expresó claramente en las elecciones de 2019. El candidato “antievista” fue Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), potencial ganador, por ahí, si se ingresaba a segunda vuelta, lo que precisamente el fraude trató de evitar.

La revuelta popular contra la insistencia de Morales de perpetuarse en el poder y el fraude inició otra fase. Su renuncia, la anulación de las elecciones del 2019 y las elecciones de 2020 provocan, a su vez, otra polarización. Ahora, recién, entre masismo y antimasismo. Los resultados de esas últimas elecciones, reflejan nítidamente aquello. Otra vez, el país divido.  

Esa polarización se atenúa, dos años después con el inicio de la división del MAS. La candidatura oficial para las elecciones de 2025, por ambiciones personales, en este caso más penetrantes y agudas de Morales, acabará partiendo en dos esa fuerza política que, como hemos visto, tuvo una supremacía -mas no hegemonía en el sentido gramsciano- por más de 14 años.

Esa disputa, que cada día se hace más visceral, reconfiguró de manera insólita la correlación de fuerzas en la ALP. Inicialmente se tenía en ambas cámaras, al oficialismo -con amplia mayoría- y a la oposición tradicional, con CC y Creemos. Producto de esa pugna visceral, a la oposición tradicional se suma la bancada del ala “evista”.   Dada la intrascendencia de la oposición, la facción “evista” se convertirá, a la postre, en la verdadera oposición.

Como su ambición es volver de cualquier forma y a cualquier costo al poder, Morales pretende agudizar la crisis económica. Con su bancada está conspirando desde la Asamblea y las calles un posible acortamiento de mandato y, en un nuevo escenario, habilitarse nuevamente como candidato. Si los potenciales problemas de gasolina y falta de dólares no son gestionados adecuadamente, ese escenario no está lejos.  Es la “nueva derecha” conspirando y boicoteando desde la ALP (Arce Catacora, dixit).

Por increíble que parezca, la oposición tradicional confluye con esos propósitos. CC, del candidato “antievista” del 2019, hoy es aliado de su principal enemigo. También Creemos, de Camacho, artífice principal de la renuncia de Morales el 2019, desde el parlamento, se alinea con esos fines.

No se explica cómo CC y Creemos confluyen ahora con los intereses de su otrora archienemigo cuando, más bien, siguiendo el espíritu del 21F, deberían, junto al oficialismo, acabar de sepultar a Morales. Luego, en otra etapa, intentar derrotar al MAS.

De manera muy insólita, así se ha reconfigurado el campo político en Bolivia. La división del MAS terminó eventualmente con la última polarización. Más adelante, ante la ausencia de una verdadera oposición, quizá, la polarización sea entre los “arcistas” y los “evistas” de la nueva derecha.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

04/03/2024
El campo político en Bolivia ha sufrido, sobre todo en los últimos dos años, notables mutaciones. Nos referiremos acá a las ultimas reconfiguraciones.  Sin...
25/02/2024
Ciertamente, el sueño de Platón, cuando nace la ciudad (polis) —y con ella la política—, es el de los gobernantes filósofos y sabios ancianos. Por las...
11/02/2024
Los balances políticos tratan siempre de interpretar los resultados que producen las decisiones adoptadas estratégicamente. Por ello, el balance, debe...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
04/03/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/03/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/03/2024
ARNOLD HAGENS
04/03/2024
03/03/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/03/2024
En Portada
Son 43 fallecidos y 36.155 familias entre damnificadas y afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que afectaron a los nueve departamentos del país,...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por tormentas eléctricas en cinco regiones,...

Burlaron la seguridad. Al menos, 17 reos huyeron de la cárcel de San Miguel de Uncía, Potosí.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reclutó a 763.019 agentes censales en todo el país, lo que representa un 12 por ciento más de lo requerido para el...
Cientos de visitantes se concentraron este domingo en el El Pueblito para despedir el Carnaval más largo del país con la Feria de Tradiciones Carnavaleras.
Ante el desastre que se registró en la comunidad de Laquiña  en Sacaba por el colapso de dos lagunas, algunos especialistas y autoridades departamentales...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes inicio de semana un día lluvioso y con probabilidad de tormentas en horas de...
El Comité de Transporte de Cochabamba se reunirá este martes para tratar la solicitud de la Federación del...
La Cámara de Senadores informó que hasta ayer se registraron 25 candidatos para postular a magistrados judiciales,...
Un accidente de tránsito que ocurrió ayer por la madrugada en la carretera al municipio de Independencia dejó el saldo...

Deportes
Universitario de Vinto logró el impulso anímico rumbo al partido único de la Copa Sudamericana, después que ayer...
Oriente Petrolero conquistó su primer triunfo en el torneo Apertura tras que derrotó por 1-3 a Gualberto Villarroel San...
El cotejo entre Real Santa Cruz y San Antonio de Bulo Bulo, que se disputará hoy (15:00) en el estadio Ramón Aguilera...
Aurora no pudo sumar en su visita al estadio Víctor Agustín Ugarte, después que ayer perdió por un 1-0 ante Nacional...

Tendencias
La NASA y SpaceX pospusieron para mañana el lanzamiento desde Florida de su octava misión comercial tripulada a la...
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...

Doble Click
La compañía artística Psycho Circus presentará su obra “El Príncipe de Egipto”, en una función especial prevista para...
Después de una pausa creativa de cinco años, Renato Estrada, conocido como el Renato, regresa con una nueva y...
La primera versión de la Feria Internacional del Libro de El Alto (Filea) promete ser única y especial. La organización...
 El cortometraje sobre el abuso infantil "Mentiste Amanda", codirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz, ha conquistado...