Paradojas de la representatividad y participación democrática

Columna
Opiniones desde el cesu
Publicado el 06/03/2024

Una de las paradojas fundamentales de la representación democrática radica en la cuestión de la representatividad genuina. Aunque los representantes son elegidos para actuar en nombre del pueblo, ¿realmente reflejan las opiniones, intereses y diversidad del electorado? En la práctica, la representación puede está distorsionada por influencias económicas, desigualdades sociales y sistemas electorales que favorecen a ciertos grupos sobre otros.

De acuerdo con esta vena conceptual, salta al debate actual sobre la democracia contemporánea una vieja dicotomía entre las ideas de “pueblo” y “multitud”, entre una relación “centrípeta” y otra “centrífuga” de la representación y la participación políticas.

La primera es más cercana a las reglas del juego democrático actual de la democracia representativa, en la que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas monopolizan la “cuestión política”. Y la segunda, más vinculada a la dinámica política participativa de las organizaciones sociales.

Resumiendo, en términos formales la democracia contemporánea se basa en procesos electorales y representativos, pero, en la práctica el poder real sigue concentrado en manos de élites económicas y políticas. Esto crea una brecha entre la “retórica democrática” y la “realidad del ejercicio del poder”.

Otra de las paradojas se vincula con la responsabilidad de los representantes ante sus electores. Si bien se espera que los representantes actúen en interés del pueblo —o de la multitud—, ¿cómo se asegura que rindan cuentas por sus acciones y decisiones? En nuestro sistema político, la rendición de cuentas es limitada e insuficiente, lo que permite a los representantes actuar en beneficio propio o de grupos de interés en lugar del bien común.

Así, en la práctica se visibilizan barreras estructurales, sociales y económicas que obstaculizan la participación plena de todos los ciudadanos, perpetuando desigualdades y exclusiones. Además, la participación excesiva de ciertos grupos domina el debate público y margina a voces menos representadas, socavando de esta manera la diversidad y la inclusión en el proceso democrático.

Finalmente, el rol de las redes sociales y los medios de comunicación debería ser considerado más seriamente para mantener una objetividad informativa en nuestro sistema democrático.

La manipulación de la opinión pública, la difusión de noticias falsas y la polarización ideológica han debilitado la calidad del debate democrático y erosionado la confianza en las instituciones democráticas.

La creciente influencia de las redes sociales y los algoritmos de recomendación ha exacerbado estos problemas creando burbujas informativas y socavando la capacidad de los ciudadanos para participar en un diálogo democrático significativo.

La frontera entre información, persuasión y manipulación no es clara.

 

Columnas de GUILLERMO JORGE CHURME MUÑOZ

06/03/2024
Una de las paradojas fundamentales de la representación democrática radica en la cuestión de la representatividad genuina. Aunque los representantes son...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/03/2024
Opiniones desde el cesu
GUILLERMO JORGE CHURME MUÑOZ
06/03/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/03/2024
06/03/2024
05/03/2024
En Portada
El municipio de Ocurí, en el departamento de Potosí, está sumido en tensión y violencia, luego de que un grupo de personas atacara a los concejales para...
En Perú se desarrolló la I Reunión Sudamericana de Autoridades Nacionales en Gestión de Riesgos de Desastres, donde se constituyó un grupo para elaborar un...

Este martes, 5 de marzo, los alcaldes de Quillacollo Héctor Cartagena, de Tiquipaya Juan Pahuasi y Colcapirhua Nelson Gallinate, y con la presencia del...
El Tribunal de Sentencia Octavo de Santa Cruz negó la solicitud de asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) para que la audiencia del gobernador de...
Durante el proceso de siembra, hace tres días, la familia Herrera Veliz, de la comunidad Conde Pampa, encontró restos arqueológicos, entre ellos vasijas y...
El tenista beniano Hugo Dellien superó este martes a su hermano mayor Hugo, en un inédito duelo de los hermanos que puso en marcha el Challenger de Santa Cruz...

Actualidad
El reo Ronald Molina Rocha (40) burló por segunda vez a la seguridad policial, pero esta vez del penal de San Antonio...
De manera sorpresiva, ayer el presidente Luis Arce realizó cambios en su gabinete de ministros para incorporar a...
Pando continúa en emergencia; hay cinco municipios afectados por el desborde del río Tahuamanu y en Cobija continúan...
Hay poca respuesta de mujeres a la convocatoria a candidatos para las elecciones judiciales, a cuatro días de fenecer...

Deportes
Universitario de Vinto debutará hoy (18:00) a nivel internacional, cuando enfrente en el estadio Félix Capriles a...
Real Tomayapo endosó ayer la boleta y una dolorosa eliminación a Wilstermann, que luego del 0-0 en el estadio IV...
La llama de los Juegos Bolivarianos de la Juventud fue encendida por primera vez ayer en Sucre, desde donde partirá...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) acudirá a la Cancillería para realizar un reclamo formal por las declaraciones...

Tendencias
Usuarios reportaron este martes la caída de Facebook y de Instagram en dispositivos móviles y en computadores.
Facebook e Instagram registraron este martes una caída de sus operaciones a nivel mundial, instancia que despertó enojo...
Los servicios de las aplicaciones de Facebook e Instagram, ambas de la compañía estadounidense Meta, se han...
La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede evitar 62 millones de muertes en el próximo siglo, dijo este martes...

Doble Click
El charanguista, compositor y académico de la música Fernando Reche publicará hoy un nuevo libro titulado “Sonata: alma...
El anuncio de la cancelación del esperado concierto de Luis Miguel en Bolivia ha desatado una ola de descontento,...
Los preparativos están terminados y los detalles cumplidos. Este domingo se iniciará la primera versión a gran escala...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA) iniciará este 1 de abril con la séptima versión de su taller de cine bajo...