El 8M y la guerra contra las mujeres

Columna
Publicado el 08/03/2024

“La humanidad es la especie más estúpida. Es la única donde los machos matan a sus hembras”, sostuvo la antropóloga francesa Françoise Héritier y calificó la discriminación a las mujeres como un fenómeno de alcance universal. Para ella, la violencia de género no respondía a una ferocidad natural, sino era producto de un exceso de cultura patriarcal.

A lo largo y ancho del planeta, el 8 de marzo, en el contexto actual de inequidad y desigualdad en el que nos encontramos las mujeres, no tenemos nada que celebrar. Sin embargo, sí será un día de conmemoración histórica de los logros de las mujeres, también de reivindicación de lo que nos corresponde y de protesta de lo que no se nos da o se nos quita.

Será un día de denuncia de la misoginia, de los feminicidios, del no reconocimiento a nuestros derechos reproductivos, de la desigualdad salarial y de las brechas de género que existen en todo ámbito en el que nos desenvolvemos y de los obstáculos con los que tropezamos y nos impiden el ejercicio de los nuestros derechos en igualdad de condiciones.

Pero, además, este “8M” será singular en la ribera oeste de del mar Mediterráneo, pues en la Franja de Gaza, las mujeres viven una situación excepcional. La guerra que se libra allí desde el mes de octubre, está cobrando vidas principalmente de mujeres y niños. En el contexto de guerra, que ya de hecho es un escenario lúgubre, triste y deshumanizante, cabe preguntarse ¿cómo experimentan la guerra las mujeres sobrevivientes? ONU Mujeres sostiene que en la Franja de Gaza lo que se está dando es una guerra contra las gazatíes. Aproximadamente cada día mueren 63 mujeres, de las cuales 37 son madres que dejan a sus familias devastadas. Lo más desgarrador son los hijos pequeños que quedan desprotegidos, si es que logran sobrevivir. Y aquellas mujeres que aún quedan con vida, deben cargar con los efectos devastadores de la guerra.

Imaginémonos la difícil tarea de asegurar la alimentación, que les toca a ellas por el hecho de ser mujeres. En el campo de batalla la comida escasea, por tanto, lo que consiguen deben prioritariamente dárselo a sus hijos, privándose ellas de alguna ración. Los 2,3 millones de habitantes de Gaza se encuentran en niveles agudos de inseguridad alimentaria. Y a las mujeres deben buscar alimento entre los escombros.

El grado de hacinamiento en el que se encuentran las familias, lleva a suponer a las mujeres que si no morirán por efecto de un misil u obús —que caen y explotan por doquier— lo harán por alguna epidemia que pueda cundir en semejante contexto.

A esto se suma la situación de las mujeres embarazadas, quienes se han visto obligadas a parir usando la linterna de un teléfono celular y tan solo horas después, regresar a una tienda de campaña.

Ante la negativa del ingreso de ayuda humanitaria, que supone también material necesario para atender los partos, no se tiene cuantificado el número de mujeres gestantes que mueren al dar a luz o en el posparto, ni de los recién nacidos que sufren infecciones por las deplorables condiciones de higiene. Y ni qué decir de las consecuencias de la falta de una oportuna alimentación entre las embarazadas que se encuentran imposibilitadas de comer proteína para llevar adelante una buena gestación. También escasean los insumos de higiene que las mujeres en general requieren cada mes para pasar la menstruación.

La guerra al ser un campo principalmente masculino, supone violencia sexual hacia las mujeres de todas las edades. Las flagrantes violaciones a los derechos humanos ocurren a diario.

Es así, que la guerra se constituye en otro espacio de batalla desigual en el que las mujeres se llevan la peor parte. Las que sobrevivan serán la memoria de lo que un día atravesó su pueblo. Serán la memoria de las familias que les fueron arrebatadas.

Este 8M tiene que ser un día de conmemoración a las mujeres víctimas de una guerra genocida, en el que se honre tanto a las que murieron como a las que continúan soportando el horror, mientras una comunidad internacional mira del palco y es cómplice de lo inadmisible.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...
16/08/2024
“Llorarás cuando mañana/Ya de ti nadie se acuerde/Porque del infierno verde/Sólo Dios se acordará”, así suena uno de los estribillos de la cueca “Infierno...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprometió la aplicación del sistema de conteo rápido de votos en las elecciones generales de este año y con ese fin...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que "probablemente" concederá a TikTok una...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...