Los magistrados con libreta e idioma

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/03/2024

Desde hace dos siglos la burocracia incompetente de Bolivia ha devorado las voces humildes que exigen la eliminación definitiva de esos requisitos documentales innecesarios que sirven para ingresar en el servicio público. La libreta de servicio militar y el certificado de idioma originario son las condiciones ilegítimas que exponen a la ciudadanía ante un gran problema de desigualdad. ¿Son ciudadanos sobresalientes los que hicieron el servicio militar respecto de los que no? ¿Son mejores servidores públicos los que (supuestamente) hablan un idioma originario respecto de los que no? En fin, para postular a cualquier empleo público un ser vivo puede comprar esa libreta o “comprar un idioma originario”. 

Lo que parece una exageración es que estos dos requisitos se exijan a los postulantes a magistrados de los supremos tribunales de justicia, sólo para dar privilegio a quienes no tienen los méritos ilustrados suficientes frente a las personas formadas con aventajadas condiciones de sabiduría y de intelecto, pero que por desgracia no han prestado el servicio militar y peor, no hablan fluidamente aimara, cayubaba o kallawaya.

Muchos de los candidatos a magistrados incurrirán en delitos de alto grado de peligrosidad, como la falsedad material y la ideológica en algunos documentos que los seleccionadores de la Asamblea Legislativa han impuesto, como es el caso del certificado de idioma, lo cual convierte al proceso selectivo de aspirantes en una farsa y como siempre en un fracaso. Estoy en condiciones de afirmar que los que resulten seleccionados serán mortales que han llenado los requerimientos documentales, pero que destacan por su incompetencia, su falta de ética o por su inhabilidad para decidir libremente en un tribunal de justicia. En Bolivia cualquier hijo de vecino que tiene la libreta y habla un idioma originario, puede pertenecer a una organización criminal muy bien estructurada o ser juez de un tribunal.

Para incrementar la vergüenza nacional es bueno ratificar que la ciudadanía sabe y calla que todos estos papeles y oficios con certificaciones resultan un chantaje transversal sólo para cobrar “miniimpuestos” a favor de alguna instancia gubernamental que tiene urgencia de completar sus planillas salariales o para alentar la corrupción. Por otro lado, detrás del certificado de idioma existen grandes intereses políticos de aquellos que promueven el indigenismo con un vasto horizonte de bancarrota institucional, permitiendo que algunos pastores y labradores puedan llegar a instancias superiores o supremas del poder político, sólo por consagrar ese discurso inclusivo, que ha borrado de cuajo cualquier nivel de idoneidad y de competitividad profesional.

Para consagrar el principio de igualdad y acceder de manera transparente a la función pública, la primera tarea es eliminar la libreta militar y el certificado de idioma originario, y paralelamente privilegiar los procesos selectivos que recluten solamente a las personas capaces e idóneas para los cargos. El fin es promover la eficiencia y el compromiso en la función pública y evitar ese tipo de discriminaciones odiosas. Nadie en su peor estado de inconsciencia afirmaría que un individuo que ha hecho el servicio militar o habla un idioma originario resultará siendo el mejor magistrado porque estos dos criterios son absolutamente subjetivos y discriminadores que nunca han influido en la calidad del servicio público en favor de la ciudadanía.

Parece que ha llegado el momento de unir a las fuerzas ciudadanas y promover acciones de defensa constitucional; o en su caso, convocar al referéndum de reforma constitucional para eliminar de una vez por todas el servicio militar y el idioma originario como requisitos para el acceso a la función pública. En cualquier escenario óptimo siempre se exigirá a los postulantes que demuestren objetivamente su capacidad profesional consagrada, su competencia, su integridad ética y ante todo su experiencia relevante, para así dotar a las instancias públicas de la justicia boliviana con excelentes personas. Si estas hicieron el servicio militar o hablaron tacana o sirionó, nada importa.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...