Las raíces de la discriminación y el estigma

Columna
Publicado el 11/03/2024

La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad, opiniones políticas, orientación sexual, edad, forma de vestir, obesidad, enfermedades infecciosas (lepra, VIH, tuberculosis, covid-19), trabajo sexual, discapacidad física o mental, personas que consumen drogas, etc, expresa una supuesta superioridad de unas personas con relación a otras y crea desigualdades. 

Desde el nacimiento, nuestro cerebro recibe grandes cantidades de información que son transmitidas por los conocimientos, las actitudes y comportamientos que tienen los padres, la familia y la sociedad. Estas situaciones de la vida cotidiana estructuran al cerebro inconscientemente para confiar en aquello que nos resulta correcto, y si desconfía habrá reacciones de discriminación y estigma según la educación recibida, que constituyen las raíces de la discriminación y del estigma. 

El estigma es tan antiguo como la misma historia humana, la palabra es de origen griego y se refiere a la marca física que se deja con fuego o con cuchillo en las personas o grupos considerados raros o inferiores. En la actualidad, las marcas físicas han desaparecido, pero el estigma permanece, basado en los mismos factores que determinan la discriminación. 

El estigma y la discriminación están asociadas con estereotipos y prejuicios sociales, positivos o negativos. Son apreciaciones que todos usamos para clasificar a personas conocidas o desconocidas y que determinan nuestra reacción hacia ellos en función de nuestras percepciones según la educación e información que se almacena en nuestro cerebro desde la infancia.

Los efectos del estigma y la discriminación en las personas que sufrieron han ocasionado sentimientos de culpa, injusticia, estrés, agresividad, tristeza y depresión,y en algunas situaciones recurrieron al suicidio.

Históricamente, han existido numerosas enfermedades con carácter de estigma, como la lepra y la peste a la que hace referencia la Biblia; en épocas más recientes, son la sífilis y la tuberculosis, y actualmente el VIH que están asociados a comportamientos que recaen en juicios morales. 

El VIH/sida está vinculado con los prejuicios sexuales de dogmas religiosos, posiciones políticas estrechamente relacionadas con iglesias fundamentalistas que son fortalecidas por sus prejuicios hacia la comunidad lesbiana, gay, transexual, bisexual e intersexual, trabajadoras sexuales y personas que consumen drogas. El resultado es que estas poblaciones vulnerables no asisten a servicios de salud por temor a ser discriminadas y la consecuencia es que no pueden recibir la información que podría protegerlas del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual o el tratamiento respectivo, si así lo requieren. Los que discriminan para protegerse de supuestos grupos “peligrosos” crean una situación que puede ponerlos a ellos mismos en peligro.

La base de la discriminación y el estigma suele ser la ignorancia que determina el temor al VIH/sida al considerar que es una infección contagiosa con el solo contacto. Es preciso recordar que el VIH es una infección que se transmite por la vía materno fetal, sanguínea y sexual. El Covid-19 sí es una infección viral contagiosa, como el sarampión, la tuberculosis, etc, que se adquieren con simple proximidad física. 

La ignorancia y la ausencia de reflexión alimentan el miedo de enfermarse y morir; entonces recurren al dogmatismo religioso, el fanatismo político y utilizan el nombre de Dios para justificar sus actos. Actualmente, hay muchas personas que están tan cegadas con los “principios” religiosos o políticos que éstos les impiden comprender la esencia humana y la diversidad de la vida en sus diferentes aspectos. Tampoco están motivadas a informarse para comprender la variedad de la naturaleza y la vida. Es más fácil culpar a otros de los males de una sociedad, en especial si se trata de las minorías de cualquier comunidad.

Para el Instituto para el Desarrollo Humano, es vital informar y sensibilizar a profesionales, autoridades, organizaciones, padres de familia y población sobre el VIH/sida, las diversidades sexuales y la violencia sexual en sus diferentes formas para que comprendan los efectos nocivos que tiene la estigmatización y la discriminación a las personas o grupos de población.  

El artículo 14 de nuestra Constitución Política, menciona que: El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en diversos aspectos que son importantes para convivir en democracia, ejercer nuestros derechos” y cumplir también con nuestras obligaciones desde el presidente hasta cualquier ciudadano.   

 

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

11/09/2023
Para muchas personas la sexualidad constituye un tabú que está relacionado con costumbres socioculturales, políticas o religiosas que generan doctrinas...
16/06/2023
Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos...
27/03/2023
Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin...
11/02/2023
A pesar de la crisis política, económica y social que vive el país, vanos serán todos los intentos de suspender el Carnaval 2023, por los conflictos de...
20/05/2022
Lamentablemente, Bolivia desde hace décadas tiene los peores índices de salud del continente americano, con elevadas tasas de mortalidad materno infantil,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...