Separadas a las dos semanas de nacer

Columna
Publicado el 13/03/2024

La salud es muy preciada, pero siempre se considera que se la tendrá en óptimas condiciones hasta que alguna enfermedad te devuelve a la realidad de la fragilidad humana. Si a eso le agregas que acabas de dar a luz hace dos semanas, es la dosis perfecta para la depresión posparto. Aunque, gracias a Dios, no llegué a ello. Pero la salud mental también debe ser un tema de orden público.

No es muy común, pero tampoco demasiado raro sufrir por piedras en la vesícula en el embarazo. Este problema se controla con una dieta sin grasas, pero al final puede ser una lotería que se escape una desgraciada piedra y haga estragos si se queda atorada en su trayecto de salida.

Para mi suerte, esto no ocurrió en el embarazo, pero sí cuando mi pequeña tenía sólo dos semanas de nacida. En esta oportunidad, tuve la gran suerte de que me encontré con personal de salud por de más empático y amable, en especial las enfermeras de Medicina Interna de la Caja Nacional de Salud, con quienes estaré eternamente agradecida.

Me consolaron cuando me vieron llorar y aún lloro cuando recuerdo esos días. La soledad en la habitación sin mi bebé al lado hacía que los minutos parezcan años. Los pechos chorreaban y sólo atinaba a extraerme para no estar adolorida, pero nadie me dijo que esa acción salvaría mi lactancia.

Otra gran ausente fue la información sobre lactancia y medicamentos. Algunas personas me recomendaban llevar a mi bebé para que tome mi leche y otros me decían que no lo hiciera porque estaba con medicamentos. En ambos casos, eran miembros del personal de salud, y yo navegaba en un mar de incertidumbre y con el corazón separado de mi cuerpo.

Aquí quiero puntualizar dos aspectos. Esta desinformación sobre lactancia y puerperio, pues había cosas pasando en mi cuerpo que algunos doctores no comprendían y otros aseguraban que era fruto de mi posparto, pero también está otro punto importante: la salud mental en un hospital.

No sólo yo lloraba. Junto a mi cama había una señora muy amable, pero que estaba más de una semana internada y lloraba. En la otra cama había una señora más joven que dejó tres hijos pequeños en casa, también sufría.

Las enfermeras cuidaban nuestra salud física y mental, pero creo que sería importante tener especialistas que acompañe a los pacientes.

En mi estadía, escuché a una mujer morir en la habitación de al lado, y, una noche de sábado, una hija gritaba su dolor por la muerte de su madre en otra área del hospital. Entre el dolor personal y el ambiente del hospital, puede resultar un infierno mental.

Los domingos son lo peor: los médicos que atienden son los de turno, nadie se va porque no tiene el alta de su doctor. El silencio en las calles, el silencio en los pasillos, el calor, la imposibilidad de ir muy lejos, si es que se tiene la suerte de poder ponerse de pie. El infierno.

Un verdadero infierno estar separada de mi bebé. Y lo peor fue que, debido a que ya no era una urgencia, en esa larga estadía de una semana, no fui operada (el colapso del seguro). A mi vesícula no le gustó la decisión y, 11 días después, decidió que debía mandar mi cuerpo de vuelta a sufrir por otros ocho días de internación.

Otro infierno mental y corporal. ¿Quién me salvó? Fue Dios que puso las personas indicadas para evitar un colapso mental. En pleno posparto y sin mi bebé, estuve muy cerca de la depresión, pero Dios me dio un compañero que es un padre ejemplar y una familia que me sostuvo.

Si usted trabaja en el hospital o tiene un familiar hospitalizado, no olvide que la salud mental es tan importante como la física y también se debería tener personal especializado para ayudar a los pacientes en las salas; fundamentalmente niños y adultos mayores..

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

03/11/2019
El rojo simboliza la sangre derramada por compatriotas en batallas, el amarillo la riqueza mineral y el verde la riqueza ambiental. Absolutamente todos los...
24/10/2019
No son días ordinarios, la ciudad está convulsionada y ante el anuncio de la llegada de sectores afines al Gobierno vuelven a la memoria del cochabambino dos...
02/10/2019
El olor a quemado penetra hasta el alma, el silencio es sepulcral, el paisaje que debería ser verde se ha convertido en negro. Un panorama desolador. No es...
03/08/2019
El reloj marca las 18:00, se cierra la ventana, porque el olor a humo de las q’oas comienza a entrar a las oficinas y las personas con rinitis no pueden...
13/04/2019
¿Alguna vez observó los ojos de un niño feliz?, pueden ser un universo de sueños, ideas, pensamientos, sentimientos, pero nada es negativo. Ayer, miles de...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...