Separadas a las dos semanas de nacer

Columna
Publicado el 13/03/2024

La salud es muy preciada, pero siempre se considera que se la tendrá en óptimas condiciones hasta que alguna enfermedad te devuelve a la realidad de la fragilidad humana. Si a eso le agregas que acabas de dar a luz hace dos semanas, es la dosis perfecta para la depresión posparto. Aunque, gracias a Dios, no llegué a ello. Pero la salud mental también debe ser un tema de orden público.

No es muy común, pero tampoco demasiado raro sufrir por piedras en la vesícula en el embarazo. Este problema se controla con una dieta sin grasas, pero al final puede ser una lotería que se escape una desgraciada piedra y haga estragos si se queda atorada en su trayecto de salida.

Para mi suerte, esto no ocurrió en el embarazo, pero sí cuando mi pequeña tenía sólo dos semanas de nacida. En esta oportunidad, tuve la gran suerte de que me encontré con personal de salud por de más empático y amable, en especial las enfermeras de Medicina Interna de la Caja Nacional de Salud, con quienes estaré eternamente agradecida.

Me consolaron cuando me vieron llorar y aún lloro cuando recuerdo esos días. La soledad en la habitación sin mi bebé al lado hacía que los minutos parezcan años. Los pechos chorreaban y sólo atinaba a extraerme para no estar adolorida, pero nadie me dijo que esa acción salvaría mi lactancia.

Otra gran ausente fue la información sobre lactancia y medicamentos. Algunas personas me recomendaban llevar a mi bebé para que tome mi leche y otros me decían que no lo hiciera porque estaba con medicamentos. En ambos casos, eran miembros del personal de salud, y yo navegaba en un mar de incertidumbre y con el corazón separado de mi cuerpo.

Aquí quiero puntualizar dos aspectos. Esta desinformación sobre lactancia y puerperio, pues había cosas pasando en mi cuerpo que algunos doctores no comprendían y otros aseguraban que era fruto de mi posparto, pero también está otro punto importante: la salud mental en un hospital.

No sólo yo lloraba. Junto a mi cama había una señora muy amable, pero que estaba más de una semana internada y lloraba. En la otra cama había una señora más joven que dejó tres hijos pequeños en casa, también sufría.

Las enfermeras cuidaban nuestra salud física y mental, pero creo que sería importante tener especialistas que acompañe a los pacientes.

En mi estadía, escuché a una mujer morir en la habitación de al lado, y, una noche de sábado, una hija gritaba su dolor por la muerte de su madre en otra área del hospital. Entre el dolor personal y el ambiente del hospital, puede resultar un infierno mental.

Los domingos son lo peor: los médicos que atienden son los de turno, nadie se va porque no tiene el alta de su doctor. El silencio en las calles, el silencio en los pasillos, el calor, la imposibilidad de ir muy lejos, si es que se tiene la suerte de poder ponerse de pie. El infierno.

Un verdadero infierno estar separada de mi bebé. Y lo peor fue que, debido a que ya no era una urgencia, en esa larga estadía de una semana, no fui operada (el colapso del seguro). A mi vesícula no le gustó la decisión y, 11 días después, decidió que debía mandar mi cuerpo de vuelta a sufrir por otros ocho días de internación.

Otro infierno mental y corporal. ¿Quién me salvó? Fue Dios que puso las personas indicadas para evitar un colapso mental. En pleno posparto y sin mi bebé, estuve muy cerca de la depresión, pero Dios me dio un compañero que es un padre ejemplar y una familia que me sostuvo.

Si usted trabaja en el hospital o tiene un familiar hospitalizado, no olvide que la salud mental es tan importante como la física y también se debería tener personal especializado para ayudar a los pacientes en las salas; fundamentalmente niños y adultos mayores..

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

03/11/2019
El rojo simboliza la sangre derramada por compatriotas en batallas, el amarillo la riqueza mineral y el verde la riqueza ambiental. Absolutamente todos los...
24/10/2019
No son días ordinarios, la ciudad está convulsionada y ante el anuncio de la llegada de sectores afines al Gobierno vuelven a la memoria del cochabambino dos...
02/10/2019
El olor a quemado penetra hasta el alma, el silencio es sepulcral, el paisaje que debería ser verde se ha convertido en negro. Un panorama desolador. No es...
03/08/2019
El reloj marca las 18:00, se cierra la ventana, porque el olor a humo de las q’oas comienza a entrar a las oficinas y las personas con rinitis no pueden...
13/04/2019
¿Alguna vez observó los ojos de un niño feliz?, pueden ser un universo de sueños, ideas, pensamientos, sentimientos, pero nada es negativo. Ayer, miles de...
  •  

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...

Deportes
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...
Bolivia se hizo ayer de un lugar en la semifinal de dobles del Challenger de Buenos Aires, luego del triunfo de la...
La producción nacional “San José, la película”, del director de cine orureño Endyr Gutiérrez, llegó a Cochabamba y este...
Los pilotos Daniel Sanders (Australia), Martin Macik (República Checa) y Yazzed Al Rajhi (Arabia Saudí) quedaron ayer...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...