La Paz, vulnerable y maltratada

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/03/2024

Llueve. Llueve y llueve. Caen gotas enormes junto con granizos. Es marzo, no enero, que llueve poco, ni febrero loco. Algunos tenían la esperanza de que el cambio de mes traería las tibias mañanas del otoño paceño y la luminosidad de las tardes que suelen coincidir con la Semana Santa. La luna nueva que inicia el Ramadán tampoco modificó las nubes negras y el cielo encapotado.

Son extrañas tormentas las que asustan al vecindario; pocas veces vistas, dicen los más veteranos. Me recuerdan a un diluvio universal que soporté en Coroico cuando precisamente leía por primera vez “Isabel viendo llover en Macondo” y sentía el olor a humedad, los zumbidos de los zancudos y la calle que bajaba al Hotel Prefectural absolutamente desbordada.

Al poco salió el sol y escampó. Brillaban las hojas mojadas y la tierra se secaba rápido. Acá no. Los lechos de los ríos citadinos siempre tan anónimos están oscurecidos y traen pedregones de quién sabe qué cerros; hacen ruido mientras caen. Las aguas forman olas que rebasan los antiguos muros.

La Paz es una ciudad difícil desde siempre. Está a una altura sobre el nivel del mar similar al glaciar donde quedó el fuselaje del avión uruguayo en 1972 (11.710 pies). Seguramente a nadie se le ocurriría fundar una ciudad en ese Valle de las Lágrimas. Es una ollada que serpentea desde la puna hasta los cálidos valles, y sus ríos dan origen a las grandes corrientes amazónicas.

Sólo unas pocas manzanas ocupan terrenos planos y pueden seguir el orden del damero renacentista. La mayoría de los barrios se acomodan unos sobre otros abriendo los cerros de areniscas propias de los lagos. Los visitantes que no son futbolistas argentinos se admiran al comprobar que los servicios de luz y agua potable llegan hasta allá arriba. Las cimas son infinitas y muchas tienen las paredes de colores intensos y se asemejan a farallones. Ahí, no faltan quienes se atreven a lotear espacios y venderlos a altos precios porque la vivienda escasea. Últimamente talan árboles de los escasos bosquecillos en las laderas: aparecen ladrillos y tejados sin que nadie explique dónde está la autoridad.

Desde arriba, donde están las cuencas de los muchos arroyos que bajan hacia la zona sur, escasean los trabajos de prevención desde los últimos tres años. La administración edil expulsó al personal con mayor conocimiento en la prevención de riesgos porque las prioridades eran los festejos.

Hace unos años, un conocido dirigente futbolero construyó un edificio que partió la hermosa quinta que ocupaba en la calle 16 de Obrajes la residencia de la Embajada de Francia. Poco después, el boom de edificios en la misma zona afectó tanto la bella residencia de la Embajada británica que el diplomático fue evacuado a medianoche por orden del Foreign Office para preservar su vida. Constructores improvisados que desean aprovechar la demanda, pero también empresas constructoras experimentadas, desafían las normas y las leyes de la naturaleza para vender pisos. No falta el antiguo ecologista que quita eucaliptos en Achumani porque estorban su improvisada urbanización.

Basta ver cómo se aprovecharon de los bordes de ríos, militares, policías y políticos; cómo se aprueban planos para casas de tres, cinco, 10 pisos en lugares que ya fueron calificados como zonas rojas. O pretenden abrir caminos “bicentenarios” estropeando todo a su paso, ahora tragados por el barro, incluyendo los banners gigantescos con la carita de Iván Arias.

Muchos creen que hasta ahora La Paz se salva de mayores desastres por los rituales, como el Martes de Ch’alla y por las ofrendas de agosto. Parece, sin embargo, que hasta la Pachamama está enojada de tanto estropicio. Mucha provocación. Y la respuesta edil son jueguitos con baldecitos, enojos, ojeras y discursos, protagonismos nocturnos en lugar de planificación institucional y equipos de trabajo creíbles.

Columnas de LUPE CAJÍAS

15/03/2024
Llueve. Llueve y llueve. Caen gotas enormes junto con granizos. Es marzo, no enero, que llueve poco, ni febrero loco. Algunos tenían la esperanza de que el...
08/03/2024
Un nuevo 8 de marzo. Seguramente escucharemos discursos, loas a las mujeres, muchas quejas: violencia, abusos, obstáculos. Prohibido enviar flores. Ni...
01/03/2024
“El horror, el horror”, susurra moribundo el coronel Kurtz con la mirada detenida en algún punto de la jungla. En su rostro, entre el sudor y la sangre, los...
23/02/2024
En este año bisiesto, las Olimpiadas se desarrollarán en París y en otros escenarios franceses entre el 26 de julio y el 11 de agosto. Este encuentro de los...
16/02/2024
Cada amanecer nos acercamos más al bicentenario de la firma del Acta de la Independencia de la República de Bolivia, el 6 de agosto de 1825; una fecha...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
14/03/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/03/2024
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
14/03/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
14/03/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
14/03/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
14/03/2024
En Portada
La Comisión Mixta de Constitución examinó 175 sobres para el TCP, mientras que la Comisión Mixta de Justicia Plural evaluó 184 postulaciones para el CM. El 68...
Dos proyectos de ley de créditos internacionales fueron sancionados ese jueves en el Senado y remitidos al Órgano Ejecutivo para su sanción correspondiente,...

Wilstermann sufrió una derrota ante Bolívar con un marcador de 2-1 en el partido por la sexta fecha del grupo A del Torneo Apertura que se disputó en La Paz.
Durante una inspección en El Gramadal, zona al sur de La Paz, el presidente Luis Arce anunció este jueves que el Gobierno está en búsqueda de financiamiento...
Después del lanzamiento de la Feria Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 en Tarija, el Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, realizó una visita a los...
En cumplimiento de las leyes 1173 y 025, así como del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia, se programó la primera Visita Carcelaria del año...

Actualidad
Una justicia de la que los bolivianos desconfían profundamente por servir a los intereses políticos del Gobierno de...
Las aguas de alcantarillado de al menos tres distritos del municipio de Sacaba ingresan y contaminan el río Rocha o...
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Bolivia tomó nota de las denuncias sobre la...
Las reservas internacionales netas (RIN) recibieron 473 millones de dólares en 2023 producto de seis políticas...

Deportes
Wilstermann salió de la zona de clasificación del grupo A, después de que ayer cayera por 2-1 ante Bolívar en el...
Este domingo, la Asociación de Motociclismo de Cochabamba (AMC) abrirá su calendario 2024 con la primera fecha del...
La Federación Boliviana de Bicicross (FBB) dio a conocer la nómina de los pedalistas clasificados a los I Juegos...
Always Ready se quedó a minutos de lograr su cometido, pero un gol en tiempo adicional le costó la derrota 2-1 ante...

Tendencias
SpaceX lanzó este jueves desde Boca Chica (Texas) la tercera prueba del Starship -la nave más grande y más poderosa del...
Con la rodilla izquierda en el suelo, el futbolista australiano Josh Cavallo, quien declaró su homosexualidad con un...
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay declaró una emergencia...
El Banco de Industria y Comercio de China (I.C.B.C.) es una institución financiera de renombre mundial, siendo el mayor...

Doble Click
El espectáculo musical “El fantasma de la ópera” se ha propuesto replicar en Cochabamba el éxito que tuvo en La Paz en...
Tres reconocidos personajes abren la temporada 2024 de MIC BancoSol Cochabamba. Se trata de los cochabambinos Miguel...
La cinta española 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, lidera las nominaciones en el apartado de cine de...
Los directores Yaela Gottlieb y Mariano Llinás, que compiten ambos en la sección oficial de la 18ª edición del Festival...