Ya no son los mismos

Columna
Publicado el 15/03/2024

La aprobación del presidente Arce va de mal en peor. Si en enero había llegado al 42%, en marzo ese porcentaje se redujo a 38%. El problema es que, en el corto plazo, Arce no tiene ningún as bajo la manga que le permita revertir esa tendencia. Por el contrario, si la situación económica no mejora, los números pueden ser incluso menores, lo que para un candidato a la reelección puede representar un obstáculo prácticamente insalvable.

Por ahora, ni Arce y mucho menos Morales, cuyos porcentajes de rechazo bordean el 80%, tienen el perfil de un candidato con posibilidades, una diferencia importante con lo que ocurría con los aspirantes masistas en el pasado. Los problemas entre facciones han debilitado a los jefes, pero también al partido y eso seguramente influirá en el desempeño electoral. No en vano sorpresivamente los líderes del Grupo de Puebla, entre los que aparecen varios que ya no tienen ninguna relevancia en sus respectivos países, llegaron a Bolivia para promover la reconciliación de los opuestos.

Según la encuesta de Diagnosis, Arce lleva sobre sus espaldas el peso de la crisis económica, que se refleja en la escasez de combustible y de dólares, y en el incremento de los precios. Pero también se le observa el no haber hecho nada contra la autoprórroga de los magistrados del Tribunal Constitucional. A su favor, aunque en porcentajes menores, figuran la ilusión del litio y de la industrialización, dos de los temas eje de las campañas publicitarias del Gobierno.

La caída en la aprobación de Arce es más acentuada entre los jóvenes de 18 a 27 años (-5%) y, sobre todo, entre las personas de 28 a 40 años (-12%). Los problemas para el presidente se concentran en la percepción de las clases media baja y baja, y entre quienes se autodefinen como mestizos. Las capitales y el área rural lo castigan más que las ciudades intermedias y los pueblos.

Tal vez el cambio más importante es que Arce, o cualquier otro que sea elegido para candidato del MAS, ya no podrá diferenciarse del resto. No son lo nuevo, porque ya llevan casi dos décadas en el poder. No son lo “limpio”, porque ellos mismos se encargaron de ventilar sus trapos sucios. No son los gestores de un modelo diferente, porque a fin de cuentas el país volvió a lo de siempre. En suma, como dice el poema, “ya son todo aquello contra lo que lucharon cuando tenían 20 años” y así es mucho más difícil ganar elecciones.

Del otro lado, la oportunidad está planteada para una oposición que por lo menos intenta retomar en algo la iniciativa perdida, lo cual es bastante si se considera que pasó un largo tiempo sin que diera señales contundentes de vida. Ellos ya no son los mismos y eso, eso abre nuevas perspectivas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...