Un idioma para despreciar

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 16/03/2024

Los abogados postulantes a los máximos tribunales de justicia tienen que demostrar que hablan un idioma oficial distinto al castellano cumpliendo con la previsión constitucional, pero detrás de este requisito languidece la política, también constitucional, de fomentar la diversidad cultural y la inclusión de los seres que pertenecen a una veintena de pueblos originarios. Esta política nunca se planificó y menos se implementó en las instancias gubernamentales. Por el contrario, fue el Estado el que delegó a entes privados la certificación a quienes les urge “hablar instantáneamente y con fluidez” un lenguaje originario oficial.

De los 265 postulantes inscritos, sólo para el Tribunal Supremo de Justicia, menos del 10% se autodefine como originario o indígena, lo que constituye una severa devaluación y un menosprecio estrepitoso por lo inclusivo. Para profundizar más este fracaso, desde el Ministerio de Justicia se solicitó una ampliación del plazo para el registro de postulantes indígenas, y también mujeres, para maquillar el problema latente después de más de 16 años de la farsa idiomática. Sólo basta sospechar del líder cocalero que a lo largo de su siniestro mandato nunca ha dado muestras de mantener una charla informal más o menos lúcida en el idioma originario que su madre le enseñó.

Sólo los entes certificadores pueden dar fe si el presidente Arce Catacora habla fluidamente alguna lengua vernácula, porque él en sus discursos se comunica simple y llanamente en castellano, incluso ante los propios pueblos aborígenes. Para la decepción de los ideólogos de la supremacía indígena, ninguna normativa oficial o sentencia judicial se emite en alguno de los idiomas originarios, y para confirmar este descalabro, todas las comunicaciones oficiales de los pueblos netamente nativos se las realizan en el idioma peninsular de Castilla. Nunca nadie y menos las entidades públicas creadas con fines exclusivamente burocráticos han podido implementar esa prédica ya podrida de tanta demagogia.

El acceso a la información en cualquier instancia pública se realiza en castellano, ya sea en papel o en formato digital. Hasta el Ministro de Justicia utiliza este idioma europeo, lo cual va confirmando que las otras lenguas oficiales solo han soportado la etiqueta constitucional, para materializar la pantomima más grande de la historia administrativa de Bolivia. El asunto de las lenguas originarias es y será una excusa válida para empotrar gente incapaz en la administración pública, sólo para que gocen de un sueldo mensual seguro y ofrezcan su fidelidad política al presidente de turno.

Alguien muy vinculado a la bancada opositora de la Cámara de Senadores había amenazado con desnudar esta debilidad en el discurso oficialista; y para descubrir a los impostores que hablan más de un idioma oficial, se les sometería a un examen de 30 minutos dialogando en la lengua que tienen certificada con un personaje indígena hasta la médula. No olvidemos que se trata de los postulantes a las máximas instancias de la justicia boliviana, y por lo tanto, se supone, tienen la capacidad de razonar en dos idiomas, además de argumentar y demostrar sus conclusiones jurídicas. De todos modos, aquí entra en juego la fe pública del Estado, porque un ente administrativo dependiente del Gobierno ha avalado y pondría las manos al fuego por todos los candidatos, especialmente ese 90% de postulantes que saben expresarse en otro idioma, sin siquiera autodefinirse como miembros de alguna comunidad originaria.

Lo que en realidad importa es un sinceramiento rápido y efectivo para que en el futuro no se exija o se deje de exigir el requisito del idioma para diferenciar a los iguales, a sabiendas que lo que realmente interesa es conocer y valorar la idoneidad del postulante para el cargo y la calificación de sus méritos. Todos los postulantes a magistrados son hombres y mujeres de derecho y saben muy bien que en Bolivia está prohibida y sancionada toda forma de discriminación fundada en razón de idioma y otras maneras que tengan “por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona” (art. 14.II, CPE).

Ya es hora de revisar el texto constitucional para podar de cuajo todos esos discursos falsos y sinuosos que anulan la igualdad entre los bolivianos, especialmente el emblema del idioma indígena y originario.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...
10/11/2024
La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...