Un idioma para despreciar

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 16/03/2024

Los abogados postulantes a los máximos tribunales de justicia tienen que demostrar que hablan un idioma oficial distinto al castellano cumpliendo con la previsión constitucional, pero detrás de este requisito languidece la política, también constitucional, de fomentar la diversidad cultural y la inclusión de los seres que pertenecen a una veintena de pueblos originarios. Esta política nunca se planificó y menos se implementó en las instancias gubernamentales. Por el contrario, fue el Estado el que delegó a entes privados la certificación a quienes les urge “hablar instantáneamente y con fluidez” un lenguaje originario oficial.

De los 265 postulantes inscritos, sólo para el Tribunal Supremo de Justicia, menos del 10% se autodefine como originario o indígena, lo que constituye una severa devaluación y un menosprecio estrepitoso por lo inclusivo. Para profundizar más este fracaso, desde el Ministerio de Justicia se solicitó una ampliación del plazo para el registro de postulantes indígenas, y también mujeres, para maquillar el problema latente después de más de 16 años de la farsa idiomática. Sólo basta sospechar del líder cocalero que a lo largo de su siniestro mandato nunca ha dado muestras de mantener una charla informal más o menos lúcida en el idioma originario que su madre le enseñó.

Sólo los entes certificadores pueden dar fe si el presidente Arce Catacora habla fluidamente alguna lengua vernácula, porque él en sus discursos se comunica simple y llanamente en castellano, incluso ante los propios pueblos aborígenes. Para la decepción de los ideólogos de la supremacía indígena, ninguna normativa oficial o sentencia judicial se emite en alguno de los idiomas originarios, y para confirmar este descalabro, todas las comunicaciones oficiales de los pueblos netamente nativos se las realizan en el idioma peninsular de Castilla. Nunca nadie y menos las entidades públicas creadas con fines exclusivamente burocráticos han podido implementar esa prédica ya podrida de tanta demagogia.

El acceso a la información en cualquier instancia pública se realiza en castellano, ya sea en papel o en formato digital. Hasta el Ministro de Justicia utiliza este idioma europeo, lo cual va confirmando que las otras lenguas oficiales solo han soportado la etiqueta constitucional, para materializar la pantomima más grande de la historia administrativa de Bolivia. El asunto de las lenguas originarias es y será una excusa válida para empotrar gente incapaz en la administración pública, sólo para que gocen de un sueldo mensual seguro y ofrezcan su fidelidad política al presidente de turno.

Alguien muy vinculado a la bancada opositora de la Cámara de Senadores había amenazado con desnudar esta debilidad en el discurso oficialista; y para descubrir a los impostores que hablan más de un idioma oficial, se les sometería a un examen de 30 minutos dialogando en la lengua que tienen certificada con un personaje indígena hasta la médula. No olvidemos que se trata de los postulantes a las máximas instancias de la justicia boliviana, y por lo tanto, se supone, tienen la capacidad de razonar en dos idiomas, además de argumentar y demostrar sus conclusiones jurídicas. De todos modos, aquí entra en juego la fe pública del Estado, porque un ente administrativo dependiente del Gobierno ha avalado y pondría las manos al fuego por todos los candidatos, especialmente ese 90% de postulantes que saben expresarse en otro idioma, sin siquiera autodefinirse como miembros de alguna comunidad originaria.

Lo que en realidad importa es un sinceramiento rápido y efectivo para que en el futuro no se exija o se deje de exigir el requisito del idioma para diferenciar a los iguales, a sabiendas que lo que realmente interesa es conocer y valorar la idoneidad del postulante para el cargo y la calificación de sus méritos. Todos los postulantes a magistrados son hombres y mujeres de derecho y saben muy bien que en Bolivia está prohibida y sancionada toda forma de discriminación fundada en razón de idioma y otras maneras que tengan “por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona” (art. 14.II, CPE).

Ya es hora de revisar el texto constitucional para podar de cuajo todos esos discursos falsos y sinuosos que anulan la igualdad entre los bolivianos, especialmente el emblema del idioma indígena y originario.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...