El valle que nunca debió albergar una ciudad

Columna
Publicado el 17/03/2024

Las lluvias de este año han causado un par de tragedias. Me refiero a las personas que han perdido la vida y a una serie de destrozos en la infraestructura de la ciudad, que se ha visto literalmente arrasada en algunos de sus sectores. 

Los daños, cuya cuantificación no conozco, no parecen haber sido extremos. Basta con decir que los puentes que cruzan el río Choqueyapu, en la parte sud de la ciudad de La Paz no han sido afectados.  Y la vida, por ejemplo en la zona de RíoAbajo, más allá de cortes de agua por algunos días y de luz por algunas horas, ha vuelto rápidamente a la normalidad.

En tanto, las noticias locales fueron espeluznantes, bien condimentadas por las imágenes que mostraban la furia con la que los ríos bajaban desde la parte alta de este valle que nos ha visto nacer. Los nuevos tiempos de la información que cuenta con miles de reporteros gráficos dispuestos a colgar en las redes todo el material extraordinario que presencian, fotografían o graban, hizo posiblemente que los ánimos se caldearan aún más. 

Es interesante ver, cómo un evento de esta naturaleza permite a las personas consolidar sus visiones de vida, o sus simpatías o antipatías políticas, desde quienes ven en la riada el inicio del apocalipsis climático hasta quienes quieren echar la culpa de todo al actual alcalde, o alcaldes de los últimos 20, o al partido de Gobierno. 

Los paceños, que tenemos algo de memoria, no solo de haber vivido situaciones climáticas similares, sino de las lecciones aprendidas en primaria y reaprendidas en secundaria, sabemos algunas cosas. Por ejemplo, que el origen del valle de La Paz, como el de la mayoría de los valles andinos, es producto de la horadación lenta pero segura que causan los ríos al descender de las alturas. Pues bien, lo que se vive de tiempo en tiempo en La Paz, es parte de la realidad de este valle que surgió de esa manera, y que tiene, en el área que estaba urbanizada hace 50 años alrededor de 200 ríos subterráneos, los cuales surcan por lugares gredosos. 

Los paceños ch’ucutas sabemos un par de cosas desde nuestro nacimiento: que hubo un cerco de La Paz hace casi 250 años y que no se debe construir ni en laderas muy empinadas ni en zona muy gredosa ni muy junto a un rio. Además, tenemos una raigambre cristiana, (aunque no esté de moda decirlo). Por la Biblia sabemos que se debe construir en terreno sólido. Sabemos que la época de lluvias empieza en febrero, “enero poco y febrero loco” y que esta época puede extenderse por  todo marzo.

Aunque no me trago ese espurio título de “ciudad maravilla”, he acompañado a miles de extranjeros en el momento de ver la ciudad desde La Ceja, unas veces de día, otra de noche, y sí he escuchado exclamaciones de admiración, eso es absolutamente lógico, es increíble que se hubiera escogido semejante enrevesada geografía para construir una ciudad, aunque la decisión de Alonso de Mendoza fuera en ese entonces de lo más sensata. 

La Paz es una ciudad interesante, pero tiene un crecimiento desmesurado, simplemente no quepa en este valle del Choqueyapu. Si se cumplieran normas estrictas para sólo construir en lugares seguros, es posible que un importante porcentaje de casas, sobre todo las más modestas, no deberían existir. 

Si se quiere atacar el problema de raíz, deberíamos sentarnos a pensar seriamente en acabar con la razón principal del crecimiento desmesurado de esta ciudad, vale decir, el hecho de ser la sede de Gobierno.  Lo racional sería trasladar el aparato estatal a la única ciudad que no tiene problemas de expansión, y que ya es la ciudad más grande y más pujante del país.

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...
13/10/2024
La semana pasada ha sido una semana hedionda, me refiero a la pelea política que ha puesto en evidencia el bajo calibre moral del jefe supremo del partido...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a...
La actriz española Karla Sofía Gascón agradeció este viernes las muestras de cariño recibidas tras su nominación al...
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...