Censo transparente

Columna
Publicado el 18/03/2024

El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó imponerse en las denominadas mesas técnicas previas. El proceso censal no sólo tiene que ser serio, objetivo y real sino, fundamentalmente, transparente y de dominio público. El gobierno central debe proporcionar toda la información sobre el censo y, con ello, generar y restituir confianza en un asunto de interés del pueblo boliviano.

La información pública, oportuna y accesible debe ser la norma en el recojo, procesamiento y depuración de la información general. El acceso a la información pública no sólo se debe generar con el censo de población y vivienda, sino que se ha convertido en un derecho fundamental para todos los ciudadanos que deseen buscar y recibir información del Estado. El ejercicio de este derecho fortalece la participación ciudadana, las políticas y gestión pública y la gobernabilidad. La necesidad de transparentar el proceso censal va mucho más allá de “el derecho a saber” o “romper con la cultura del secreto”, que aún prevalece en muchas reparticiones del Estado.

El acceso a la información pública no sólo es un derecho humano básico, sino también un instrumento clave para el ejercicio de otros derechos como los económicos, sociales, políticos y culturales. La información veraz y oportuna permite a las autoridades y a los ciudadanos planificar y tomar decisiones informadas y acciones concretas con el fin de mejorar las condiciones de vida. Con el acceso a la información pública se pueden proteger otros derechos y prevenir abusos del Estado como la corrupción y el autoritarismo.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce los derechos a “buscar” y a “recibir” “informaciones”, y protege el derecho que tiene toda persona a solicitar el acceso a la información bajo el control del Estado, con las salvedades de las restricciones que establece la Convención. Las personas necesitan conocer la información completa sobre el censo o, en su caso, recibir una respuesta fundamentada cuando el Estado considere que puede limitar este derecho.

La Organización de Estados Americanos ha proyectado la Ley modelo sobre acceso a la información y recomienda a los Estados que ésta ley se aplique a “toda autoridad pública perteneciente a todas las ramas del Gobierno (poderes ejecutivo, legislativo y judicial) y en todos los niveles de la estructura gubernamental interna (central o federal, regional, provincial o municipal) […]; a los órganos, organismos o entidades independientes o autónomos de propiedad del gobierno o controlados por el mismo, bien actuando por facultades otorgadas por la Constitución o por otras leyes y […] a las organizaciones privadas que reciben fondos o beneficios públicos sustanciales (directa o indirectamente), o que desempeñan funciones y servicios públicos…”

En la interpretación de la Comisión Interamericana, el derecho de acceso a la información impone al Estado la obligación de suministrar al público la máxima cantidad de información en cuanto a: a) la estructura, funciones, presupuesto de operación e inversión del Estado; b) la información que se requiere para el ejercicio de otros derechos —por ejemplo, la que atañe a la satisfacción de los derechos sociales como los derechos a la pensión, a la salud o a la educación—; c) la oferta de servicios, beneficios, subsidios o contratos de cualquier tipo, y (d) el procedimiento para interponer quejas o consultas, si existieren.

La información debe ser completa, comprensible, con un lenguaje accesible y encontrarse actualizada y disponible. Y como hay sectores de la población que no tienen acceso a las nuevas tecnologías y muchos de esos derechos pueden depender de que conozcan la información sobre cómo hacerlos efectivos, el Estado debe encontrar formas eficaces y honrar la obligación de transparencia activa en tales circunstancias.

Bolivia necesita una Ley de acceso a la información pública, y así ponerse a tono con la comunidad internacional y el sistema interamericano que demandan una normativa específica. Tenemos que terminar con la cultura del secretismo, que quiso imponerse al principio con el censo, e institucionar la transparencia para que la ciudadanía pueda estar informada en asuntos que son de interés general.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/03/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
18/03/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
18/03/2024
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
18/03/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/03/2024
En Portada
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que los servicios de transporte interdepartamental terrestre serán...
A seis días del día "E" (Empadronamiento), Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 y la movilización de más de medio millón de censistas...

Las lluvias dejaron hasta el momento 85.974 familias entre afectadas y damnificadas, 947 viviendas destruidas, 52 fallecidos y 5 desaparecidos. La magnitud de...
Las empresas que vayan a instalar las plantas piloto de aprovechamiento de recursos evaporíticos lo harán a "riesgo propio" y sin ninguna inversión del Estado...
Hasta 2013, Cochabamba era el primer productor de petróleo del país, con 2 millones de barriles de crudo al año, pero en 2023 esa cifra cayó en 75,64 por...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el fallecimiento de una niña de  4 años por rabia humana, convirtiéndose en la primera...

Actualidad
A la fecha suman 85.974 familias, entre afectadas y damnificadas, 52 personas fallecidas y cinco desaparecidas; además...
Los desastres impactaron a 38 de los municipios de Cochabamba, casi el 80 por ciento, con lluvias, sequías y heladas en...
A partir de este lunes, se abre el plazo de las impugnaciones para que los 375 postulantes inhabilitados puedan apelar...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que, tras la ratificación de una sentencia de 1998 que...

Deportes
Las fases preliminares de Copa Libertadores y Copa Sudamericana llegaron a su fin, lo que dio lugar al tan esperado...
Los últimos días para el portero ghanés-boliviano David Akologo fueron de emociones trepidantes. El guardameta con...
Manchester United enterró ayer el póker de títulos con el que el Liverpool quería despedir a Jürgen Klopp y una...
Los pilotos cochabambinos de las modalidades Enduro y Cross comenzaron ayer los preparativos para la primera fecha...

Tendencias
La paraba barba azul (Ara glaucogularis), un ave emblemática y endémica de Bolivia, cuya presencia se circunscribe a...
La empresa Sencinet alcanzó un acuerdo con la El estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, para proveer...
Cochabamba se suma a la tendencia mundial de ciudades inteligentes con la implementación de un sistema de señalética...
SpaceX lanzó este jueves desde Boca Chica (Texas) la tercera prueba del Starship -la nave más grande y más poderosa del...

Doble Click
El artista paceño Christian Alarcón retornó a La Paz en 2019 tras culminar sus estudios en las academias de artes...
Después de más de una década de formar parte de la Fundación Cinemateca Boliviana, el reconocido cineasta paceño Marcos...
Este 20 de marzo, el aclamado autor Antonio Rivera Mendoza develará los misterios detrás de su último trabajo literario...
La duodécima edición del Lollapalooza Chile , uno de los festivales más importantes del continente, arranca este...