Bajo en la esquina por favor

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 18/03/2024

Ni bien la ciudad se pone en movimiento cada mañana y se conecta con las urbes vecinas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba el viejo transporte emerge y cobra fuerza para llevar de un lado a otro a miles de pasajeros urgidos de llegar a su destino.

Después de tantos años el servicio ha tejido redes que garantizan el traslado de un extremo a otro y el usuario tan sólo tiene que indicar dónde sube, levantado la mano para que el conductor lo vea, y dónde se queda con un simple: Bajo en la esquina por favor.

Esa es quizá la manera más común de indicar que el transporte ha llegado al sitio correcto, pero también una señal de que el servicio es casi autogestionado por operadores que diseñan sus rutas según los mayores puntos de confluencia como mercados.

Y, aunque, muchas veces subirse a un micro, trufi o taxitrufi sea como un viaje al pasado, allá por los años 50 cuando surgieron los primeros colectivos junto con la federación que hoy aglutina a unas 136 líneas. O a los 80, cuando aparecieron los denominados “libres” con 14 líneas de microtransporte.

Los pasajeros saben que con todas sus deficiencias este transporte público es un mal necesario para llegar. Y, muchos desarrollan habilidades de para adaptarse y viajar hacinados en espacios estrechos, incómodos, cerrados y hasta peligrosos, como lo han demostrado los accidentes de los micros, con saldos fatales.

Cada día se hace más de un millón de viajes de esta forma en la región metropolitana, según el plan maestro de vialidad que alertó sobre la necesidad de modernizar las modalidades de transporte.

La meta era mejorar el servicio hasta 2025, pero los cambios demoran y no existen propuestas sólidas para la renovación ni un plan de movilidad urbana. Sin embargo, es imposible renunciar a la necesidad de tener un transporte moderno a la altura de una región que no deja de crecer y requiere medios más eficientes.

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

18/03/2024
Ni bien la ciudad se pone en movimiento cada mañana y se conecta con las urbes vecinas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba el viejo...
18/02/2024
La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por...
21/01/2024
Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para  ...
26/11/2023
El humo de los incendios forestales en Bolivia demostró que, aunque se esté a kilómetros del fuego; igual, las consecuencias se sienten porque este enemigo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/03/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
18/03/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
18/03/2024
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
18/03/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/03/2024
En Portada
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que los servicios de transporte interdepartamental terrestre serán...
A seis días del día "E" (Empadronamiento), Bolivia está lista para el Censo de Población y Vivienda 2024 y la movilización de más de medio millón de censistas...

Las lluvias dejaron hasta el momento 85.974 familias entre afectadas y damnificadas, 947 viviendas destruidas, 52 fallecidos y 5 desaparecidos. La magnitud de...
Las empresas que vayan a instalar las plantas piloto de aprovechamiento de recursos evaporíticos lo harán a "riesgo propio" y sin ninguna inversión del Estado...
Hasta 2013, Cochabamba era el primer productor de petróleo del país, con 2 millones de barriles de crudo al año, pero en 2023 esa cifra cayó en 75,64 por...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el fallecimiento de una niña de  4 años por rabia humana, convirtiéndose en la primera...

Actualidad
A la fecha suman 85.974 familias, entre afectadas y damnificadas, 52 personas fallecidas y cinco desaparecidas; además...
Los desastres impactaron a 38 de los municipios de Cochabamba, casi el 80 por ciento, con lluvias, sequías y heladas en...
A partir de este lunes, se abre el plazo de las impugnaciones para que los 375 postulantes inhabilitados puedan apelar...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que, tras la ratificación de una sentencia de 1998 que...

Deportes
Las fases preliminares de Copa Libertadores y Copa Sudamericana llegaron a su fin, lo que dio lugar al tan esperado...
Los últimos días para el portero ghanés-boliviano David Akologo fueron de emociones trepidantes. El guardameta con...
Manchester United enterró ayer el póker de títulos con el que el Liverpool quería despedir a Jürgen Klopp y una...
Los pilotos cochabambinos de las modalidades Enduro y Cross comenzaron ayer los preparativos para la primera fecha...

Tendencias
La paraba barba azul (Ara glaucogularis), un ave emblemática y endémica de Bolivia, cuya presencia se circunscribe a...
La empresa Sencinet alcanzó un acuerdo con la El estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, para proveer...
Cochabamba se suma a la tendencia mundial de ciudades inteligentes con la implementación de un sistema de señalética...
SpaceX lanzó este jueves desde Boca Chica (Texas) la tercera prueba del Starship -la nave más grande y más poderosa del...

Doble Click
El artista paceño Christian Alarcón retornó a La Paz en 2019 tras culminar sus estudios en las academias de artes...
Después de más de una década de formar parte de la Fundación Cinemateca Boliviana, el reconocido cineasta paceño Marcos...
Este 20 de marzo, el aclamado autor Antonio Rivera Mendoza develará los misterios detrás de su último trabajo literario...
La duodécima edición del Lollapalooza Chile , uno de los festivales más importantes del continente, arranca este...