Suicidio semiasistido

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 19/03/2024

Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países, en circunstancias definidas, es legal, en Bolivia no. 

Pero es aquí, donde la oposición parlamentaria, esa que se dice partidista, apresura el acortamiento de su afligida e infructuosa vida, al elevar un pedido —una súplica más bien

— de poner fin a la dilatada carrera profesional electoral de su bestia negra y verdugo máximo, el expresidente Juan Evo Morales. 

Seduce a los opositores tradicionales la posibilidad de bloquear el coronamiento de la obsesión presidencialista de su archienemigo, gracias, esta vez, a la declaración de dos abogados mercenarios, y hoy autoprorrogados miembros del Tribunal Constitucional (TCP), que han “interpretado” la Constitución, pisoteándola arbitrariamente (una vez más).

En el referendo de febrero de 2016, la mayoría se pronunció en contra de cambiar la prohibición de una tercera reelección continua, después de vivir la experiencia de una reelección forzada (2014), con sustento de una milmillonaria campaña electoral diaria pagada con recursos públicos, la concentración extrema del poder y la persecución de disidentes, críticos y opositores.

En estos nuevos tiempos de ruptura interna y ocaso de la conducción y hegemonía masista, los ahijados rebeldes de Morales, reniegan del apoyo que prestaron para violar la Constitución y la soberanía popular, al punto que instruyeron a sus empleados del Tribunal Constitucional Plurinacional que la vuelvan a atropellar, esta vez, para impedir que su expatrón vuelva a ser candidato presidencial.

Como fogosos defensores de la ilegalidad extrema, se pronuncian a favor de la autoprórroga de los que fueron elegidos a la fuerza como cabeza de los máximos tribunales, aunque su mandato ha caducado.

Es lo que hacen funcionarios como el ministro de Justicia, en defensa de los intereses de la fracción luchoarcista del MAS, decidida a autoengañarse, suponiendo que la candidatura de Morales, y no su triste gestión económica, será la causa de su futura derrota.

Las coaliciones opositoras impotentes de ganarle una elección en primera vuelta a Morales, no supieron prever, organizar ni desarrollar una resistencia eficaz desde que este empezó a reelegirse ilegalmente (a partir de 2014), hoy celebran, la nueva fechoría de la banda del TCP que en 2017 ejecutó un incuestionable golpe de Estado al alterar radicalmente el orden constitucional, desconociendo la Constitución, reformándola por su cuenta y sin consultar al pueblo (como manda la Constitución) y anulando la voluntad soberana expresada en las urnas.

Las frágiles agrupaciones de oposición nunca osaron denunciar la acción del TCP como golpe de Estado, ni intentaron abrir proceso a quienes ejercieron de tribunos entre 2011 y 2017, o a los de 2017-2023, como cómplices de los anteriores y prevaricadores (por ese y otros crímenes similarmente graves, como desconocer el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, o los crímenes ambientales). Al contrario, dan su aval al abuso de los autoprorrogados, con la patética ilusión de que la ausencia de Morales Ayma les abrirá las puertas del triunfo.

La extrema contradicción de impugnar retóricamente la autoprórroga, reivindicando sus fallos a la carta y pedido expreso, demuestra además una visión señorial que los hace sentirse superiores a las masas, ellos tienen serios problemas al lidiar con la coyuntura.

Se ahogaron en el tramposo debate golpe versus fraude, omitiendo cualquier iniciativa seria para señalar y aclarar la perversidad institucional y aberraciones del Tribunal Constitucional, sin comprender que allá se encuentran algunas claves de las sucesivas derrotas que los aprisionan.

Esa forma de suicidio, ahora diligentemente asistido por la cúpula del Gobierno, pavimenta la continuidad del MAS en el Gobierno, por medio de cualquiera de sus fracciones.

La suma de sus debilidades tácticas, incluyendo su atufamiento en cuestiones básicas como el atentado que representa la imposición de la gasolina con un cuarto de etanol en su composición, se completa con el estratégico vacío de una propuesta que ponga el centro del debate en superar el modelo socioeconómico Bohan, en la versión estatista del MAS. 

Lejos de ello, siguen rumiando las recomendaciones de ajustes brutales (si pudieran, al estilo de Javier Milei) e, igual que el MAS, no se enteran de que un proyecto nacional alternativo se basa en enfrentar la crisis ambiental y la continuidad de la pobreza y el atraso con una bioeconomía, cuyo diseño básico ha sido delineado por la deliberación social del proceso constituyente.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

19/03/2024
Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países,...
05/03/2024
La ansiedad continua, del brazo de la depresión, es la manifestación de alteración mental más difundida en las sociedades capitalistas. El capitalismo...
20/02/2024
Cuando el ministro de Economía clama —con ecos casi bíblicos— que la economía del país “crecerá en demasía si se eliminan las trabas internas”, hay que estar...
06/02/2024
El aprendizaje que deja el bloqueo nacional de rutas —no resuelto, sino en suspenso parcial y condicional— es rico y profundo, pero es, ¿cómo negarlo?,...
23/01/2024
“Ol in” (en inglés all in), así suena, aproximadamente, la expresión de un jugador de póker, cuando apuesta todas las fichas que tiene, en la ronda decisiva...

Más en Puntos de Vista

Lorena Amurrio Montes
19/03/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
19/03/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
19/03/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/03/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
18/03/2024
En Portada
Las comisiones mixtas de Justicia Plural y de Constitución recibieron este lunes 26 impugnaciones, de las que 20 corresponden a aspirantes inhabilitados en el...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, lamentó el actuar de la Fiscalía y denunció que esa instancia "filtró" información a los medios de...

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país emitieron este lunes un...
Aproximadamente a las 14:45 horas, tres individuos llevaron a cabo un asalto a la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced, situada en Concepción, Santa Cruz...
La Fiscalía Departamental de Cochabamba anunció hoy que, tras una audiencia de medidas cautelares, se determinó la detención preventiva de tres individuos,...
El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, dispuso asueto de media jornada, este martes 19 de...

Actualidad
La Fiscalía Departamental de La Paz destituyó a Soledad Yapu como fiscal de material tras el infanticidio de dos niños...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Oruro incautó el fin de semana más de siete toneladas de...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, denunció que, el fin de semana, el...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, confirmó ayer que el equipo del Centro de...

Deportes
El director técnico de la selección nacional, Antonio Carlos Zago, podrá trabajar con equipo completo sólo dos días...
La fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, que fue sorteada ayer en la sede de Conmebol, en...
Conmebol reinauguró ayer en su sede en la ciudad paraguaya de Luque un museo para preservar en la memoria los momentos...
El defensor de Wilstermann Martín Chiatti no volverá a las canchas sino hasta después de la Copa América, luego de que...

Tendencias
La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña registró en los dos primeros meses de 2024 la tasa más baja en seis...
La paraba barba azul (Ara glaucogularis), un ave emblemática y endémica de Bolivia, cuya presencia se circunscribe a...
El costo, la variedad, el sabor y la facilidad para servirson los principales motivos por los que la salteña es el “...
La empresa Sencinet alcanzó un acuerdo con la El estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, para proveer...

Doble Click
Seis reconocidos artistas plásticos exhibirán su destreza para producir arte en el salón Walter Unzueta, sede de la...
Por tercer año consecutivo, la Fundación Breede lleva adelante el Premio MIRÁ de Arte Contemporáneo. El periodo de...
El 19 de marzo es una fecha especial para honrar a los padres, pero ¿cómo celebrar cuando el tiempo y las...
El 'Halcón Milenario', la nave espacial ficticia del popular universo de 'La Guerra de las Galaxias', figurará en una...