Suicidio semiasistido

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 19/03/2024

Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países, en circunstancias definidas, es legal, en Bolivia no. 

Pero es aquí, donde la oposición parlamentaria, esa que se dice partidista, apresura el acortamiento de su afligida e infructuosa vida, al elevar un pedido —una súplica más bien

— de poner fin a la dilatada carrera profesional electoral de su bestia negra y verdugo máximo, el expresidente Juan Evo Morales. 

Seduce a los opositores tradicionales la posibilidad de bloquear el coronamiento de la obsesión presidencialista de su archienemigo, gracias, esta vez, a la declaración de dos abogados mercenarios, y hoy autoprorrogados miembros del Tribunal Constitucional (TCP), que han “interpretado” la Constitución, pisoteándola arbitrariamente (una vez más).

En el referendo de febrero de 2016, la mayoría se pronunció en contra de cambiar la prohibición de una tercera reelección continua, después de vivir la experiencia de una reelección forzada (2014), con sustento de una milmillonaria campaña electoral diaria pagada con recursos públicos, la concentración extrema del poder y la persecución de disidentes, críticos y opositores.

En estos nuevos tiempos de ruptura interna y ocaso de la conducción y hegemonía masista, los ahijados rebeldes de Morales, reniegan del apoyo que prestaron para violar la Constitución y la soberanía popular, al punto que instruyeron a sus empleados del Tribunal Constitucional Plurinacional que la vuelvan a atropellar, esta vez, para impedir que su expatrón vuelva a ser candidato presidencial.

Como fogosos defensores de la ilegalidad extrema, se pronuncian a favor de la autoprórroga de los que fueron elegidos a la fuerza como cabeza de los máximos tribunales, aunque su mandato ha caducado.

Es lo que hacen funcionarios como el ministro de Justicia, en defensa de los intereses de la fracción luchoarcista del MAS, decidida a autoengañarse, suponiendo que la candidatura de Morales, y no su triste gestión económica, será la causa de su futura derrota.

Las coaliciones opositoras impotentes de ganarle una elección en primera vuelta a Morales, no supieron prever, organizar ni desarrollar una resistencia eficaz desde que este empezó a reelegirse ilegalmente (a partir de 2014), hoy celebran, la nueva fechoría de la banda del TCP que en 2017 ejecutó un incuestionable golpe de Estado al alterar radicalmente el orden constitucional, desconociendo la Constitución, reformándola por su cuenta y sin consultar al pueblo (como manda la Constitución) y anulando la voluntad soberana expresada en las urnas.

Las frágiles agrupaciones de oposición nunca osaron denunciar la acción del TCP como golpe de Estado, ni intentaron abrir proceso a quienes ejercieron de tribunos entre 2011 y 2017, o a los de 2017-2023, como cómplices de los anteriores y prevaricadores (por ese y otros crímenes similarmente graves, como desconocer el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, o los crímenes ambientales). Al contrario, dan su aval al abuso de los autoprorrogados, con la patética ilusión de que la ausencia de Morales Ayma les abrirá las puertas del triunfo.

La extrema contradicción de impugnar retóricamente la autoprórroga, reivindicando sus fallos a la carta y pedido expreso, demuestra además una visión señorial que los hace sentirse superiores a las masas, ellos tienen serios problemas al lidiar con la coyuntura.

Se ahogaron en el tramposo debate golpe versus fraude, omitiendo cualquier iniciativa seria para señalar y aclarar la perversidad institucional y aberraciones del Tribunal Constitucional, sin comprender que allá se encuentran algunas claves de las sucesivas derrotas que los aprisionan.

Esa forma de suicidio, ahora diligentemente asistido por la cúpula del Gobierno, pavimenta la continuidad del MAS en el Gobierno, por medio de cualquiera de sus fracciones.

La suma de sus debilidades tácticas, incluyendo su atufamiento en cuestiones básicas como el atentado que representa la imposición de la gasolina con un cuarto de etanol en su composición, se completa con el estratégico vacío de una propuesta que ponga el centro del debate en superar el modelo socioeconómico Bohan, en la versión estatista del MAS. 

Lejos de ello, siguen rumiando las recomendaciones de ajustes brutales (si pudieran, al estilo de Javier Milei) e, igual que el MAS, no se enteran de que un proyecto nacional alternativo se basa en enfrentar la crisis ambiental y la continuidad de la pobreza y el atraso con una bioeconomía, cuyo diseño básico ha sido delineado por la deliberación social del proceso constituyente.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...