Grupo de Puebla, ¿al rescate?

Columna
Publicado el 20/03/2024

Tres expresidentes que fueron salpicados por escándalos de corrupción (Ernesto Samper de Colombia, Alberto Fernández de Argentina y José Luis Rodríguez Zapatero de España) visitaron Bolivia la semana pasada, en el marco de un evento sobre “nuevas arquitecturas financieras” que parece haber sido una excusa para intervenir en las pugnas internas del oficialismo.

Antes de la llegada, uno de los exmandatarios, que pidió reserva sobre su nombre, había adelantado a un diario cruceño que el objetivo era “acercar a Evo y Arce”. Y en Bolivia, Samper dijo que el primero “no puede ser proscrito”, aludiendo a la inhabilitación constitucional que pesa sobre el exgobernante cocalero.

Los representantes del Grupo de Puebla también posaron para la foto junto al presidente Luis Arce y, tras su partida del país, sucedió algo notorio: el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, puso distancia con Evo Morales, señalando que “no recibe órdenes de nadie”.

Hasta aquí lo que es público y quedó registrado en la prensa. Piezas a partir de las cuales se pueden hacer algunas deducciones básicas. Suele decirse que la política es un proceso dinámico, donde los escenarios pueden cambiar significativamente de la noche a la mañana. Y eso es lo que parecería haber sucedido con el intento de “acercamiento”, que inicialmente se buscaba con cierto acento favorable a la inclusión del evismo, y que podría haber terminado fortaleciendo a la “opción Andrónico”, ya sea como presidenciable según la tesis de Álvaro García Linera o, más probablemente, como nuevo acompañante de binomio junto a Arce, en una eventual “fórmula de unidad”.

Esto podría tener el efecto de aislar a Morales dentro del Chapare, a la vez que se aseguraría la presencia cocalera en el Gobierno, con el representante de una nueva generación de su dirigencia. Pero habrá que ver si el arreglo resulta aceptable para el vicepresidente David Choquehuanca quien ha estado trabajando para reagrupar bajo su ala a los indígenas de occidente.

Lo que está claro es que el Grupo de Puebla, especie de “segunda marca” supuestamente moderada del Foro de Sao Paulo, está preocupado por la posibilidad de perder el territorio boliviano para su bloque geopolítico, en el contexto de las turbulencias económicas y divisiones partidistas en el que se desarrollará el escenario electoral 2024-2025. 

Así las cosas, se abre una oportunidad histórica para que la oposición democrática logre la alternancia, lo que requerirá plantear un proyecto viable de salida del agotado modelo “social-comunitario”, con un enfoque liberal sin fotocopias de otras realidades y apuntando a conectar con las nuevas capas medias del país.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...