De enigma a certeza matemática

Columna
Publicado el 21/03/2024

Observa Sherlock Holmes, en El signo de los cuatro, citando a Winwood Reade, “que mientras el hombre es individualmente un enigma indescifrable, en conjunto se convierte en una certidumbre matemática (…). Por ejemplo, si bien no se puede predecir qué es lo que va a hacer una persona determinada, sí es posible prever con precisión lo que hará la mayoría de ellas. Eso es lo que asegura la estadística”.

Estamos en puertas de que se lleve a cabo el décimo segundo censo en el país, que desde su preparación fue controversial. Aun una serie de creencias y prejuicios circulan en torno a él. Y se esperan sus resultados con mucha expectativa, tanto así que se le pide que arroje todos los datos posibles. A pocos días del censo y con la boleta ya impresa se continúa cuestionando por qué no entraron determinadas preguntas o cómo fueron formuladas otras.

Es bueno tener en cuenta que existen otras herramientas, como la encuesta de hogares, o estudios más focalizados que proporcionan información sobre temas específicos y se los realiza de manera mucho más periódica. Precisamente con base en los datos generales que arrojará el censo, se podrá aplicar instrumentos más precisos. Entonces, no se le puede pedir todo al censo.

Más allá de las críticas que aún circundan tal empresa, este gran acontecimiento puede abrir una serie de interrogantes y reflexiones sociológicas alrededor de la estadística, su importancia, las tendencias que arroja y el papel de la libertad de elección. En tal sentido, lo que llama la atención es cómo cada individuo, que es único, singular y de una complejidad tremenda, llega a ser subsumido y simplificado cuando se lo considera en el conjunto. En tal sentido, cada persona llega a ser una cifra más, y forma parte de tendencias estadísticas. 

Con la estadística cae por los suelos la teoría del libre albedrío y la libertad de elección individual. Así ya lo afirmaba de manera interesante Kant en su obra Filosofía de la historia, indicando que “las acciones humanas se hallan determinadas, al igual que los fenómenos naturales, por las leyes generales de la naturaleza que yacen profundamente ocultas. De esta manera, aquello que en los sujetos singulares se presenta confuso e irregular a nuestra mirada, considerado en el conjunto de la especie puede ser conocido y explicado como un desarrollo continuo, aunque lento, de las disposiciones originales de la especie humana. Así, por ejemplo, los matrimonios —en los que la libre voluntad ejerce gran influencia y es determinante— y los nacimientos y muertes que les siguen, aparentan, no estar sometidos a regla alguna que pudiera permitirnos determinar con anticipación su número y, sin embargo, las tablas estadísticas anuales de los grandes países nos muestran que transcurren con arreglo a leyes naturales constantes”.

No sé a ciencia cierta si las leyes a las que se responden las acciones humanas sean naturales, lo que sí podemos afirmar es que la supuesta libertad individual responde a tendencias y estructuras sociales. 

El censo posibilita conocer las características sociales y demográficas de los habitantes de un país. Las preguntas de la boleta son parecidas a las aplicadas en anteriores censos, no se está inventando, ni descubriendo nada. Conoceremos cuántos somos y cómo estamos distribuidos, según al sexo, la edad, lugar de nacimiento y de residencia, estado civil. 

También tendremos información acerca del modo como están estructurados los hogares, el número de personas que trabajan, clasificadas por actividades, por situación profesional, así como el número de las personas desempleadas, la cantidad de personas que estudian y en qué nivel o qué tipo de estudios poseen, entre muchas otras variables.

Toda esa información puede utilizarse para planificar políticas sociales, demográficas, sanitarias, educativas, asistenciales, culturales, etc. Resulta clave para la asignación de recursos económicos a los municipios y gobernaciones, así como para realizar proyecciones. 

El sábado 23 de marzo, colaboremos con los censistas, respondamos todas las preguntas seria y honestamente.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

21/03/2024
Observa Sherlock Holmes, en El signo de los cuatro, citando a Winwood Reade, “que mientras el hombre es individualmente un enigma indescifrable, en conjunto...
08/03/2024
“La humanidad es la especie más estúpida. Es la única donde los machos matan a sus hembras”, sostuvo la antropóloga francesa Françoise Héritier y calificó la...
22/02/2024
“No quiero que a las mujeres se nos dé algo por el hecho de ser mujeres. Que se nos dé si lo valemos, pero que no se nos quite por el hecho de serlo”, decía...
08/02/2024
¿Quién no tiene una amiga, una cómplice, casi una hermana, es decir, una comadre? Este jueves de comadres, las protagonistas seremos nosotras y el día será...
26/01/2024

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
21/03/2024
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/03/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/03/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
20/03/2024
En Portada
Tras la torrencial lluvia con tormenta eléctrica, las diferentes calles y avenidas de la zona Sur de La Paz fueron rehabilitadas. El alcalde Iván Arias pidió a...
Después de que el Gobierno acusó al Ministerio Público de haber filtrado información que perjudicó un operativo antidroga en Oruro, el Fiscal General del...

Aurora goleó a Royal Pari por 4-1 en el estadio Félix Capriles y pasó a acomodarse como segundo en el grupo "B" del torneo Apertura, colocándose en la pelea...
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, hizo una advertencia contundente este miércoles, señalando que los trabajadores que sean forzados a laborar el día del...
Ante polémica surgida en redes sociales sobre la obligatoriedad de proporcionar el nombre completo en la encuesta censal, el Instituto Nacional de Estadística...
Al menos 10 comunidades del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa, situado en la provincia de Mizque, se enfrentan a una preocupante...

Actualidad
Cuando el país ya conmemora el Día del Mar con diversos actos cívicos, especialistas en derecho internacional coinciden...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Tito Arce, informó que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)...
La inclusión del nombre y apellido en la boleta que se aplicará en el Censo de Población y Vivienda el 23 de marzo es...
La baja participación de mujeres en las listas de postulantes a los altos cargos del Tribunal Constitucional...

Deportes
El director técnico de la selección nacional, Antonio Carlos Zago, tiene la base del equipo para enfrentar mañana (17:...
Aurora, en su partido mil en el profesionalismo boliviano, sacó rédito de su localía en el estadio Félix Capriles y...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó a Enrique Galdo, como el director del proyecto “Siempre Verde”, quien...
Tras varios meses de trabajos y mejoras, el estadio Víctor AgustínUgarte de Potosí volvió a ser homologado a nivel...

Tendencias
La plataforma de TikTok, red social de origen chino con millones de usuarios a nivel mundial se encuentra en la mira de...
Entre los siglos XV y principios del XVI, los aztecas montaron un imperio con una cultura de gran riqueza filosófica en...
Este día rinde homenaje a aquellos que desempeñan un papel importante y fundamental en la formación de la vida de cada...
Tiene cuatro patas, pesa unos 35 kilos y apariencia de perro pero corazón de metal. Dotado de inteligencia artificial...

Doble Click
Con el propósito principal de promover el turismo religioso en Cochabamba, la Universidad central Cochabamba (Unicen)...
Una expedición en la que participación decenas de biólogos contabilizó miles de especies en los Llanos de Moxos, en la...
Hoy se conmemora el Día del Cine Boliviano. Por ese motivo, las principales salas cinematográficas de Cochabamba...
La escritora y directora argentina Lola Arias ha sido distinguida este miércoles en Noruega con el premio...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes creativos para felicitar a sus papás, en este 19 de marzo, Día...