Jeanine: tres años de angustia

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 21/03/2024

Cuando el 12 de marzo de 2021 vimos por la televisión todo un operativo que había sucedido en Trinidad para capturar a la expresidente Jeanine Áñez, quedamos sorprendidos, aunque de la sorpresa pasamos a la preocupación, cuando observamos que quien comandaba la captura, como un policía más, era el propio ministro de Gobierno, Del Castillo. Y que, ya en La Paz (convertida en cárcel nacional durante el masismo) en pocas horas ella pasara al penal de Obrajes con “detención preventiva”, lo que nos provocó una mala espina sabiendo que aquello suele prolongarse eternamente.

Hoy, tres años después, Jeanine Áñez está encerrada en la cárcel de mujeres de Miraflores; Luis Fernando Camacho, secuestrado desde hace más de un año, sobrevive en el penal de Chonchocoro; y el máximo responsable de todo el desbarajuste democrático en Bolivia, el burlador de la Constitución y de las leyes, el responsable de las muertes en aquellos días críticos del 2019, Evo Morales Ayma, continúa en libertad, replegado en el Chapare, repudiado por los que fueron sus “movimientos sociales”, pero sufriendo por esa ansiedad malsana, pervertida, que es la ambición de poder. Evo Morales, quien con el derroche ha llevado a la ruina la economía del país, quiere volver a la presidencia del país, en el colmo del descaro.

¿Cómo es posible que dos cambas como son Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho estén presos durante años y un cocalero como Evo Morales, esté suelto alentando pretensiones presidenciales? Aquí tenemos que coincidir en algo, aunque no nos guste: por lo menos en lo que corresponde a los cruceños, nos hemos convertido en unos resignados. Pueden humillarnos de la forma que sea y lo soportamos. La justicia que el actual Gobierno maneja a su arbitrio nos sanciona como le da la gana, al extremo de que el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, como fue el caso de Rómulo Calvo, tuvo que soportar la “detención domiciliaria”, es decir que quienes gobiernan, tienen, a través de sus togados “quedadizos”, el poder para introducir su largo brazo en el lugar más sagrado de la cruceñidad.

Por si eso fuera poco, padecimos la afrenta de que secuestraran a nuestro gobernador y se lo llevaran hasta La Paz. Ya quisiera ver qué sucedería si a Evo Morales lo encarcelan en Chonchocoro, que es lo que merece. Se bloquearía toda Bolivia, se llenarían las calles de violentos, aunque ya no tenga los partidarios de antes; solo por espíritu de solidaridad con el “hermano”. ¿Ha existido solidaridad camba suficiente con Jeanine Áñez?

Esto que sucede con Áñez y con Camacho, me hace recordar las palabras que me decía hace pocas semanas, mi querido y finado amigo, Herland Vaca Díez Busch, sobrino carnal del presidente Busch, y es que ya no existe en Santa Cruz la fuerza mística de esa juventud de antaño. Ya no se ven los Pinto, Gutiérrez, Valverde, que con el verbo fogoso o con las armas se hacían respetar, ante un Gobierno que no tenía el menor empacho de romperle las costillas o bajarle el cuero a guasca a cualquier opositor. Vaca Díez, el “Gordo”, siempre tan empeñoso con sus ideas cruceñistas, estaba desalentado, justamente porque no veía interés político en nuestros jóvenes, salvo en nuestras bravas mujeres que dan la cara aquí y en La Paz.

Cuando se afirma que Áñez y Camacho son una prenda de garantía, que podrían en un momento ser objeto de negociación o de canje, estamos de acuerdo. Jeanine fue arrestada por la ira que tenía contra ella Evo Morales. Entonces, Morales y Arce estaban a partir de un confite. Morales, supurando odio, con mirada biliosa, buscó la presa más fácil, una mujer, aunque también la más importante según él, porque lo había sucedido en el cargo. La quería entre rejas, porque no admitía que una camba, además, hubiera echado del poder al macho alfa, dueño de todas las damiselas que se cruzaban por su camino.

Pero sabía que no era cierto, porque Jeanine no había sido quien lo sacó de la silla, sino Camacho. Camacho fue el hombre clave en aquel noviembre de 2019 y lo sabemos todos. Jeanine estaba en el Beni y su futuro político no era importante. Evo Morales no se atrevió a arreglar cuentas con Camacho, que gobernaba el departamento donde nunca pudo ganar, y buscó el lado más débil de la cadena que lo había estrangulado: una ciudadana que estaba sola.

Jeanine, el 12 de noviembre de 2019, fue convocada para que asumiera una presidencia en acefalía; no había mandatario tras la escapada de Morales. Pero, además, los representantes del MAS que acudieron a la reunión en la que se decidió llamar a Áñez en la Universidad Católica —mujeres, sobre todo— vieron que no existía otra solución constitucional. No cabía sino, por precedencia, otra persona que no fuera la segunda vicepresidenta del Senado. Y era Jeanine, que no había estado ni en los cabildos en Santa Cruz, que no había hablado ni con militares ni con policías, que prácticamente estaba alejada de su partido político, pero que era una mujer inteligente, leal, aunque de un departamento como Beni, electoralmente poco significativo, pero de un coraje enorme como para enfrentar mil dramas.

Eso, obedecer a la Constitución, ser reconocida por el Tribunal Constitucional plagado de quienes ahora se niegan todo y se quieren “autoprorrogar”, promulgar leyes con masistas felones que hoy se hacen los desentendidos, encarar la peste de la Covid que tuvo paralizada gran parte de la economía del país, enfrentar enérgicamente a las satrapías gobernantes latinoamericanas, fueron parte de su complicado paso por el mando de la nación. Mas Áñez tuvo un error imperdonable para una persona de su capacidad: haber aceptado ser candidata a la presidencia.

No sabemos cómo sucedió, ni quién le sugirió semejante cosa, pero cuando quiso dar el paso atrás, ya había producido un mal irreparable en la oposición democrática. Si no hubiera existido ese enorme disparate, ella habría cumplido con todo lo que prometió al país, no estuviera en prisión y sería una gran combatiente de la mal llamada “derecha”, que ahora está a la deriva en una orfandad que lastima.

Ni las exhortaciones desde el Parlamento Europeo, ni los reclamos de organismos de derechos humanos, ni el clamor permanente de Carolina su hija corajuda, han podido mover en un milímetro la férrea decisión de sus verdugos. Cada vez que se cumplía un plazo aparecía la cara del juez que agrega meses a la “detención preventiva”, como a Camacho hoy. Pero, ahora, Áñez está con sentencia a 10 años de cárcel, lo que no se cumplirá porque quienes van a ir a las mazmorras más frías del Altiplano van a ser los actuales gobernantes, y naturalmente, los “autoprorrogados”, que no merecen otra cosa.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...