Un boliviano en Cataluña

Columna
Publicado el 24/03/2024

El periodista español Arcadi Espada publicó en el diario El Mundo un artículo titulado: “Un andaluz en Cataluña acaba siendo como un boliviano en Cataluña”. Y eso me aludía.

Estuve por primera vez en Barcelona en 1970 y tuve la más cruda prueba de la mala calaña de los separatistas catalanes.

Era el 8 de octubre y yo debía tomar un barco italiano que, en 22 días, debía dejarme en Arica.

Había terminado mi curso en Italia y a los encargados de la beca les dije que, para volver a Bolivia, necesitaba dos pasajes, porque estaba casado, nada menos que con Rosaria.

Hecho el cálculo, el encargado me dijo que no me podían pagar dos pasajes en avión, sino en barco. Entonces, en 1970, el petróleo costaba dos dólares el barril, y los viajes en barco eran muy baratos.

Yo debía ir al puerto de Barcelona a preguntar a qué hora debíamos presentarnos para, como se dice en español, coger aquel barco, el Donizetti, de la compañía Italia di Navegazzione.

Antes de tomar el bus que me llevaría al puerto vi un titular en el diario ABC: “Otro cambio de gobierno en Bolivia. Juan José Torres es el nuevo presidente”.

Muy preocupado, lo compré y me puse a leerlo a bordo del bus. Era una mala noticia porque mis relaciones con el nuevo presidente no habían sido buenas, sino todo lo contrario.

Tres años antes, en 1967, Torres me había acusado de ser miembro de la “red internacional de propaganda de Debray” y anunciaba que me haría un juicio en la justicia militar, que entonces existía: estaba procesando en Camiri a los prisioneros Regis Debray, Ciro Roberto Bustos y Andrew Roth.

Mientras leía la crónica, era inevitable dudar si me convenía o no volver a Bolivia en las nuevas circunstancias. Entonces, un catalán mayor de edad, sentado a mi lado y viendo que yo leía aquel artículo, me dijo, sin que mediara ningún motivo: “Los sudacas son mezcla de indias con andaluces”.

Eso, que era supuestamente una ofensa, no logró que yo dejara de leer la crónica. Entonces, el catalán dio otro golpe: “¿Sabe por qué España no progresa? Porque tiene frontera con Andalucía”.

Terminé de leer. No dije palabra al catalán. Nunca había escuchado demostraciones de racismo y xenofobia juntos tan crudas, ni en Italia, donde había sido mi beca, ni en Alemania, Inglaterra, Francia ni Grecia.

Más de medio siglo después, no necesito nuevos motivos para detestar a los catalanes separatistas que odian España. Ellos odian a todos. Sospecho que se debe a que hablan un dialecto que suena muy mal, horrible, sobre todo si se lo compara con el castellano.

Nunca cruzaron el charco.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR

24/03/2024
El periodista español Arcadi Espada publicó en el diario El Mundo un artículo titulado: “Un andaluz en Cataluña acaba siendo como un boliviano en Cataluña”....
19/02/2023
El MAS se ha lanzado a la campaña electoral para 2025 con ruidosas denuncias de que por lo menos los hijos de los dos principales candidatos son corruptos...
16/08/2022
Tomado de Infobae El afán de las dictaduras siempre ha sido acallar al periodismo independiente. El dictador que más rápido actuó fue Vladimir Lenin: a...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/03/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/03/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/03/2024
HUMBERTO VACAFLOR
24/03/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
24/03/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/03/2024
En Portada
Luego de la primera jornada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 en Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) agradeció el apoyo de la...
El municipio de Pojo, en Cochabamba, fue escenario del enfrentamiento este sábado, con un saldo de 10 heridos y cuatro vehículos destrozados, en medio de un...

La realización del Censo de Población y Vivienda en la comunidad de Piso Firme, situada en el departamento de Beni y colindante con Santa Cruz, ha sido...
La cantidad de personas arrestadas por infringir el auto de buen gobierno subió hasta la noche de este sábado a 1.561 en todo el país, 477 de estas detenciones...
Durante el desarrollo del Censo Nacional de Población y Vivienda en Bolivia, se reportaron dos incidentes. En La Paz, censistas del INE fueron agredidos en...
La jornada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 terminó en las diferentes cárceles con al menos 29.000 privados de libertad registrados, informó...

Actualidad
La realización del Censo de Población y Vivienda en la comunidad de Piso Firme, situada en el departamento de Beni y...
El municipio de Pojo, en Cochabamba, fue escenario del enfrentamiento este sábado, con un saldo de 10 heridos y cuatro...
Luego de la primera jornada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 en Bolivia, el Instituto Nacional de...
La cantidad de personas arrestadas por infringir el auto de buen gobierno subió hasta la noche de este sábado a 1.561...

Deportes
El Club Deportivo Kanú nació como una escuela de fútbol, el 8 de julio de 2019, con ocho niños. Después de cinco años...
Defender los colores de una selección nacional es un privilegio que no todos los futbolistas tienen la posibilidad de...
La selección nacional no pudo sostener la victoria parcial (1-2) y cayó por 3-2 ante Argelia, en el partido amistoso...
El futbolista colombiano Guillermo Denis Beltrán, de los registros de Real Santa Cruz, falleció la mañana de este...

Tendencias
La contaminación por microplásticos alcanza los lugares más remotos del planeta, como la Antártida, y un equipo...
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas...
Una comisión técnica multidisciplinaria se desplazó hasta el río Suches, ubicado en el municipio de Escoma del...
La 'influencer' mexicana Elena Victoria Larrea, de 31 años, falleció por la tarde de este martes, según un comunicado...

Doble Click
Las artes, además de ser hermosas, pueden abrir muchas de las puertas del éxito para aquellos que las practican con...
“Aires eslavos” es el nombre del programa con el que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) inaugura su nueva...
Homero Carvalho Oliva es una persona multifacética: novelista, cuentista, poeta, gestor cultural y articulista. Difunde...
“Aires eslavos” es el nombre del programa con el que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) inaugura su nueva...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes creativos para felicitar a sus papás, en este 19 de marzo, Día...