Cada milímetro de Pacata

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 24/03/2024

El asunto conflictivo sobre los límites entre Cochabamba y Sacaba por el dominio territorial pleno sobre la zona de Pacata, por el momento se ha estancado en los escritorios de las autoridades municipales. Desde Sacaba se han escuchado algunas amenazas de movilizaciones violentas para mantener la hegemonía sobre cada milímetro de Pacata y otros reclamos sobre el incumplimiento de ciertas formalidades judiciales que tienen distraídos a los funcionarios subalternos de las dos alcaldías, sin que exista alguna posibilidad de solucionar esta discordia muy vieja. Nadie aún la tocado el punto crítico que está en la vida diaria de los habitantes de ese poblado.

Que si el municipio de Sacaba fue notificado con la sentencia que define los límites o que si Cochabamba tiene plena jurisdicción y competencia sobre Pacata son temas formales que pueden ser fácilmente subsanados. Lo que en realidad preocupa es el gran problema que soportan ambas ciudades para conciliar con los habitantes de Pacata los pagos efectivos y documentados de los impuestos a la propiedad inmueble que ingresaron en las dos arcas municipales de forma anárquica. La realidad ha demostrado que durante varias décadas los propietarios de inmuebles de la zona de Pacata han recibido beneficios y servicios por “doble partida”; por ejemplo, el registro catastral, el pavimentado de vías, la construcción de parques, el recojo de basura, entre otros.

En el ámbito general de las autonomías, la ausencia de un pacto fiscal que defina en un 100% las competencias administrativas y tributarias de los entes autónomos territoriales complica aún más este problema. Hasta ahora, el municipio de Cochabamba está impedido materialmente de cumplir una sentencia emitida a su favor y tampoco puede reclamar los recursos económicos públicos que ha invertido en las obras y prestación de servicios que benefician a todos los vecinos de Pacata. Entre tanto, Sacaba ha negado la existencia de una resolución expresa en su contra, continúa alardeando su plena competencia y agitando a los habitantes.

Poco o nada ha servido el mensaje de la Alcaldía de Cochabamba para garantizar a los contribuyentes que son propietarios de inmuebles en Pacata, que la administración tributaria aplicará la regla sencilla del “borrón y cuenta nueva” y de ese modo extinguir las deudas tributarias incluso de los morosos que nunca pagaron impuestos ni en Sacaba y menos en Cochabamba. Tampoco se quiere hablar, entre otras cosas, de los archivos documentales de propiedad y planos de los vecinos de Pacata que se encuentran en poder de Sacaba, además de los códigos catastrales que ya fueron asignados y las matrículas de los registros en Derechos Reales que tienen que cambiar para definir el dominio territorial de Cochabamba.

Lo que parece urgente es entrar en una conciliación o una transacción amigable entre las máximas autoridades de ambos municipios que sería lo óptimo que ocurra los próximos días y meses. De lo contrario, se requerirán muchas más décadas para salir de esta trampa de la judicialización del proceso de límites. La intervención de la gobernación en este proceso conciliatorio es clave, pero lastimosamente el Gobernador Sánchez tiene un conflicto de intereses que le resta objetividad en el problema, porque fue alcalde de Sacaba durante varios años y conoce muy bien los entretelones oscuros del asunto. Pero la opción más prometedora no solo para resolver el conflicto sino también para fomentar la colaboración entre municipios, sin precedentes, es la participación de la ciudadanía, la verdadera poseedora del territorio de Pacata. 

Se reconoce a leguas que las tensiones están concentradas en los centros políticos administrativos y no en la población. Entonces, también una buena opción es promover un cabildo o una asamblea que permita concentrar la decisión en el voto de los verdaderos actores que son los contribuyentes que pagan impuestos para recibir los beneficios de la infraestructura y el desarrollo urbano que satisface las necesidades de la comunidad. De lo que se trata es de encontrar soluciones innovadoras que privilegien la aportación ciudadana de manera activa. Entonces, la pregunta al cabildo o la asamblea es: ¿Como vecino de Pacata a qué municipio quiere pertenecer: Sacaba o Cochabamba? La respuesta mayoritaria de la población asignará el dominio territorial al gobierno municipal que corresponda. Punto. Aquí juega el concepto constitucional de “democracia directa y participativa” en cada milímetro cuadrado de Pacata. Sólo basta esperar.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...
10/11/2024
La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
El nuevo edificio municipal cuenta con un 97 por ciento de avance físico y se prevé la conclusión en febrero para...
Eduardo P. A., de 19 años, y su hermano de 17, implicados en las dos muertes ocurridas en el pasaje Boulevard de la...
Tras 15 meses de guerra, más de 46.700 cadáveres palestinos y una destrucción sin apenas precedentes, Israel y Hamás...
Un manto blanco cubrió ayer los picos de la cordillera del Tunari, después de las intensas lluvias caídas en el...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...