Un censo a la “Estado Plurinacional”

Columna
Publicado el 24/03/2024

Ayer tuvo lugar el censo nacional, una práctica importante para saber cuántos somos y dónde vivimos, algo que debería permitir una distribución más adecuada de nuestros recursos para atender las necesidades de la población, y que puede también redistribuir el poder, vale decir la presencia en el parlamento de una manera más equitativa de cada región.

La idea es buena e importante y puede ayudar, a partir de ciertas preguntas, a identificar otro tipo de problemas o falencias en nuestra sociedad, más allá de que posiblemente haya métodos más eficaces. Por ejemplo, para saber sobre la población escolar, basta analizar el número de alumnos que tiene cada escuela para poder averiguarlo, y sí valdría un censo concreto para saber las distancias que los niños deben recorrer para ir a su centro de estudios.

Lo mismo se podría hacer con la atención médica, a partir de la inscripción de los usuarios en el SUS.

Ahora bien, más allá de otros tipos de medición de la sociedad, el censo podría ser muy útil si la población fuese honesta a la hora de responder las preguntas, y ahí estamos con un serio problema. Sabemos que un cierto porcentaje de la población ha dejado sus hogares habituales para censarse en los lugares donde tiene su origen o intereses propietarios, sobre todo porque ha sido obligado, en algunos casos con amenazas de multas u otro tipo de castigos muy onerosos, por parte de las autoridades locales.

Esa es la gran debilidad de este instrumento y existe una cierta responsabilidad en el gobierno central que debió haber hecho un despliegue mayor de propaganda y de acciones que neutralicen las acciones criminales de autoridades locales, municipales o comunitarias que, haciendo abuso de poder, promovieron este movimiento de personas de un municipio a otro.

Quienes se han trasladado a un lugar lejos de donde viven para ser censados han cometido de alguna manera una falsedad ideológica, más allá de que lo hayan hecho amedrentados por autoridades abusivas.

Es posible que el Gobierno no sólo no hubiera reaccionado oportunamente a la posibilidad de esta variante, sino también fomentado estas acciones que ayudan a consolidar su (falsa) visión de país.

Es posible que, si se encuentran enormes anomalías en el recuento, el censo pudiera resultar impugnado, y esto implicaría hacer un nuevo censo. Recordemos que en base a sus resultados se juega la administración política y buena parte de la administración económica del país.

Reconocer los resultados que dé este censo o impugnarlos implica un enorme costo para el país. El evitar ese movimiento poblacional específicamente para el censo era un detalle muy importante que no ha sido tomado en cuenta para dar credibilidad a este tan grande esfuerzo.

Para que Bolivia realmente progrese, se deben dejar de lado las mañas y actos de viveza criolla, y se debe abrazar un comportamiento más honesto.

Gracias al enorme esfuerzo de ayer, que tiene un gran costo económico, sabremos cuántos somos, pero no dónde verdaderamente vivimos. Y si muchos están dispuestos a viajar grandes distancias para mentir, algo hace pensar que están dispuestos a mentir en muchos más detalles. ¡Una pena!

Más allá de eso, sigue siendo un tremendo absurdo el que se hubiera prohibido la circulación de vehículos por 24 horas, un real e innecesario perjuicio para la economía del país (esta prohibición es entendible durante 12 o 16 horas cuando más). 

Y no deja de mostrar nuestra hilacha autoritaria, de origen hispano-andaluz tal vez, que se prohíba la venta de bebidas alcohólicas por varios días. El Estado insiste en tratar a los ciudadanos como a menores de edad.

Eso sí, toca saludar y aplaudir a los voluntarios, ante todo a los que lo fueron sólo por su gran compromiso cívico con el país. Tengo dos compañeros de curso de la escuela, sesentones como yo, que se han inscrito para apoyar en este esfuerzo sin buscar ni siquiera una pequeña ventaja en alguna nota o algunos puntos para acceder a algún lugar de estudio. Los admiro y agradezco. 

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la izquierda en las elecciones...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera de las elecciones presidenciales tras...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
La tarde de este viernes, la marcha del ala "evista" ha llegado a alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...