Narcotráfico y violencia

Editorial
Publicado el 24/03/2024

El incremento de casos de asesinatos relacionados con el narcotráfico, y de secuestros en regiones donde la producción, comercio y tránsito de cocaína son especialmente activas, suscitan inquietudes respecto de la creciente amenaza del crimen organizado para la seguridad ciudadana y la estabilidad política.

“En los últimos tres meses se registraron un acribillado, un doble asesinato y un secuestro, atribuidos a la organización criminal que tomó poder atemorizando a los pobladores del trópico” de Cochabamba, refiere un reportaje publicado en esta edición de Los Tiempos.

Los asesinatos ligados al tráfico de cocaína que se produjeron recientemente y en los últimos años en Santa Cruz —especialmente en poblaciones próximas a la frontera con Brasil donde el tráfico de drogas es intenso— y la presencia de “peces gordos” de esa actividad ilícita son otras manifestaciones de esa amenaza.

No se trata de un riesgo exclusivamente nacional.

“En cuanto al narcotráfico y su relación con el crimen organizado, los niveles récord de producción de cocaína en Perú, Bolivia y Colombia han incrementado la violencia entre grupos criminales locales e internacionales”, señala el informe Índice de Riesgo Político América Latina 2024, publicado hace un par de meses por el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Lo ocurrido el mes de enero en Ecuador, donde el Gobierno tuvo que declarar a ese país en estado de conflicto interno debido a la violencia desencadenada por las mafias narcotraficantes y lo que sucede en Rosario, la ciudad más peligrosa de Argentina debido a “una lucha entre bandas por el control del tráfico de drogas en la ciudad”, como lo reporta el sitio Infobae, es otra manifestación del riesgo al que nos referimos.

Y tampoco es un asunto reciente, pues ya en octubre de 2014, el sitio InSight Crime constataba que “Al crimen organizado transnacional le gusta tener oportunidades y que se le oponga poca resistencia. Actualmente Bolivia ofrece ambas cosas y se encuentra en el corazón de una nueva dinámica criminal que amenaza la seguridad nacional y ciudadana en este país andino sin salida al mar”.

“Extrañamente, hay poca violencia entre los clanes criminales de Bolivia, razón por la cual sus actividades atraen poca atención. A diferencia de los colombianos, y cada vez más de los brasileños, el crimen organizado boliviano prefiere resolver sus diferencias pacíficamente, señalaba InSight Crime hace 10 años, es evidente que esa situación ha cambiado y los riesgos que eso significa son mayores.

En 2014, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advertía que un aumento en la violencia es casi inevitable si Bolivia mantiene su posición como país productor y punto de tránsito de drogas.

Es una situación inquietante que merece de una atención mayor y de amplio alcance por parte del Gobierno.

Más en Editorial

26/01/2025
Entre los factores que provocan las inundaciones, tan frecuentes en esta época, hay uno cuyo impacto trasciende los meses lluviosos y que merece una atención sostenida de parte de las instancias estatales correspondientes, y una evolución en la mentalidad de los ciudadanos. Se trata de la gestión de las basuras que generamos cada día y en toda circunstancia “una de las mayores causas...
24/01/2025
A pocos días de que finalice enero y se dé inicio a la última fase de los Gobiernos municipales electos en 2021, es necesario conocer qué avances hay en los planes para la gestión de residuos sólidos, ya que fue una de las propuestas de los candidatos que ganaron las alcaldías y la Gobernación.   Y es que la gestión de los residuos sólidos es una tarea pendiente en todos los...
23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...