Censo 2024: una cuestión de fe

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 25/03/2024

Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (algunos a regañadientes), además de los ingeniosos memes que nos han divertido durante nuestra “detención domiciliaria” (que afortunadamente duró un día), encuentro algo que a esta altura del partido resulta imposible de esconder bajo la alfombra: la profunda desconfianza que el Estado administrado por el Gobierno inspira y merece de la ciudadanía.

Y es que los censos son prácticas habituales que se repiten cada década (en Bolivia, precisamente por la improvisación estatal demoró algo más, mediando hasta una huelga para ello), destinadas a tomar una fotografía en profundidad al estado del arte demográfico de un país, una suerte de escáner al ciudadano y a la sociedad. Hasta ahí, todo normal o hasta usual y no debiera despertar mayores suspicacias, pues, a partir de esa información, debiera entre otras diseñarse las políticas públicas, distribución de recursos, prioridades y otras cuestiones de alto vuelo político.

Sin embargo, como no había ocurrido en ninguna otra oportunidad previa, pues ya van varios realizados en Bolivia, en esta oportunidad esa desconfianza se ha visto multiplicada en todos los ámbitos posibles, empezando por la fecha de realización y la huelga de 36 días para, vaya paradoja, obligar al Gobierno a realizar el censo pese a que existe una norma que le obliga hacerlo cada década; luego, el uso del lápiz y no bolígrafo; si proporcionar o no los nombres u otros datos y hasta, por supuesto, el fin que esa amplia cosecha de datos (muchos íntimos de cada persona y familia) podría dar cualquier Gobierno que administra el Estado, pero que no vela por la persona o la sociedad como  discursea hipócritamente, sino por sus intereses partidarios de cortísimo plazo.

¿Cuáles serán los factores para esa profunda desconfianza ciudadana? Sin pretensión de profundidad, les escribo algunos que percibo. Aunque muchos idolatran al “Papá Estado”, una cosa es que esperen cómodamente que les solucione todas sus necesidades y otra, muy diferente -y a la prueba me remito-, es que a la vista de sus varias “aventuras” decidan confiarle su intimidad. Resulta inocultable que los últimos años -aunque siempre hubo problemas- el grado de confianza gubernamental plasmado en eficacia, idoneidad, transparencia, legalidad y hasta sentido común ha sido sistemáticamente deteriorado a la baja en el exigente mercado de confiabilidad.

Y es que las instituciones gubernamentales que son las que administran al Estado y entonces cotizan ese bien que es la confianza pública no han hecho más que decrecer hasta límites jamás antes vistos. Por ejemplo, más allá de las legítimas posturas partidarias, está muy pero muy fresco, el fraude electoral que percutió la crisis estatal del 2019 producido ni siquiera en las mismas barbas del árbitro sino con su entusiasta participación, además de la impunidad en la que aún se revuelcan sus perpetradores, ideólogos y beneficiarios. Peor aún, aunque recién se produjo algún tímido anuncio, el “cuerpo del delito”, como es el padrón electoral, sigue vivito y coleando, pese a que fue pervertido por los fraudulentos y sus secuaces. 

El mismo rol del principal responsable del Censo, como es el INE, cotiza a la baja cuando nos presenta -cuando lo hace- datos como el índice inflacionario, desempleo u otros que se dan de narices con la realidad, sin necesidad de ser un experto en la materia. Así, es muy poco probable que merezca la confianza del soberano.

Ni qué decir de las pulsiones abiertamente totalitarias de funcionarios gubernamentales durante los últimos años. El tomar la cosa pública -y esos datos recopilados lo serán- como de propiedad de un partido para “meterle no más” caricaturiza hasta dónde puede llegar la anomía institucional causada por sujetos que sólo piensan en empernarse en el poder for ever y reproducirlo por los próximos siglos, pues dice que llegaron para quedarse, u otros delirios que han triturado la fe que el Estado -mal necesario, para mi gusto- debiera inspirar al soberano, más aún como ocurre por ejemplo con el Censo que pretende el bien común en tanto se trata de una actividad demográfica usual que nos concierne y beneficia a todos.

La mayoritaria desconfianza hacia una actividad necesaria y usual como es el Censo prueba más allá de toda duda razonable que se trata de una cuestión de fe: el soberano desconfía profunda y justificadamente del Estado y de quienes lo administran, pues han pervertido tanto sus instituciones al extremo que parecen sólo existir para fines “burrocráticos” y no para cumplir su rol legal y constitucional. “La desconfianza es la madre de la seguridad”, lo escribió Aristófanes.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta el próximo sábado, por problemas...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...

El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres comunidades, en el municipio de Totora, con...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...

Actualidad
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...

Deportes
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...