Lo que faltó en el Censo

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 26/03/2024

El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para indagar sobre otros aspectos que son importantes para generar y/o actualizar las políticas públicas. Por ejemplo, debieron preguntar sobre:

- Ingreso económico por integrante.

- Número de automóviles por familia.

- Relación formación profesional-desempeño laboral.

- Estudios en el exterior.

- Discapacidad.

- Nutrición.

- Tenencia de animales domésticos.

- Ocio.

- Estado emocional (felicidad, frustración, etc.).

Ahora, también considero que se debe reflexionar sobre la metodología del censo, pues en plena era digital estimo que el lápiz y papel no deberían ser la única tecnología a emplearse; lo rudimentario del proceso no ayuda a la transparencia del mismo (ojo, tampoco lo hace su digitalización, necesariamente) ni a la entrega de los resultados en un tiempo razonable (el Instituto Nacional de Estadística, INE, informó que tardará un año —en la entrega de datos procesados—, tiempo que es excesivo y que seguramente responde a las limitaciones tecnológicas).

Finalmente, pienso que es necesario que este tipo de procesos tan decisivos para el futuro de todos sea construido, acompañado y fiscalizado por una entidad (o comunidad) totalmente ajena a los intereses de un gobierno/partido político.

Columnas de MÓNICA OLMOS

26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...
02/05/2023
Es abrumador observar cómo la tecnología revoluciona el conocimiento... ¿o el conocimiento a la tecnología? Hasta hace poco más de dos meses los “comunes”...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
26/03/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2024
DESDE LAS REDES
MÓNICA OLMOS
26/03/2024
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
25/03/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
25/03/2024
En Portada
La operadora de “Mi Tren” informó este lunes que se determinó ampliar el horario de la línea verde y ofrecer el viaje directo hasta Suticollo, en Sipe Sipe,...
Para el abogado Martín Camacho, jurídicamente, no existe "ningún impedimento" que evite que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho pueda ser...

El presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Justicia, Iván Lima, remitieron este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el "Anteproyecto...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la Cámara de Senadores tiene pendiente la aprobación de más de $us 700 millones en créditos para obras en...
En presencia de autoridades nacionales y juntas vecinales, el presidente Luis Arce promulgó este lunes la ley que aprueba el crédito externo de $us 57,2...
"La experiencia boliviana puede servir a otros países latinoamericanos para que vayan también introduciendo está tecnología sabiendo que somos un país con...

Actualidad
Por la Semana Santa, los piscicultores ofrecerán al menos 140 toneladas de pescado de los criaderos del trópico de las...
Las comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural del Legislativo iniciaron ayer el proceso de resolución de...
Las utilidades de las entidades financieras crecieron en 9,7 por ciento en 2023, comparando con los resultados...
La oferta de lotes en la carretera al valle alto preocupa a los productores y activistas. Piden a las autoridades...

Deportes
Con un gol de Ramiro Vaca (12’PT), la selección nacional derrotó por la mínima (1-0) a Andorra, en el partido amistoso...
La última jornada de la fecha FIFA tendrá un menú de partidos amistosos estelares como el cotejo entre Argentina y...
El fallecimiento del futbolista colombiano Guillermo Beltrán, que sufrió un desvanecimiento mientras entrenaba en Real...
La fase de grupos del Torneo Apertura 2024 de la División Profesional está próxima a finalizar, con dos fechas en juego...

Tendencias
El telescopio espacial Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial Europea (AEE), ha captado una impactante imagen de todo...
Ante los casos de influenza reportados en Santa Cruz, La Paz y Potosí, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica,...
La contaminación por microplásticos alcanza los lugares más remotos del planeta, como la Antártida, y un equipo...
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas...

Doble Click
“Abrázame” se llama la reciente canción de la artista boliviana Marianela Torrico, que fue producida por el destacado...
Con la exposición de la historia sobre la rebelión de Alejo Calatayud, comenzó ayer el Primer Encuentro Internacional...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, pone en escena hoy (15:30) “Wayra”, obra de su...
Las nuevas excavaciones en el área arqueológica de Pompeya, la ciudad arrasada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes creativos para felicitar a sus papás, en este 19 de marzo, Día...