Pluripartidismo socialista

Columna
Publicado el 27/03/2024

Regímenes como el de Venezuela, donde no existe un partido único al estilo de las viejas dictaduras leninistas, sino un partido hegemónico que coexiste con fuerzas real o supuestamente opositoras, a menudo suelen entenderse como una innovación dentro del repertorio de los autoritarismos. Sin embargo, un somero repaso de la historia muestra que el truco del pluripartidismo socialista es más antiguo de lo que se cree.

Fue el caso de la Alemania oriental o RDA, donde junto al Partido Socialista Unificado (comunistas y socialdemócratas anexados), tenían participación en la Cámara del Pueblo las representaciones de la democracia cristiana, los liberales, el partido campesino y hasta nacionalistas exintegrantes del nazismo.

Pero, pequeño detalle, todos los partidos debían formar parte de la lista única del Frente Nacional de la Alemania Democrática, conducido por el partido comunista, que se aseguraba una amplia mayoría y asignaba a las otras formaciones pequeños cupos de los escaños.

La práctica de este “frente” era la unanimidad, aunque los democristianos orientales se zafaron de la camisa de fuerza en 1972, para votar contra el aborto, mientras que los liberales comenzaron a levantar cabeza en la década de los 80, cuando desde la Unión Soviética soplaron los aires reformistas de la Perestroika.

El método de una supuesta pluralidad sometida a un “frente” es también el modelo chino, donde la Constitución de la República Popular prescribe un “sistema de cooperación multipartidista”, reconociendo junto al Partido Comunista de China a los “ocho partidos democráticos”: Kuomintang, Liga Democrática, Asociación Nacional Democrática de la Construcción de China, Asociación China para la Promoción de la Democracia, Partido Democrático de Campesinos y Trabajadores, Partido Zhigong, Sociedad Jiusan y Liga de Autogobierno Democrático de Taiwán.

Todo esto parecería la obra de un bromista totalitario, pero es parte de las “pieles de cordero” con las que se camuflan estas dictaduras ante la opinión pública internacional.

La innovación, en los casos latinoamericanos del siglo XXI, es el camino gradualista por el que se han ido acercando a esa combinación de pluralismo aparente y monopartidismo real. Nicaragua ya es unipartidista en la práctica, mientras que Venezuela estaría llegando a ese puerto, al no permitir que la principal coalición antichavista inscriba y decida libremente a sus candidatos para las elecciones presidenciales.

En Bolivia, ese unipartidismo de fondo, enmascarado por ficciones pluralistas, ha sido siempre el objetivo de ideólogos del hegemonismo que, como Álvaro García Linera, han planteado la vigencia del “horizonte comunista”.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...