En defensa de Villegas

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 31/03/2024

En los tiempos de prolongado pasado oscuro de la historia, el individuo no tenía valor y muy pocos privilegiados, por estirpe, fortuna o influencia, eran considerados personas. La abrumadora mayoría se asumía como una masa de semovientes y los autócratas —emperadores, reyes o señores— tenían derecho absoluto de disposición sobre sus vidas y haciendas, descargando sobre ellos una autoridad ilimitada para calificar su conducta como delito, según sus intereses o su humor. Tal arbitrariedad alcanzaba a procedimientos discrecionales que culminaban con la imposición y ejecución de castigos sin tasa ni medida, con y sin intervención de funcionarios nombrados por el poderoso. 

Afirma Sebastián Soler que tal situación fue cambiando con el humanismo del derecho penal gestado desde el Renacimiento inicial (siglos XV y XVI), pero fue en la Ilustración (siglo XVIII) cuando tomó impulso real con la obra de Cesare Beccaria, “Tratado de los delitos y de las penas” (1764), que presenta la frontera entre derecho penal y abuso de poder: el principio de legalidad, “no hay delito, no hay pena sin ley previa”. A partir de este principio, para que una acción humana sea considerada delito, debe corresponder a la descripción contenida en una ley penal anterior a la comisión de dicha acción; es decir, la acción tiene que ser típica para ser delito. Crucial la importancia de esta garantía dirigida a evitar que persona alguna sea juzgada y condenada por una acción no típica. 

Estos elementos básicos de la doctrina penal deberían ser de dominio inexcusable de todos los abogados. Es un deber ético de su profesión. Sin embargo, en Bolivia muchos no los conocen, lo cual es muy grave. Peor aún, abundan otros que, sabiéndolos, los vulneran en su actuación por sometimiento al régimen imperante cuya decisión de liquidar a la democracia y al estado de derecho es la bisagra que une a las dos facciones supuestamente enfrentadas en reyertas verbales y físicas de distinto grado de indecencia y cinismo. 

Así lo demuestra la aberrante situación surgida en torno al ingeniero Edgar Villegas, imputado formalmente por el delito de instigación pública a delinquir por un sumiso esbirro del gobierno en función de fiscal, a denuncia de Renán Cabezas, diputado masista cuya conducta entra en franca disonancia con su apellido, quien además instruye al juez, sin tener atribución alguna para ello y haciendo gala de su total ignorancia acerca de la procedencia de esta medida conforme a las previsiones del Art 232 del Código de Procedimiento Penal vigente (CPP), que ordene la detención preventiva de esta nueva víctima de la arremetida dictatorial. Dicha imputación no tiene base jurídica alguna como se aprecia a continuación.

El Art. 130 del Código Penal reza: (INSTIGACIÓN PÚBLICA A DELINQUIR). El que instigare públicamente a la comisión de un delito determinado, será sancionado con reclusión de un (1) mes a un (1) año. Si la instigación se refiriere a un delito contra la seguridad del Estado, la función pública o la economía nacional, la pena aplicable será de reclusión de tres (3) meses a dos (2) años. Villegas, percatado de las irregularidades cometidas dentro de las elecciones de 2019, como profesional especialista en las ciencias de la información y manejo de datos, dio a conocer sus hallazgos públicamente, con el sustento técnico que correspondía. Según recuerda el 28 de marzo pasado El Deber, “en 2019, luego de las elecciones, el ingeniero Villegas comparó datos del sistema de conteo rápido (TREP) y el cómputo oficial, donde detectó alternaciones y presuntas irregularidades”. 

El respecto, a pedido del gobierno de entonces la OEA realizó un “Análisis de integridad electoral de las elecciones en Bolivia”, habiendo establecido “una manipulación dolosa de los comicios en dos planos. A nivel de las actas, a partir de la alteración de las mismas y la falsificación de las firmas de los jurados de mesas. A nivel del procesamiento de los resultados, a partir del re direccionamiento del flujo de datos a dos servidores ocultos y no controlados por personal del TSE, haciendo posible la manipulación de datos y la suplantación de actas. (…) Los vocales del TSE, quienes debían velar por la legalidad e integridad del proceso, permitieron que se desviara el flujo de información hacia servidores externos, destruyendo toda confianza en el proceso electoral” conforme señalan las conclusiones del informe disponible en la red Internet. En consecuencia, hubo fraude. 

Villegas vio y habló bien. Actuó no sólo ejerciendo su derecho a la libre expresión sino cumpliendo su deber ciudadano de alertar de tamañas ilegalidades, de manera que en ningún caso su conducta se adecua al texto del artículo transcripto. Por tanto, su acción no es típica y no es un delito. Donde hay ilegalidad es en la imputación formal maliciosa e infundada decidida por el fiscal; en su omisión de rechazo de la denuncia en sujeción al numeral 3) del Art. 301 y el 1) del 204 del CPP. Edgar Villegas es inocente. Lo defenderemos. Sin cansarnos ni rendirnos.

 

Columnas de GISELA DERPIC

05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...