La insurgencia democrática en Pacata

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 31/03/2024

Los servidores públicos de la Alcaldía de Sacaba, izando banderas, cantando himnos y alentando un chovinismo decimonónico, fueron a sentar presencia en el territorio de Pacata. Faltaron la caballería y algunas piezas de artillería. El Alcalde de

Cochabamba arremetió con un llamado cordial para que entreguen pacíficamente ese territorio. En otras palabras, exigió una rendición. En este problema limítrofe, cada día que pasa las cosas se descontrolan más. Estas acciones contradictorias de las autoridades ponen en evidencia un vacío de responsabilidad que puede ser devastador. Pacata es ya un paisaje urbano envuelto en sombras, donde los pobladores, que son las verdaderas voces, están siendo silenciados. Romper ese silencio y promover los principios constitucionales y liberales puede dar fin con la injusticia.

Cuando me refiero a esa injusticia, quiero reflejar la idea de la dualidad de superioridades que tratan de imponerse sobre los ciudadanos de Pacata, generando confusión y conflicto en la vida diaria en una zona totalmente poblada en la que ya impera la inseguridad jurídica. Sin una clara dirección sobre a quién se debe obedecer, la población se enfrenta a decisiones difíciles e incomprensibles. ¿A qué alcalde seguir? ¿Cuál es la voz oficial y legítima del pueblo? ¿Dónde se pagan los impuestos? Esta incertidumbre socava la confianza y debilita la organización social. Ha llegado la hora crucial para establecer claridad y coherencia en la autoridad para evitar la interrupción brusca de la armonía en la sociedad.

La realidad es cruda. Pacata prácticamente ya es un mundo sin ley ni normas sociales, la anarquía y el caos pueden ser las reglas básicas. La ausencia deliberada de la ley, el desconocimiento de la opinión ciudadana y de la voluntad popular, para privilegiar solo los actos de la autoridad, tengan por seguro mis lectores, puede desencadenar en una espiral descendente hacia la desesperación. Ojalá que la brutalidad y la indiferencia no se conviertan en moneda corriente, y tampoco las relaciones entre los vecinos de Pacata se vuelvan tóxicas o que el miedo llegue a arraigarse. 

Lo extraño es la actitud de los agentes socialistas que pululan en los niveles de decisión política de ambos bandos. Hay que saber reconocer que los famosos progresistas del siglo XXI están formados para desconocer la voz del pueblo e ignorar la diversidad de opiniones y necesidades. Nadie puede negar que la izquierda actual tiene en un enfoque centralizado y burocrático. Ha renunciado a su faceta democrática. Así son los izquierdistas azules que desestiman las soluciones locales y limitan la libertad individual. ¿Cómo pueden representar al pueblo si ignoran sus deseos y perspectivas? Es tiempo de rechazar la imposición ideológica y promover la verdadera participación ciudadana, respetando la diversidad de ideas y empoderando a las comunidades para tomar decisiones que realmente les conciernen.

Entonces, para materializar soluciones eficientes y útiles en beneficio de Pacata, lo mejor es alejar del tablero a las autoridades y los burócratas. Así, los ciudadanos libres con absoluta responsabilidad privativa y respeto mutuo pueden voluntariamente escoger el municipio que mejores opciones de libertad y seguridad jurídica les ofrezcan. Los vecinos de Pacata son personas libres para asociarse y considerar las opciones de gobierno municipal que mejor reflejen sus valores y necesidades. Ni siquiera los tribunales de justicia han estado a la altura de las expectativas para resolver definitivamente el conflicto y menos tiene el poder para hacer cumplir sus decisiones. Una consulta ordenada, un cabildo muy bien regulado o al final un referendo pueden evitar la opresión de los políticos de oficio.

Por supuesto, las autoridades municipales de Cochabamba y Sacaba se negarán a convocar a una consulta popular, pero se puede cambiar esto con una iniciativa ciudadana ejerciendo la facultad a influir sobre las decisiones que afectan a los verdaderos actores: los vecinos de Pacata. Ya deberían unirse para exigir transparencia y participación democrática. Por si no se han dado cuenta los políticos están ignorando la voz de los residentes y los están ninguneando. Ellos deberían hacer sentir su presencia y exigir el derecho a decidir sobre su futuro. No veo otra salida. De no hacerlo, pueden estar seguros de que seguirán jugando con toda la población de Pacata por muchas décadas.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

31/03/2024
Los servidores públicos de la Alcaldía de Sacaba, izando banderas, cantando himnos y alentando un chovinismo decimonónico, fueron a sentar presencia en el...
16/03/2024
Los abogados postulantes a los máximos tribunales de justicia tienen que demostrar que hablan un idioma oficial distinto al castellano cumpliendo con la...
03/03/2024
El debate nacional sobre la propuesta gubernamental para jubilar obligatoriamente a todas las personas mayores de 65 años se ha intensificado con la...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
31/03/2024
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2024
SIN EMBARGO
JORGE PATIÑO SARCINELLI
31/03/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/03/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/03/2024
En Portada
El presidente Luis Arce, afirmó ayer que el país no tolerará las “amenazas” de los nuevos “golpistas” que buscan retornar al poder “por las buenas o por las...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo Laredo” (Ieifael),

El Comité Cívico del municipio de Quillacollo informó que el Consejo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) aprobó la desconcentración de algunas carreras...
A seis años de su conclusión y entrega, la nueva terminal de buses de Quillacollo continúa cerrada, inundada y rodeada de matorrales.
Bolivia ingresó a la era de los biocombustibles con la puesta en funcionamiento de la Planta de Biodiésel I, el pasado 26 de marzo, con la mira puesta en...
Andrés, un niño de tan solo 12 años decidió levantarse para ser el sostén de su familia tras perder a su madre en un trágico accidente de tránsito el pasado 20...

Actualidad
El ejército ruso lanzó hoy un ataque con drones y misiles de alta precisión contra objetivos de la infraestructura...
La zona central de Tokio registró este domingo una temperatura de 27,7 grados celsius, la más alta nunca observada en...
Activistas y colectivos ciudadanos respaldaron al ingeniero de sistemas Edgar Villegas, tras su imputación por parte de...
Bolivia ingresó a la era de los biocombustibles con la puesta en funcionamiento de la Planta de Biodiésel I, el pasado...

Deportes
Universitario de Vinto no resistió la ventaja (0-1) parcial y perdió por 3-1 ante Guabirá, en el partido por la fecha 7...
Con la salida de Óscar Villegas de la dirección técnica de Always Ready, son cinco estrategas que dejaron sus cargos...
Aurora recibirá hoy (19:30) en el estadio Félix Capriles a Blooming, en el partido por la séptima fecha del grupo B del...
Oriente Petrolero buscará asegurar su clasificación a los cuartos de final del torneo Apertura, cuando hoy (17:30)...

Tendencias
Desgraciadamente, es muy habitual que se utilice términos ligados a la salud mental para calificar negativamente a...
En Guataca, un caserío del departamento colombiano de Bolívar, de calles tórridas y polvorientas, rodeado por una gran...
En un mundo donde las historias de amor desafían las convenciones, la de Abby Hensel destaca por su extraordinaria...

Doble Click
La Academia de Modelaje Ivana Sánchez no sólo enseña a modelar, sino inculca valores a los jóvenes, principalmente...
La artista española Silvia Cuello apela a las ilustraciones para reflejar la vul­ne­ra­bi­li­dad hu­ma­na, des­ta­can­...
La amistad de un hombre judío y un noble romano se convierte en agridulce rivalidad que afecta, no solo la libertad del...
Enrique Iglesias ya no va a hacer más álbumes, pero seguirá haciendo sencillos y conciertos, según dijo en una...