Los fantasmas de Evo Morales

Columna
Publicado el 02/04/2024

Hay fantasmas que no dejan dormir a Evo Morales, entre ellos los de varias de las personas que fueron asesinadas en el hotel Las Américas de Santa Cruz en la madrugada del 16 de abril de 2009, en el primer y más trágico capítulo de una ficción creada por la inteligencia cubana y financiada desde Venezuela, para acabar con la resistencia democrática de lo que entonces se conoció como la media luna. 

Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija eran los únicos departamentos donde Morales no había ganado en las elecciones del 18 de diciembre de 2005 y, por eso, desde los primeros días de su gobierno el objetivo del nuevo mandatario fue montar una trama para golpear política y económicamente a las organizaciones que ponían trabas en su camino al poder absoluto.

Inesperada por la amplia diferencia con el segundo y por haber sobrepasado por primera vez en democracia el 50% de los votos, la victoria obligó al inexperto presidente a buscar apoyo fuera para poder conformar un Gobierno dentro, pero sobre todo para saber cómo lidiar con una oposición que supuestamente amenazaba con crear una suerte de Gobierno paralelo del otro lado de la cordillera.

No es extraño que, en este escenario de desconcierto inicial, en el que la euforia de haber llegado al poder chocaba con la sensación de temor que inspiraba la idea de gobernar, el MAS y Evo Morales en particular, hubieran apelado a la experiencia inmediata de Venezuela y de Hugo Chávez y al manejo estratégico de Cuba. Así, en la primera reunión de gabinete el invitado de honor, sentado junto a Morales, fue el líder venezolano, orgulloso de compartir un logro que representaba ampliar el radio de influencia de la “revolución” bolivariana.

El cruce entre los dólares venezolanos para apuntalar proyectos sociales y de la inteligencia cubana para neutralizar y prácticamente eliminar a la oposición, fue la característica central de la primera etapa de la gestión de gobierno del MAS, junto a los temas medulares de la agenda interna, nacionalización y asamblea constituyente.

Ese es el escenario en el que se llega al 16 de abril de 2009, la madrugada en que los pocos empleados del hotel Las Américas y posiblemente algunos huéspedes desvelados fueron sorprendidos por el ruido de una intensa balacera en una de las habitaciones del descuidado inmueble de la avenida 21 de mayo.

La operación terminó con el traslado de los cuerpos sin vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyaroisi y Michel Dwyer, cubiertos por sábanas en la parte trasera de una camioneta de la policía y la captura de Elöd Tóásó y Mario Tadic.

Lo que se dijo primero fue que se trató de un enfrentamiento para desarticular una célula terrorista, integrada por mercenarios extranjeros y contratada por dirigentes locales con el objetivo de separar a Santa Cruz del resto del país, lo que abrió el terreno para una segunda arremetida, esta vez contra líderes regionales de oposición, a quienes, se persiguió, detuvo o exilió por la misma causa.

Parecía una historia verídica, con elementos precisos y protagonistas de una película violenta, con antecedentes de haber participado en la guerra serbo-croata en los Balcanes, cuyo traslado a Bolivia había sido financiada por grupos de poder económico que no estaban dispuestos a perder sus privilegios, ni a someterse al gobierno de un indígena de occidente, Evo Morales, por el que no había votado la mayoría de los cruceños.

Pero no hay crimen perfecto, ni historia que se sostenga por mucho tiempo con argumentos frágiles. Pronto se supo que en el hotel Las Américas no hubo un enfrentamiento, sino “tortura, trato inhumano y ejecución extrajudicial” y que el proyecto separatista al que presuntamente estaban vinculados solo existía en la febril imaginación del Gobierno.

Además, este es quizá uno de los aspectos más relevantes de la investigación realizada por quienes fueron objeto de una despiadada persecución política, se descubrió que el pasaje con el que Eduardo Rózsa Flores había llegado a Bolivia, fue pagado con una tarjeta de crédito a nombre de Félix Osorio, que era ministro secretario del gobierno de Hugo Chávez.

El caso terrorismo se desmoronó de manera más o menos rápida en términos cronológicos, pero posiblemente la experiencia negativa haya sido mucho más prolongada para los detenidos injustamente y hasta interminable para los parientes de los fallecidos en el primer operativo, que hasta hoy impulsan procesos en contra del Estado boliviano por el asesinato de sus familiares.

Los fantasmas del hotel Las Américas persiguen a Evo Morales, porque los procesos que hoy se siguen contra el Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que, en primera instancia, obligan a indemnizar económicamente a los familiares de una de las víctimas, son posiblemente la primera estación de un camino legal que eventualmente podría llevar al procesamiento del exmandatario en tribunales internacionales.

Lejos del poder, decepcionado por la traición de sus herederos políticos, protagonista él mismo del desenlace de las ficciones que ayudó a crear, incluidas las más íntimas que fueron motivo de escándalo por relaciones amorosas y supuestas paternidades no reconocidas, Morales ha comenzado a sentir el sabor de sus primeras derrotas.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...