Los fantasmas de Evo Morales

Columna
Publicado el 02/04/2024

Hay fantasmas que no dejan dormir a Evo Morales, entre ellos los de varias de las personas que fueron asesinadas en el hotel Las Américas de Santa Cruz en la madrugada del 16 de abril de 2009, en el primer y más trágico capítulo de una ficción creada por la inteligencia cubana y financiada desde Venezuela, para acabar con la resistencia democrática de lo que entonces se conoció como la media luna. 

Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija eran los únicos departamentos donde Morales no había ganado en las elecciones del 18 de diciembre de 2005 y, por eso, desde los primeros días de su gobierno el objetivo del nuevo mandatario fue montar una trama para golpear política y económicamente a las organizaciones que ponían trabas en su camino al poder absoluto.

Inesperada por la amplia diferencia con el segundo y por haber sobrepasado por primera vez en democracia el 50% de los votos, la victoria obligó al inexperto presidente a buscar apoyo fuera para poder conformar un Gobierno dentro, pero sobre todo para saber cómo lidiar con una oposición que supuestamente amenazaba con crear una suerte de Gobierno paralelo del otro lado de la cordillera.

No es extraño que, en este escenario de desconcierto inicial, en el que la euforia de haber llegado al poder chocaba con la sensación de temor que inspiraba la idea de gobernar, el MAS y Evo Morales en particular, hubieran apelado a la experiencia inmediata de Venezuela y de Hugo Chávez y al manejo estratégico de Cuba. Así, en la primera reunión de gabinete el invitado de honor, sentado junto a Morales, fue el líder venezolano, orgulloso de compartir un logro que representaba ampliar el radio de influencia de la “revolución” bolivariana.

El cruce entre los dólares venezolanos para apuntalar proyectos sociales y de la inteligencia cubana para neutralizar y prácticamente eliminar a la oposición, fue la característica central de la primera etapa de la gestión de gobierno del MAS, junto a los temas medulares de la agenda interna, nacionalización y asamblea constituyente.

Ese es el escenario en el que se llega al 16 de abril de 2009, la madrugada en que los pocos empleados del hotel Las Américas y posiblemente algunos huéspedes desvelados fueron sorprendidos por el ruido de una intensa balacera en una de las habitaciones del descuidado inmueble de la avenida 21 de mayo.

La operación terminó con el traslado de los cuerpos sin vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyaroisi y Michel Dwyer, cubiertos por sábanas en la parte trasera de una camioneta de la policía y la captura de Elöd Tóásó y Mario Tadic.

Lo que se dijo primero fue que se trató de un enfrentamiento para desarticular una célula terrorista, integrada por mercenarios extranjeros y contratada por dirigentes locales con el objetivo de separar a Santa Cruz del resto del país, lo que abrió el terreno para una segunda arremetida, esta vez contra líderes regionales de oposición, a quienes, se persiguió, detuvo o exilió por la misma causa.

Parecía una historia verídica, con elementos precisos y protagonistas de una película violenta, con antecedentes de haber participado en la guerra serbo-croata en los Balcanes, cuyo traslado a Bolivia había sido financiada por grupos de poder económico que no estaban dispuestos a perder sus privilegios, ni a someterse al gobierno de un indígena de occidente, Evo Morales, por el que no había votado la mayoría de los cruceños.

Pero no hay crimen perfecto, ni historia que se sostenga por mucho tiempo con argumentos frágiles. Pronto se supo que en el hotel Las Américas no hubo un enfrentamiento, sino “tortura, trato inhumano y ejecución extrajudicial” y que el proyecto separatista al que presuntamente estaban vinculados solo existía en la febril imaginación del Gobierno.

Además, este es quizá uno de los aspectos más relevantes de la investigación realizada por quienes fueron objeto de una despiadada persecución política, se descubrió que el pasaje con el que Eduardo Rózsa Flores había llegado a Bolivia, fue pagado con una tarjeta de crédito a nombre de Félix Osorio, que era ministro secretario del gobierno de Hugo Chávez.

El caso terrorismo se desmoronó de manera más o menos rápida en términos cronológicos, pero posiblemente la experiencia negativa haya sido mucho más prolongada para los detenidos injustamente y hasta interminable para los parientes de los fallecidos en el primer operativo, que hasta hoy impulsan procesos en contra del Estado boliviano por el asesinato de sus familiares.

Los fantasmas del hotel Las Américas persiguen a Evo Morales, porque los procesos que hoy se siguen contra el Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que, en primera instancia, obligan a indemnizar económicamente a los familiares de una de las víctimas, son posiblemente la primera estación de un camino legal que eventualmente podría llevar al procesamiento del exmandatario en tribunales internacionales.

Lejos del poder, decepcionado por la traición de sus herederos políticos, protagonista él mismo del desenlace de las ficciones que ayudó a crear, incluidas las más íntimas que fueron motivo de escándalo por relaciones amorosas y supuestas paternidades no reconocidas, Morales ha comenzado a sentir el sabor de sus primeras derrotas.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...