Cambio climático y educación sexual

Columna
Publicado el 05/04/2024

Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de combustibles fósiles, agricultura, deforestación, usos del suelo, creciente demografía y consumismo excesivo de bienes materiales.

La quema de combustibles fósiles para energía y transporte (gas natural, petróleo, biocombustibles y carbón) constituye el principal factor contaminante que envenena nuestro aire y es responsable de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El segundo factor es el agropecuario por la ganadería industrial, la deforestación y el cambio en los usos del suelo (urbanizaciones, migraciones) que no sólo contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero en el aire, sino que también destruyen nuestra defensa natural contra el aumento de los niveles de dióxido de carbono.

Los árboles consumen dióxido de carbono y desempeñan un importantísimo papel en la protección de nuestra atmósfera, que diariamente es contaminada por incendios forestales intencionados, cuyo objetivo es despejar terreno para la desarrollar la agricultura o la ganadería. La explotación minera afecta la superficie terrestre, contamina el aire, los suelos, el agua superficial y los acuíferos subterráneos.

El crecimiento continuo de la población es otro factor importante para el futuro del planeta. 

La población mundial actual es de 8.100 millones de habitantes, cuatro veces mayor que en 1927. Las estimaciones y proyecciones de Naciones Unidas indican que la población alcanzará a los 9 mil millones en 2040. Con estas cifras, es indiscutible que el cambio climático y el crecimiento demográfico están muy relacionados y constituyen un gran desafío para la humanidad teniendo en cuenta las limitaciones del planeta y el futuro de las nuevas generaciones. 

El último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA,30 mar 2022) revela que cerca de la mitad de todos los embarazos que se producen a nivel mundial (121 millones cada año) no son deseados. En Bolivia más de la mitad de los embarazos (51%) son no intencionales (UNFPA, mayo 2022). En el área rural el embarazo no deseado es del 59% (EDSA) de las mujeres que tuvieron embarazos no planificados, lo que pone en evidencia que las madres del área rural tuvieron menos posibilidades para decidir su maternidad. 

Entre los factores que contribuyen a los embarazos no deseados están el difícil acceso a los servicios de salud sexual, la poca o ninguna educación sexual que se imparte en la familia y en el sistema educativo, falta de información de los anticonceptivos, la penalización del aborto, consumo de alcohol, estigma y la discriminación a las mujeres al derecho de decidir a procrear o no, la violencia sexual, las actitudes de prejuicios en los servicios de salud, la pobreza y la desigualdad de género.

Las tasas de nacimientos en los distintos países del mundo varían desde las máximas de Níger y Congo (con más de 200 embarazos por cada 1.000 mujeres adolescentes) a tasas de 1 a 3 por 1.000 en Corea del Sur y Japón. Es importante señalar que, en casi todos los países del mundo, las tasas de nacimientos en adolescentes van descendiendo. En Bolivia de 88 (1997) bajó a 64 (2018), por cada 1.000 mujeres adolescentes. Muchos consideran que, para disminuir el incremento de las emisiones de carbono, es necesario disminuir el crecimiento de la población. Existen 215 millones de mujeres alrededor del mundo que no tienen acceso a los anticonceptivos.

A escala mundial y de manera particular en países menos desarrollados, la juventud está ingresando a la edad de procrear sin una oportuna educación en la familia, ni adecuada información en las unidades educativas. Es fundamental la prestación de servicios de salud sexual para disminuir los embarazos no deseados en áreas rurales y urbanas.

El discurso para disminuir la fecundidad en adolescentes y jóvenes tiene una larga y peligrosa historia de numerosas violaciones de los derechos humanos. La urgencia de la crisis climática no debe ser una justificación para establecer políticas y prácticas coercitivas de control poblacional. Al contrario, debe tener toda la información científica y ser una elección libre en todas las personas de diferentes niveles socio económicos.   

Para la prevención y atención médica, es fundamental promocionar la educación sexual entre padres de familia, profesores, autoridades y estudiantes, para el acceso a los métodos anticonceptivos, asistencia sanitaria en el marco de la salud pública y los derechos sexuales. Como también la importancia de la protección del medio ambiente, el consumo del agua, ahorro de energía, reciclar bienes, la deforestación, los incendios provocados, evitar el consumismo material.

El Estado junto a la sociedad civil debe establecer políticas públicas bien claras y definidas para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático en el planeta.

 

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

23/09/2024
Sin duda alguna, la ciudad y el departamento de Cochabamba requieren servicios de salud y hospitales que respondan a las diferentes patologías de la...
05/04/2024
Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de...
11/03/2024
La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad...
26/01/2024
Hoy, 26 de enero, se celebra el aniversario de la provincia cruceña Vallegrande fue creada por Decreto Supremo del presidente Antonio José de Sucre, el año...
26/12/2023
Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...
La Rueda Empresarial de Negocios Fexco 2025, que se realiza del 28 al 29 de abril, en el recinto ferial de Alalay...
La dirección departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba aprehendió a un DJ (...
A las 12:33 horas de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos