Cambio climático y educación sexual

Columna
Publicado el 05/04/2024

Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de combustibles fósiles, agricultura, deforestación, usos del suelo, creciente demografía y consumismo excesivo de bienes materiales.

La quema de combustibles fósiles para energía y transporte (gas natural, petróleo, biocombustibles y carbón) constituye el principal factor contaminante que envenena nuestro aire y es responsable de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El segundo factor es el agropecuario por la ganadería industrial, la deforestación y el cambio en los usos del suelo (urbanizaciones, migraciones) que no sólo contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero en el aire, sino que también destruyen nuestra defensa natural contra el aumento de los niveles de dióxido de carbono.

Los árboles consumen dióxido de carbono y desempeñan un importantísimo papel en la protección de nuestra atmósfera, que diariamente es contaminada por incendios forestales intencionados, cuyo objetivo es despejar terreno para la desarrollar la agricultura o la ganadería. La explotación minera afecta la superficie terrestre, contamina el aire, los suelos, el agua superficial y los acuíferos subterráneos.

El crecimiento continuo de la población es otro factor importante para el futuro del planeta. 

La población mundial actual es de 8.100 millones de habitantes, cuatro veces mayor que en 1927. Las estimaciones y proyecciones de Naciones Unidas indican que la población alcanzará a los 9 mil millones en 2040. Con estas cifras, es indiscutible que el cambio climático y el crecimiento demográfico están muy relacionados y constituyen un gran desafío para la humanidad teniendo en cuenta las limitaciones del planeta y el futuro de las nuevas generaciones. 

El último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA,30 mar 2022) revela que cerca de la mitad de todos los embarazos que se producen a nivel mundial (121 millones cada año) no son deseados. En Bolivia más de la mitad de los embarazos (51%) son no intencionales (UNFPA, mayo 2022). En el área rural el embarazo no deseado es del 59% (EDSA) de las mujeres que tuvieron embarazos no planificados, lo que pone en evidencia que las madres del área rural tuvieron menos posibilidades para decidir su maternidad. 

Entre los factores que contribuyen a los embarazos no deseados están el difícil acceso a los servicios de salud sexual, la poca o ninguna educación sexual que se imparte en la familia y en el sistema educativo, falta de información de los anticonceptivos, la penalización del aborto, consumo de alcohol, estigma y la discriminación a las mujeres al derecho de decidir a procrear o no, la violencia sexual, las actitudes de prejuicios en los servicios de salud, la pobreza y la desigualdad de género.

Las tasas de nacimientos en los distintos países del mundo varían desde las máximas de Níger y Congo (con más de 200 embarazos por cada 1.000 mujeres adolescentes) a tasas de 1 a 3 por 1.000 en Corea del Sur y Japón. Es importante señalar que, en casi todos los países del mundo, las tasas de nacimientos en adolescentes van descendiendo. En Bolivia de 88 (1997) bajó a 64 (2018), por cada 1.000 mujeres adolescentes. Muchos consideran que, para disminuir el incremento de las emisiones de carbono, es necesario disminuir el crecimiento de la población. Existen 215 millones de mujeres alrededor del mundo que no tienen acceso a los anticonceptivos.

A escala mundial y de manera particular en países menos desarrollados, la juventud está ingresando a la edad de procrear sin una oportuna educación en la familia, ni adecuada información en las unidades educativas. Es fundamental la prestación de servicios de salud sexual para disminuir los embarazos no deseados en áreas rurales y urbanas.

El discurso para disminuir la fecundidad en adolescentes y jóvenes tiene una larga y peligrosa historia de numerosas violaciones de los derechos humanos. La urgencia de la crisis climática no debe ser una justificación para establecer políticas y prácticas coercitivas de control poblacional. Al contrario, debe tener toda la información científica y ser una elección libre en todas las personas de diferentes niveles socio económicos.   

Para la prevención y atención médica, es fundamental promocionar la educación sexual entre padres de familia, profesores, autoridades y estudiantes, para el acceso a los métodos anticonceptivos, asistencia sanitaria en el marco de la salud pública y los derechos sexuales. Como también la importancia de la protección del medio ambiente, el consumo del agua, ahorro de energía, reciclar bienes, la deforestación, los incendios provocados, evitar el consumismo material.

El Estado junto a la sociedad civil debe establecer políticas públicas bien claras y definidas para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático en el planeta.

 

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

11/09/2023
Para muchas personas la sexualidad constituye un tabú que está relacionado con costumbres socioculturales, políticas o religiosas que generan doctrinas...
16/06/2023
Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos...
27/03/2023
Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin...
11/02/2023
A pesar de la crisis política, económica y social que vive el país, vanos serán todos los intentos de suspender el Carnaval 2023, por los conflictos de...
20/05/2022
Lamentablemente, Bolivia desde hace décadas tiene los peores índices de salud del continente americano, con elevadas tasas de mortalidad materno infantil,...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...